
Comienzo de clases, cuánto tuvieron que gastar los padres este año?
El alza de los precios alcanzó a los útiles escolares generando un nuevo dolor de cabeza para los padres
ACTUALIDAD02/03/2023
Con el comienzo de las clases, las familias neuquinas se organizaron para realizar la compra de útiles enfrentándose al impactante aumento de los precios de la canasta escolar. El alza de los precios alcanzó a los útiles escolares generando un nuevo dolor de cabeza para los padres.
“Gasté 20 mil pesos sólo en útiles”, comentó Paola, quien señaló que la mochila que llevará su hija el primer día de clases será la misma que utilizó durante el año pasado. “La mochila sola cuesta unos 20 mil pesos, así que si uno compra los útiles y además la mochila tiene que gastar unos 40 mil pesos”, explicó la mujer.
Hay quienes debieron invertir en la compra de la mochila “porque quedan destruidas sobre todo cuando son más chicos porque las cuidan poco”. A veces no queda otra que comprar una más grande, “porque hay que ajustarla de acuerdo a que llevan más cosas que el año pasado”.
Los productos más demandados son bolígrafos y lapiceras, repuestos de hojas, cuadernos escolares, blocks, lápices, temperas, sacapuntas, reglas, gomas de borrar, entre otros.
Otra mujer también señaló que decidió “reciclar” la mochila del año anterior debido al alto costo de las mismas. “Es imposible comprar una mochila porque no bajan de los 20 mil pesos”, afirmó. Al mismo tiempo indicó que tiene dos hijos en la escuela primaria y ya gastó unos 25 mil pesos. Agregó que a esto deberá sumarle los libros “a mi hijo que va a segundo grado ya le pidieron el libro de matemática que sale 3 mil pesos”.
Una familia que tiene una hija que ingresa al jardín de infantes y otro en el secundario comentó que deberán desembolsar unos 50 mil pesos para comprar los elementos necesarios para el comienzo del ciclo lectivo. “La mochila no baja de 25 mil pesos, a esto hay que sumarle los cuadernos, las carpetas, las hojas y los demás útiles. En nuestro caso, la nena empieza el jardín así que es todo nuevo, y en el secundario le piden otras cosas”, señalaron.
“Ya no sabes lo que es caro y lo que es barato. Depende lo que compres, pero comprando poco te gastas unos 50 mil pesos”, dijo una joven que cursa el secundario. Aseguró que mochila no va a comprar y utilizarán con su hermana la de años anteriores. “Una mochila cuesta como mínimo 20 mil pesos”, aseguró.
Por último, la joven agradeció a sus padres, haciendo extensivo a los padres de todos los alumnos “que hacen un esfuerzo en esta situación que está tan difícil porque los sueldos están bajísimos y todo aumenta. Así que los chicos que se pongan las pilas porque estudiar cuesta un montón”.
Algunas familias destacaron la ayuda que brinda la Municipalidad de Neuquén con la entrega de los kits escolares que comenzó este martes y beneficiará a unos 33 mil alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad que cuentan con el boleto estudiantil sin cargo. La entrega comenzó este lunes en el Parque Central y desde el miércoles se realizarán entregas en el Centro Cultural del Oeste, Museo Nacional de Bellas Artes y en la delegación Godoy del municipio.
Los alumnos de primaria reciben el guardapolvo con mochila, cuadernos, lápices y demás elementos acordes al nivel. En tanto, los estudiantes del secundario reciben carpetas, marcadores y lapiceras, y los de las escuelas técnicas suman el guardapolvo azul.
“El kit escolar ayuda un montón para empezar el año porque ves lo que necesitas y lo que no tenés que comprar”, precisó una mamá que esperaba en la fila para recibir el kit.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Pettovello quiere derogar la Ley de Educación y hay alarma en la comunidad educativa Nacional
El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país
La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



