TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Comienzo de clases, cuánto tuvieron que gastar los padres este año?

El alza de los precios alcanzó a los útiles escolares generando un nuevo dolor de cabeza para los padres

ACTUALIDAD02/03/2023
Utiles

Con el comienzo de las clases, las familias neuquinas se organizaron para realizar la compra de útiles enfrentándose al impactante aumento de los precios de la canasta escolar. El alza de los precios alcanzó a los útiles escolares generando un nuevo dolor de cabeza para los padres.

“Gasté 20 mil pesos sólo en útiles”, comentó Paola, quien señaló que la mochila que llevará su hija el primer día de clases será la misma que utilizó durante el año pasado. “La mochila sola cuesta unos 20 mil pesos, así que si uno compra los útiles y además la mochila tiene que gastar unos 40 mil pesos”, explicó la mujer.
Hay quienes debieron invertir en la compra de la mochila “porque quedan destruidas sobre todo cuando son más chicos porque las cuidan poco”. A veces no queda otra que comprar una más grande, “porque hay que ajustarla de acuerdo a que llevan más cosas que el año pasado”.
 
Los productos más demandados son bolígrafos y lapiceras, repuestos de hojas, cuadernos escolares, blocks, lápices, temperas, sacapuntas, reglas, gomas de borrar, entre otros.

Otra mujer también señaló que decidió “reciclar” la mochila del año anterior debido al alto costo de las mismas. “Es imposible comprar una mochila porque no bajan de los 20 mil pesos”, afirmó. Al mismo tiempo indicó que tiene dos hijos en la escuela primaria y ya gastó unos 25 mil pesos. Agregó que a esto deberá sumarle los libros “a mi hijo que va a segundo grado ya le pidieron el libro de matemática que sale 3 mil pesos”.

Una familia que tiene una hija que ingresa al jardín de infantes y otro en el secundario comentó que deberán desembolsar unos 50 mil pesos para comprar los elementos necesarios para el comienzo del ciclo lectivo. “La mochila no baja de 25 mil pesos, a esto hay que sumarle los cuadernos, las carpetas, las hojas y los demás útiles. En nuestro caso, la nena empieza el jardín así que es todo nuevo, y en el secundario le piden otras cosas”, señalaron.

“Ya no sabes lo que es caro y lo que es barato. Depende lo que compres, pero comprando poco te gastas unos 50 mil pesos”, dijo una joven que cursa el secundario. Aseguró que mochila no va a comprar y utilizarán con su hermana la de años anteriores. “Una mochila cuesta como mínimo 20 mil pesos”, aseguró.

Por último, la joven agradeció a sus padres, haciendo extensivo a los padres de todos los alumnos “que hacen un esfuerzo en esta situación que está tan difícil porque los sueldos están bajísimos y todo aumenta. Así que los chicos que se pongan las pilas porque estudiar cuesta un montón”.

Algunas familias destacaron la ayuda que brinda la Municipalidad de Neuquén con la entrega de los kits escolares que comenzó este martes y beneficiará a unos 33 mil alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad que cuentan con el boleto estudiantil sin cargo. La entrega comenzó este lunes en el Parque Central y desde el miércoles se realizarán entregas en el Centro Cultural del Oeste, Museo Nacional de Bellas Artes y en la delegación Godoy del municipio.

Los alumnos de primaria reciben el guardapolvo con mochila, cuadernos, lápices y demás elementos acordes al nivel. En tanto, los estudiantes del secundario reciben carpetas, marcadores y lapiceras, y los de las escuelas técnicas suman el guardapolvo azul.

“El kit escolar ayuda un montón para empezar el año porque ves lo que necesitas y lo que no tenés que comprar”, precisó una mamá que esperaba en la fila para recibir el kit.

LM

Te puede interesar
ChatGPT Image 28 nov 2025, 13_40_39

Casi 20 mil empresas menos y 276 mil empleos formales destruidos: el costo silencioso del ajuste

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/11/2025

Un informe basado en datos oficiales revela que desde el inicio del gobierno de Javier Milei cerraron cerca de 20 mil empresas y se perdieron más de 276 mil empleos formales. El ajuste, la recesión y la apertura de importaciones aceleraron la caída del tejido productivo, en un contexto global donde las principales potencias —Estados Unidos, China y la Unión Europea— avanzan en sentido contrario, reforzando la protección de sus industrias y puestos de trabajo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.