TW_CIBERDELITO_1100x100

Argentina superó las 10.000 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus

Se reportaron 271 víctimas fatales en las últimas 24 horas, y se registraron 9.215 nuevos casos positivos con lo que suman 488.007 los contagiados, informó este lunes por la noche el Ministerio de Salud.

NACIONALES07/09/2020
Covid-19 2
Covid-19Argentina

Con 271 decesos reportados hoy, la Argentina superó las 10.000 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, a la vez que se registraron 9.215 nuevos casos positivos y el total acumulado llegó a 488.007, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.698 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,9% en el país y del 67,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Con los 271 fallecidos notificados hoy, el total desde marzo pasado ascendió a 10.129.

Un 62% (5.722 personas) de los infectados de hoy (9.215) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 488.007 contagiados, el 73,23% (357.388) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 116 hombres; 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 3 en Mendoza; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz y 5 en Santa Fe.

También 102 mujeres, 60 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 2 en Mendoza; 2 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.

Se aclaró que una persona de sexo masculino, residente en la provincia de Jujuy, notificada como fallecida, fue reclasificada.

El parte matutino precisó que fallecieron 29 hombres; 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Entre Ríos; 6 en La Rioja; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Santiago del Estero y 2 en Santa Fe. Además 24 mujeres: 9 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Neuquén; 5 en Buenos Aires; 3 en La Rioja; 1 en Mendoza; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.633 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.089; en Catamarca, 2; en Chaco, 42; en Chubut, 57; en Córdoba, 456; en Corrientes, 41; en Entre Ríos, 60; en Jujuy, 355; en La Pampa, 9; en La Rioja, 92; en Mendoza, 623; en Misiones, 4; en Neuquén, 140; en Río Negro, 207; en Salta, 195; en San Luis, 60; en Santa Cruz, 34; en Santa Fe, 517; en Santiago del Estero, 48; en Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 509.

En tanto, Formosa no reportó casos, mientras que San Juan (-13) reportó números negativos porque reclasificaron contagios a otras jurisdicciones.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 297.079 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 104.009; Catamarca, 88; Chaco, 6.056; Chubut, 1.274; Córdoba, 11.608; Corrientes, 386; Entre Ríos, 4.353; Formosa, 90; Jujuy, 10.480; La Pampa, 243; La Rioja, 2.131; Mendoza, 10.320; Misiones, 71; Neuquén, 3.959; Río Negro, 7.198; Salta, 4.827; San Juan, 364; San Luis, 307; Santa Cruz, 2.322; Santa Fe, 12.636; Santiago del Estero, 1.343; Tierra del Fuego, 2.400; y Tucumán, 4.463.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.


Enfermera
Comienza el reclutamiento de personas que quieran participar del estudio de fase III de una de las vacunas

En tanto, la Fundación Huésped anunció hoy que comienza el reclutamiento de personas que quieran participar del estudio de fase III de una de las vacunas candidatas contra el coronavirus, desarrollada en China, y basada en virus inactivado.

Este será el segundo ensayo clínico que se pone en marcha en la Argentina para compuestos en etapas finales previas a su aprobación.

El infectólogo Pedro Cahn, director de Fundación Huésped, explicó a Télam que el trabajo "es coordinar el desarrollo de este estudio, que va a incluir 3.000 voluntarios. Se trata de una vacuna de virus inactivado, lo que la hace completamente libre de riesgo".

Sobre el panorama de la pandemia en el país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el número de positivos, que "durante meses" ubicaba al Área Metropolitana de Buenos Aires como el principal foco con más del 90% de los casos, hoy se encuentra por debajo del 70%, un descenso motivado por el aumento proporcional de las provincias.

Un ejemplo de esta situación tuvo lugar en seis distritos del noroeste de la provincia de Buenos Aires que registraron en las últimas horas sus primeros casos de coronavirus, después de casi seis meses sin ser alcanzados por la pandemia, y pidieron hoy extremar las medidas de cuidado para evitar la propagación del virus.

Por su parte, la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), conformada por investigadores y médicos de distintas instituciones del país, alertó sobre "la gravísima situación" que está viviendo el país por la pandemia y aseguró que "todo indica" que habrá un "profundo agravamiento" en "los próximos días y semanas".

En este sentido, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, en declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, cuestionó hoy "la militancia" que se observa en algunos sectores contra las restricciones impuestas por las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Sobre la apertura en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que "lo que pasó el primer día no fue bueno", en relación a lo sucedido el fin de semana en bares y nuevas peatonales, con "gente sin barbijo, y a menos de metro y medio de distancia".

A nivel global, el mundo pasó a tener hoy más de 27 millones de casos de coronavirus, mientras India se convirtió en el segundo país con más contagios, detrás de Estados Unidos y desplazando a Brasil; y Europa, en plena segunda ola, se embarcó en el inicio de las clases presenciales.

Según la Universidad Johns Hopkins (JHU), de Estados Unidos, en el mundo se llevaban contabilizados esta tarde 27.169.960 casos positivos de Covid-19, de los cuales 889.682 fueron fatales, desde el comienzo de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que suele diferir un poco más la carga de los datos, registró hoy 27.032.617 contagios y 881.464 decesos.

Brasil continúa siendo el segundo país con más muertos por coronavirus, con 126.650, solo detrás de Estados Unidos, el más afectado por la pandemia, con 189.069 fallecidos y más de 6,2 millones de infectados.

En tanto, las escuelas de España, Italia, Austria y Croacia volvieron a funcionar hoy, en medio de la segunda ola de coronavirus. En España, los estudiantes volvieron a las aulas de forma escalonada en medio de varios rebrotes, protestas de profesores y sindicatos por falta de medidas e inquietudes familiares.

La segunda ola de coronavirus está siendo menos virulenta, ya que más de la mitad de los contagios son asintomáticos o leves y la edad media de los positivos es de entre 30 y 40 años, y la letalidad es menor.

En el caso de Italia, que desde hace 15 días tiene un promedio de 1.300 casos diarios, el ministro de Salud, Roberto Speranza, aseguró que el reinicio de las clases "es el desafío fundamental".

Pese a que los casos volvieron a crecer en Europa, América es desde hace meses el continente más afectado por la pandemia y acumulaba 14.117.712 casos confirmados, de los cuales más de 10,5 millones corresponden a Estados Unidos y Brasil.

Del resto, Perú, Colombia, México, la Argentina y Chile reunían casi 2,3 millones de casos.

Paraguay, con 22.486 contagios y 435 muertos, anunció hoy que la salud pública se vio colapsada, con una ocupación del 100% de la capacidad de respiradores en las camas de terapia intensiva a causa de la pandemia.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.