
Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.
También se podrán apreciar algunos objetos, discos y material bibliográfico, que representan una fuente invaluable del universo tanguero
ACTUALIDAD - CULTURA24/02/2023
La Municipalidad de Neuquén invita a las y los vecinos de Neuquén a la celebración por el 24° Aniversario del Museo de la ciudad Paraje Confluencia, ubicado en Independencia y Héroes de Malvinas. Se llevará a cabo el sábado 25 a las 20, donde los visitantes podrán participar del cierre de la muestra del profesor Santiago Rosas que cuenta con alrededor de 45 partituras y portadas de revistas sobre tango y su cultura que datan de principio del siglo XX.
También se podrán apreciar algunos objetos, discos y material bibliográfico, que representan una fuente invaluable del universo tanguero.
Por último, el público podrá disfrutar de un Patio de Tango hasta las 23, con shows en vivo de la mano de La Leona, Hermosilla, Renacer del tango, Latitud Sur Tango y DJ Álvarez.
Al mismo tiempo, la Cía. Tango Escuela Municipal de Neuquén dictará una clase de primeros pasos para todo el público con entrada libre y gratuita.
Un poco de historia
El museo está emplazado en las antiguas casa de los empleados del ferrocarril, en el sector conocido como Colonia N°6. Las viviendas fueron construidas en la década de 1930 por la empresa Ferrocarriles del Sud y como hogar del personal hasta su cierre en los 90.
Cuando las tierras vinculadas al ferrocarril volvieron a manos del Estado, la Municipalidad de Neuquén inició a mediados de 1998 las obras para restaurar el edificio y llevarlo a sus condiciones originales.
La intención era darles un uso público, sosteniendo el valor histórico de las mismas, abriendo sus puertas en febrero de 1999 como un espacio que recupera la historia de nuestra ciudad. El museo narra la historia de las y los primeros pobladores, sus vivencias, emprendimientos y cómo ayudaron a consolidar aquel pequeño paraje y poco a poco impulsar su crecimiento hasta nuestros días.
Tiene exhibida además una colección integrada por imágenes y objetos que conforman el texto de la constitución de nuestra ciudad y su devenir.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.


Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
