
Argentina superó las 10.000 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus
Se reportaron 271 víctimas fatales en las últimas 24 horas, y se registraron 9.215 nuevos casos positivos con lo que suman 488.007 los contagiados, informó este lunes por la noche el Ministerio de Salud.
NACIONALES07/09/2020
Con 271 decesos reportados hoy, la Argentina superó las 10.000 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, a la vez que se registraron 9.215 nuevos casos positivos y el total acumulado llegó a 488.007, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.698 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,9% en el país y del 67,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Con los 271 fallecidos notificados hoy, el total desde marzo pasado ascendió a 10.129.
Un 62% (5.722 personas) de los infectados de hoy (9.215) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 488.007 contagiados, el 73,23% (357.388) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 116 hombres; 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 3 en Mendoza; 3 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Cruz y 5 en Santa Fe.
También 102 mujeres, 60 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 2 en Mendoza; 2 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero.
Se aclaró que una persona de sexo masculino, residente en la provincia de Jujuy, notificada como fallecida, fue reclasificada.
El parte matutino precisó que fallecieron 29 hombres; 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Entre Ríos; 6 en La Rioja; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Santiago del Estero y 2 en Santa Fe. Además 24 mujeres: 9 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Neuquén; 5 en Buenos Aires; 3 en La Rioja; 1 en Mendoza; 1 en Santa Cruz; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 1 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.633 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.089; en Catamarca, 2; en Chaco, 42; en Chubut, 57; en Córdoba, 456; en Corrientes, 41; en Entre Ríos, 60; en Jujuy, 355; en La Pampa, 9; en La Rioja, 92; en Mendoza, 623; en Misiones, 4; en Neuquén, 140; en Río Negro, 207; en Salta, 195; en San Luis, 60; en Santa Cruz, 34; en Santa Fe, 517; en Santiago del Estero, 48; en Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 509.
En tanto, Formosa no reportó casos, mientras que San Juan (-13) reportó números negativos porque reclasificaron contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 297.079 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 104.009; Catamarca, 88; Chaco, 6.056; Chubut, 1.274; Córdoba, 11.608; Corrientes, 386; Entre Ríos, 4.353; Formosa, 90; Jujuy, 10.480; La Pampa, 243; La Rioja, 2.131; Mendoza, 10.320; Misiones, 71; Neuquén, 3.959; Río Negro, 7.198; Salta, 4.827; San Juan, 364; San Luis, 307; Santa Cruz, 2.322; Santa Fe, 12.636; Santiago del Estero, 1.343; Tierra del Fuego, 2.400; y Tucumán, 4.463.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Comienza el reclutamiento de personas que quieran participar del estudio de fase III de una de las vacunas
En tanto, la Fundación Huésped anunció hoy que comienza el reclutamiento de personas que quieran participar del estudio de fase III de una de las vacunas candidatas contra el coronavirus, desarrollada en China, y basada en virus inactivado.
Este será el segundo ensayo clínico que se pone en marcha en la Argentina para compuestos en etapas finales previas a su aprobación.
El infectólogo Pedro Cahn, director de Fundación Huésped, explicó a Télam que el trabajo "es coordinar el desarrollo de este estudio, que va a incluir 3.000 voluntarios. Se trata de una vacuna de virus inactivado, lo que la hace completamente libre de riesgo".
Sobre el panorama de la pandemia en el país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el número de positivos, que "durante meses" ubicaba al Área Metropolitana de Buenos Aires como el principal foco con más del 90% de los casos, hoy se encuentra por debajo del 70%, un descenso motivado por el aumento proporcional de las provincias.
Un ejemplo de esta situación tuvo lugar en seis distritos del noroeste de la provincia de Buenos Aires que registraron en las últimas horas sus primeros casos de coronavirus, después de casi seis meses sin ser alcanzados por la pandemia, y pidieron hoy extremar las medidas de cuidado para evitar la propagación del virus.
Por su parte, la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), conformada por investigadores y médicos de distintas instituciones del país, alertó sobre "la gravísima situación" que está viviendo el país por la pandemia y aseguró que "todo indica" que habrá un "profundo agravamiento" en "los próximos días y semanas".
En este sentido, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, en declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, cuestionó hoy "la militancia" que se observa en algunos sectores contra las restricciones impuestas por las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Sobre la apertura en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo hoy que "lo que pasó el primer día no fue bueno", en relación a lo sucedido el fin de semana en bares y nuevas peatonales, con "gente sin barbijo, y a menos de metro y medio de distancia".
A nivel global, el mundo pasó a tener hoy más de 27 millones de casos de coronavirus, mientras India se convirtió en el segundo país con más contagios, detrás de Estados Unidos y desplazando a Brasil; y Europa, en plena segunda ola, se embarcó en el inicio de las clases presenciales.
Según la Universidad Johns Hopkins (JHU), de Estados Unidos, en el mundo se llevaban contabilizados esta tarde 27.169.960 casos positivos de Covid-19, de los cuales 889.682 fueron fatales, desde el comienzo de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que suele diferir un poco más la carga de los datos, registró hoy 27.032.617 contagios y 881.464 decesos.
Brasil continúa siendo el segundo país con más muertos por coronavirus, con 126.650, solo detrás de Estados Unidos, el más afectado por la pandemia, con 189.069 fallecidos y más de 6,2 millones de infectados.
En tanto, las escuelas de España, Italia, Austria y Croacia volvieron a funcionar hoy, en medio de la segunda ola de coronavirus. En España, los estudiantes volvieron a las aulas de forma escalonada en medio de varios rebrotes, protestas de profesores y sindicatos por falta de medidas e inquietudes familiares.
La segunda ola de coronavirus está siendo menos virulenta, ya que más de la mitad de los contagios son asintomáticos o leves y la edad media de los positivos es de entre 30 y 40 años, y la letalidad es menor.
En el caso de Italia, que desde hace 15 días tiene un promedio de 1.300 casos diarios, el ministro de Salud, Roberto Speranza, aseguró que el reinicio de las clases "es el desafío fundamental".
Pese a que los casos volvieron a crecer en Europa, América es desde hace meses el continente más afectado por la pandemia y acumulaba 14.117.712 casos confirmados, de los cuales más de 10,5 millones corresponden a Estados Unidos y Brasil.
Del resto, Perú, Colombia, México, la Argentina y Chile reunían casi 2,3 millones de casos.
Paraguay, con 22.486 contagios y 435 muertos, anunció hoy que la salud pública se vio colapsada, con una ocupación del 100% de la capacidad de respiradores en las camas de terapia intensiva a causa de la pandemia.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

Productividad en la oficina: Cómo las empresas de Neuquén adoptan la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenidos
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas