
Cambio de guardarails en Ruta 7, piden extremar la precaución en el tránsito
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Para preservar el medioambiente y mantener limpia la vera del río Limay, comenzó el programa “Costa sin Colillas” en el balneario municipal Gustavo Fahler, y luego se extenderá por todo el paseo costero
REGIONALES24/02/2023Esta iniciativa se trata de la colocación de colilleros en distintos puntos de los balnerarios para que los vecinos y vecinas puedan acercar las colillas, y así prevenir la contaminación del agua.
El director de Operativos de Balnearios, Gabriel Rambado, agradeció al municipio y comentó que este programa “se relaciona con lo que tiene que ver con atender todo lo que es el medioambiente, ya que nos encontramos con los balnearios repletos de colillas de cigarrillo”.
Contó que esta propuesta tan original surge de Mateo, “que comenzó a construir colilleros vistosos y muy lindos”.
“De esta manera no contaminamos el medio ambiente porque todo lo que cae al piso después va al río”, señaló y contó que también ayuda a los guardavidas a concientizar, promover el cuidado del medioambiente.
Javier Tejeda, jefe del sector del balneario Gustavo Fahler, explicó que la idea es comenzar por este sector de la ribera para luego ser replicado en los otros balnearios municipales. “La idea es evitar que las colillas lleguen al césped, al duelo o al curso del río”.
Mateo Reta comenzó en el año 2020 con el proyecto “Cuidemos el medioambiente”, donde realizaba colilleros colgantes con latas. Esta idea luego llegó al Concejo Deliberante y se presentó un proyecto de ordenanza.
“Esto se hizo más conocido y pude llegar a la Municipalidad y al Concejo Deliberante con mi idea”, contó.
“Yo no le puedo decir a la gente que no fume, pero al menos que cuidemos el medioambiente y a nuestro planeta porque es el único que tenemos para habitar y es de todos”, expresó el joven.
Agustín forma parte de la subsecretaría de Medioambiente y promueve los colilleros que Mateo presentó “por la idea de cuidar el río Limay”. En este sentido, alarmó que una sola colilla de cigarrillo contamina 50 litros de agua.
Pidió a los vecinas y vecinas que los cuiden “porque en varias oportunidades fueron robados”.
Isabel Mosna, concejala por el Movimiento Popular Neuquino y a cargo del Ejecutivo Municipal, dijo que “es un orgullo poder estar implementando esta idea de Mateo, quien oportunamente presentó el proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante”.
“Todos sabemos las consecuencias negativas que trae aparejada una colilla y el tiempo que tarda en descomponerse y el mal que le hace al ambiente”, dijo tras asegurar que, “hoy debemos celebrar dos cosas, que un joven se involucre con la gestión y que se esté haciendo efectiva esta propuesta que hace al bien común y ayuda a fortalecer políticas públicas orientadas a cuidar el medioambiente”.
“Le pedimos a nuestras vecinas y vecinos que tomen conciencia la importancia de cuidar los espacios públicos para que puedan ser disfrutados en familia”, cerró Mosna.
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La propuesta incluyó asesoramiento sobre distintas herramientas para iniciar e impulsar negocios independientes. Los encuentros se llevarán adelante en las otras seis regiones de la provincia.
Un equipo de salud del norte neuquino fue protagonista en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, realizado en Río de Janeiro, Brasil
La Cooperativa CALF en una nueva edición de entrega de certificados a los alumnos y alumnas que finalizaron el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025
La Universidad Nacional del Comahue reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento y el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, al participar activamente en la tercera edición del Festival del Libro y Expo Vocacional Cutral Co 2025
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.