
El plenario de SEJUN declaró el estado de alerta y movilización
Se reunieron ayer en la Ciudad Judicial el Plenario Provincial donde se definieron las estrategias a seguir respecto al último encuentro que mantuvieron con el TSJ
REGIONALES17/02/2023

La moción resultante del plenario, por unanimidad, fue declarar el estado de alerta y movilización con asambleas en los lugares de trabajo. Además, reiteraron al Tribunal el archivo inmediato del sumario al compañero delegado.
Por otra parte, solicitaron la devolución de los descuentos por días de paro como condición indispensable para considerar cualquier tipo de propuesta salarial.
En cuanto a la propuesta salarial, además de contener la recomposición por IPC buscando los mejores indicadores y variables para subir el porcentaje de recuperación, debe contener un porcentaje de base al mes de enero que no debe ser inferior al 21% obtenido en 2022.
En relación a la propuesta de la suma fija no remunerativa, ni bonificable, en caso de persistir la oferta, el monto no debe ser inferior a los $100.000 y debe alcanzar también a los jubilados y jubiladas.
Por otro lado, se volverán a reiterar al Tribunal, la solicitud de una recategorización que contemple todos los escalafones (administrativos, técnicos, ordenanzas y funcionarios/as) representados por el SEJuN, cómo así la modificación de la porcentualidad, mejorando el enganche referencial.
También, exigen la reactivación de la negociación colectiva del CCT y la aprobación y puesta en vigencia urgente de los títulos ya acordados del marco general.
Además, se realizarán las gestiones necesarias para que se pague de inmediato cualquier recomposición por fuera de los tiempos de la Legislatura.
El Plenario también resolvió facultar a la Conducción provincial a disponer medidas de fuerza progresivas si la negociación salarial no avanza. Por último, se trabajará en todas las oficinas judiciales en una movilización masiva a las puertas del Tribunal para el día 23/02 en el marco de la próxima mesa salarial.


Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono