
Rincón de los Sauces fortalece alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo local
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La entrega se llevará adelante en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la Municipalidad del Oeste y en el Centro Cultural del Oeste de 9 a 17 la primera semana y de 14 a 19 la siguiente, y en el gimnasio del Parque Central a partir de las 14
REGIONALES18/02/2023El lunes 27 de febrero la Municipalidad de Neuquén comienza a entregar los kits escolares gratuitos a alumnos de los ciclos primario y secundario en apoyo al derecho a la educación, beneficio que el año anterior alcanzó a más de 33 mil estudiantes y que en esta oportunidad implica una inversión de $500 millones.
La entrega se llevará adelante en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la Municipalidad del Oeste y en el Centro Cultural del Oeste de 9 a 17 la primera semana y de 14 a 19 la siguiente, y en el gimnasio del Parque Central a partir de las 14.
El anuncio lo hizo hoy el intendente Mariano Gaido, acompañado de la secretaria de Capacitación y Empleo María Pasqualini, del secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano Santiago Morán, y del subsecretario de Transporte Mauro Espinosa.
“Para mí estamos llevando adelante la política pública más importante, acompañar a la educación es algo que la ciudad necesitaba y era fundamental para el crecimiento de una Neuquén con futuro y esperanza”, puntualizó el jefe comunal, tras recordar que se cumple el cuarto año de entrega de los kits escolares gratuitos.
Gaido anunció novedades: la incorporación de alumnos de preescolar de 5 años y la entrega de bombachas de campo de verano e invierno a estudiantes de la ciudad que concurren a la EPEA.
En tal sentido, destacó la calidad de los materiales que se entregan, “esta decisión de apostar en la educación se puede ejecutar gracias a la buena administración de los recursos del municipio que tiene superávit y que se invierte inmediatamente en políticas de Estado”.
Recordó, por otro lado, que este beneficio tiene como contrapartida que los alumnos mantengan la regularidad en sus estudios, lo cual es verificado cada tres meses. “Es una política pública que iguala”, agregó, dando cuenta de que fue una de las primeras que puso en práctica en su primer año de gestión.
En este marco acotó que el nuevo sistema de transporte público, puesto en marcha el 1° de febrero con 180 coches, permitirá a miles de estudiantes llegar a tiempo a los establecimientos estudiantiles y regresar a sus hogares.
En tanto, la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, informó que el nuevo kit escolar para la sala de preescolar para niños de 5 años consta de una chaquetita, bolsa, taza, individual, hojas, plastilina, crayones, acuarelas. En cuanto a la entrega de útiles en el resto de los grados, indicó que se mantiene igual que el año anterior y que se entregarán guardapolvos dos veces en este 2023. Y que en la escuela técnica se agrega el guardapolvo azul para los talleres.
En su participación, Morán recordó la implementación del nuevo sistema de transporte de pasajeros COLE, y detalló que las nuevas unidades cuentan con aire acondicionado, calefacción y con rampa para las personas con discapacidad, entre otras cosas. En esta línea, hizo referencia al buen cumplimiento de los buses en cuanto a los horarios y frecuencia y la importancia que tiene eso para las y los estudiantes de todo los niveles escolares que reciben el boleto gratuito.
“El 1 de marzo, para el comienzo de clases, vamos a tener en la calle 180 colectivos para que haya más frecuencia, acorde a la demanda que hay en la capital neuquina”, dijo. “Es un acompañamiento histórico y único”, expresó Morán, quien además señaló que ante cualquier duda se puede ingresar a la página web del municipio o comunicarse con la línea 147.
Por su parte, Espinosa hizo referencia al trámite que deberán hacer las y los estudiantes para obtener el beneficio. “En el caso de los chicos y chicas que ya tenían su tarjeta SUBE y estaban inscriptos en el boleto estudiantil gratuito solo deberán pasarla por cualquiera de las Terminales Automáticas SUBE a partir del 27 de febrero. Hay 40 puntos en toda la ciudad estratégicamente ubicados para que todos los alumnos puedan loguear su tarjeta y obtener rápidamente su beneficio”, explicó.
“En tanto las y los chicos que por primera vez vayan a acceder a este beneficio, o aquellos que hayan extraviado su tarjeta tienen que hacer un trámite distinto. Deben ir a los puntos de atención SUBE con la documentación que se requiere, o tienen la opción de hacerlo de manera virtual”, agregó Espinosa, y aclaró que todos los y las alumnas de cualquier año de la Universidad o del terciario deben hacer el trámite completo aunque en 2022 hayan contado con el boleto gratuito.
En el caso del trámite presencial “tendrán que ir a una Unidad de Gestión SUBE, llevar una copia y original del D.N.I, tarjeta SUBE a nombre del estudiante, y certificado de alumno regular. Una vez hecho esto, se loguea la tarjeta en cualquiera de las TAS y ya tienen el beneficio”, describió Morán.
Respecto a los “que hagan el trámite online deben cargar copias digitalizadas en la página oficial de la Municipalidad de Neuquén, esperar el mail de confirmación y pasar por una terminal TAS también para loguearla y confirmar la inscripción”, acotó Espinosa.
Trámites de renovación Boleto Estudiantil Gratuito:
Nivel Primario: Los alumnos/as de 2° a 7° grado que realizaron el trámite de Boleto Estudiantil Gratuito en el año 2022, deben pasar la Tarjeta SUBE por una TAS (Terminal Automática SUBE) para renovar el beneficio.
Nivel Secundario: Los alumnos/as de 2° a 5° o 6° año que realizaron el trámite de Boleto Estudiantil Gratuito en el año 2022, deben pasar la Tarjeta SUBE por una TAS (Terminal Automática SUBE) para renovar el beneficio.
Primera vez, 1° grado, 1° año, los que extraviaron la tarjeta SUBE:
Los alumnos que realizan el trámite por primera vez, comienzan 1° grado, 1° año o extraviaron la tarjeta SUBE, deberán realizar el trámite en una Unidad de Gestión SUBE, presentando copia y original del D.N.I., Tarjeta SUBE y Certificado de Alumno Regular.
Terciarios y Universitarios (NO RENUEVAN): deberán realizar el trámite de Boleto Estudiantil Gratuito, presentando copia y original del D.N.I., Certificado de Alumno Regular y Tarjeta SUBE.
Modalidad WEB:
Para solicitar el beneficio, los estudiantes menores de edad, la madre, padre o tutor se debe registrar con sus datos en www.neuquencapital.gov.ar luego ingresar a la opción BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO, adjuntar la documentación correspondiente, completar el formulario y una vez aprobado deberá pasar por una TAS (Terminal Automática SUBE).
Los estudiantes mayores de edad (terciario y universitario) podrán ingresar a la web sin ningún responsable (madre, padre o tutor) y registrarse con sus datos.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informan sobre el incendio “Valle Magdalena”
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La Academia superó 2-0 al Fogao con tantos de Vietto y Maravilla Martínez y se lleva un gran resultado para la vuelta en Brasil
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
Los tres hijos de Lionel y Antonela se consagraron campeones en sus categorías, sin embargo, el estilo del más pequeño cautivó a millones
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.