
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
González proviene del municipio de Cárdenas, a 135 kilómetros de La Habana, y es considerado uno de los postulantes que representa a la juventud cubana
INTERNACIONALES08/02/2023
El "balserito" Elián González, quien se convirtió en un símbolo de la relación entre Cuba y Estados Unidos tras ser rescatado del mar en 1999, fue formalmente designado candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN) de la isla, informó hoy la prensa oficial cubana.
A sus 29 años y actual director de una empresa pública, González es uno de los 470 postulantes a ocupar una plaza en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, privilegio que compartirá, entre otros, con el presidente Miguel Díaz-Canel y el exmandatario Raúl Castro. El periódico oficial Granma dio a conocer hoy la lista completa de los candidatos a las elecciones del 26 de marzo.
González proviene del municipio de Cárdenas, a 135 kilómetros de La Habana, y es considerado uno de los postulantes que representa a la juventud cubana.
Los candidatos fueron propuestos el fin de semana pasado por los delegados de cada municipio y los electores podrán ratificarlos o rechazarlos.
En 1999, en el día de Acción de Gracias, Elián, entonces de 5 años, fue rescatado por pescadores de una endeble embarcación en la que sobrevivió, luego de que su madre y otras 10 personas murieran ahogadas en su intento por llegar a las costas del estado de Florida, en el sudeste de Estados Unidos.
Comenzó entonces una áspera disputa legal por su custodia, que enfrentó a su prima Marisleysis González, en Miami, y a su padre, Juan Miguel González, en La Habana.
Las grandes movilizaciones para exigir su regreso a la isla llevaron a la construcción en 2000 de la Tribuna Antiimperialista, una icónica explanada frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana.
Tras el fallo de los tribunales a favor del padre, el Departamento de Justicia norteamericano realizó un operativo relámpago para rescatar al niño, devolverlo a su padre y que ambos regresaran a Cuba el 28 de junio del 2000.
Como su familia en Miami se negaba a entregarlo, hubo un allanamiento nocturno de Migraciones para poner al niño a cargo del padre, lo que dio paso luego a disturbios y protestas de la comunidad cubanoestadounidense en Florida.
Para entonces, el conflicto ya se había vuelto una cuestión nacional en Cuba y Fidel Castro, el histórico líder fallecido en 2016, quedó como el ganador de la pulseada con Washington.
Desde su retorno, Elián suele estar presente en grandes eventos de la revolución, pero en 2017 dijo a la cadena CNN que quería reconciliarse con su familia en Miami.
"Nos hemos separado por leyes, por el bloqueo, por el mar; no tenemos que seguir separándonos como familia", dijo entonces.
Un año después, González, ingeniero industrial y miembro de Partido Comunista, recibió felicitaciones por su cumpleaños del presidente Díaz-Canel.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.