
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Su responsable, Marcelo Violante, apareció en los chats con Marcelo D'Alessandro. Para la Inspección General de Justicia es llamativo que la empresa declarara pérdidas cuando manejaba un negocio fabuloso como el del acarreo. La mujer que aparece como socia mayoritaria tiene 94 años, está sorda y tiene una cuidadora que se comunica con ella mediante la lectura de labios.
NACIONALES17/02/2023
NeuquenNews
"No hay norma de funcionamiento en la Ley de Sociedades que no haya sido violada por esta sociedad", dijo a Página 12 Ricardo Nissen, titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), luego de que este jueves la entidad pidiera la nulidad de la firma "Dakota S.A".
En una investigación "a fondo", la IGJ encontró "graves y reiterados" incumplimientos en los balances, registros y estados contables de la empresa que estuvo a cargo hasta 2022 del servicio de acarreo en la Ciudad de Buenos Aires --por el insólito canon de 55 mil pesos por mes-- y cuyo responsable, Marcelo Violante, aparece en los chats filtrados con Marcelo D'Alessandro, ofreciendo "negocios" y "sobres". Mientras tanto, el GCBA prorrogó desde septiembre la nueva licitación para el servicio de acarreo y recién esta semana se concretó la apertura de sobres.
A través de la presentación ante la Justicia de una "acción de nulidad por simulación", acompañada por un informe de 78 páginas firmado por el subinspector Manuel Cuiñas Rodríguez, la IGJ inició el pedido de disolución de la firma, amparándose en el Artículo N° 19 de la Ley de Sociedad Comerciales, que prevé la disolución "cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilícitas".
La inspección comenzó la investigación en enero, luego de que se difundieran chats entre Violante y D'alessandro, el ministro de Seguridad en uso de licencia. Para esa fecha, la empresa adeudaba la presentación de estados contables de 2018, 2019, 2020 y 2021, y no había pagado las tasas de todo ese período.
"Hicimos una investigación a fondo sobre Dakota. Es una sociedad fraudulenta que encubre a personas que no son los verdaderos socios", dijo a este diario Nissen tras la presentación de la acción. Según la reconstrucción de la IGJ, la historia de los actuales responsables de Dakota se inicia, al menos de forma oficial, en 1996, año en que el empresario Reinaldo Niella Varesini se hizo de la firma pero sin poner su nombre en la sociedad. Ana Elizabeth de Bruyn, su esposa, quedó como accionista mayoritaria, y Marcelo Violante, su sobrino, como otro de los accionistas y presidente del directorio, según la investigación de la Inspección.
El contrato original de acarreo se había firmado ya en 1990, con Carlos Grosso como intendente, y desde 2001 la empresa operó con prórrogas del contrato vencido. Desde 2014, en tanto, el canon quedó congelado en el irrisorio monto de 55 mil pesos. Para Nissen, luego de que Niella Varesini falleciera en 2020, y teniendo en cuenta que De Bruyn, todavía accionista mayoritaria, tiene 94 años, está sorda y tiene una cuidadora que le lee los labios para poder comunicarse, "no hay dudas" de que Violante es el "dueño" de Dakota. Además, la IGJ constató que Violante fue uno de los mayores beneficiados por la cuantiosa herencia de su tío.
En cuanto a la auditoría técnica, la IGJ también encontró irregularidades en los balances y los estados contables. "La contabilidad y los libros son absolutamente falsos. Hubo ejercicios con más pérdidas millonarias que ganancias, pero si daba pérdida, ¿cómo hacían para no caer en disolución por pérdida de capital? Muy simple: revaluaban permanentemente el activo. Hacían revalúos técnicos, pero en esa materia la IGJ tiene la última palabra, no se pueden revaluar los bienes sin requerir un procedimiento a cargo de peritos y la autorización final de la IGJ. Ellos no hacían eso y sin embargo incorporaban el revalúo al balance, y así la sociedad no caía nunca en disolución", precisó el titular de la Inspección.
Para la IGJ, además de los revalúos sin autorización, resulta particularmente llamativo que una empresa a cargo de una mina de oro como la concesión del acarreo y del estacionamiento medido, pudiera tener pérdidas millonarias. En el informe se destaca que desde 2014, cuando el canon quedó congelado en 55 mil pesos, hasta 2022, la empresa pasó de cobrar 350 pesos por auto secuestrado a 6.525.
Otro dato llamativo que encontró la IGJ refiere a una deuda millonaria en dólares pagada por la empresa en los últimos años. De Bruyn, tras el fallecimiento de su esposo, aparece donando un "aporte irrevocable" a la sociedad para pagar una deuda de 1.874.072 dólares a un banco extranjero. "¿Para qué necesitaban un crédito tan grande si de la empresa salían 55 mil pesos y entraba un fangote de recaudación", se preguntó Nissen. La IGJ citó a De Bruyn a una audiencia para dar explicaciones por el "aporte irrevocable", pero la mujer no se presentó.
El 6 de enero de este año, en tanto, representantes de la IGJ se acercaron al lugar físico en el que, en teoría, funciona Dakota, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. No encontraron a ningún responsable del lugar sino un cartel que "indicaba el número a llamar para comunicarse con los distintos sectores de la empresa". "Entre las opciones no se encontraba identificación de los responsables", dejaron asentado los inspectores en el acta de procedimiento.
Mientras la IGJ investigaba las irregularidades en las operaciones de Dakota, el gobierno porteño prorrogaba el inicio de una nueva licitación para adjudicar el servicio de acarreo. El contrato con Dakota y con BRD --la otra empresa que operaba el sistema-- fue dado de baja en septiembre por el Ejecutivo, acorralado por la presión que la oposición ejerció en la Legislatura para revocar las concesiones. En ese entonces, con el sorpresivo apoyo de la Coalición Cívica, el denominado "frente antigrúas" logró juntar los votos para derogar los contratos por vía legislativa.
Ante esa posible derrota, el GCBA tomó la decisión por su cuenta y se hizo cargo del servicio a través de AUSA. El inicio de una nueva licitación fue prorrogado en cinco ocasiones desde septiembre y la apertura de sobres se concretó recién esta semana.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.