
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
González proviene del municipio de Cárdenas, a 135 kilómetros de La Habana, y es considerado uno de los postulantes que representa a la juventud cubana
INTERNACIONALES08/02/2023El "balserito" Elián González, quien se convirtió en un símbolo de la relación entre Cuba y Estados Unidos tras ser rescatado del mar en 1999, fue formalmente designado candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN) de la isla, informó hoy la prensa oficial cubana.
A sus 29 años y actual director de una empresa pública, González es uno de los 470 postulantes a ocupar una plaza en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, privilegio que compartirá, entre otros, con el presidente Miguel Díaz-Canel y el exmandatario Raúl Castro. El periódico oficial Granma dio a conocer hoy la lista completa de los candidatos a las elecciones del 26 de marzo.
González proviene del municipio de Cárdenas, a 135 kilómetros de La Habana, y es considerado uno de los postulantes que representa a la juventud cubana.
Los candidatos fueron propuestos el fin de semana pasado por los delegados de cada municipio y los electores podrán ratificarlos o rechazarlos.
En 1999, en el día de Acción de Gracias, Elián, entonces de 5 años, fue rescatado por pescadores de una endeble embarcación en la que sobrevivió, luego de que su madre y otras 10 personas murieran ahogadas en su intento por llegar a las costas del estado de Florida, en el sudeste de Estados Unidos.
Comenzó entonces una áspera disputa legal por su custodia, que enfrentó a su prima Marisleysis González, en Miami, y a su padre, Juan Miguel González, en La Habana.
Las grandes movilizaciones para exigir su regreso a la isla llevaron a la construcción en 2000 de la Tribuna Antiimperialista, una icónica explanada frente a la embajada de Estados Unidos en La Habana.
Tras el fallo de los tribunales a favor del padre, el Departamento de Justicia norteamericano realizó un operativo relámpago para rescatar al niño, devolverlo a su padre y que ambos regresaran a Cuba el 28 de junio del 2000.
Como su familia en Miami se negaba a entregarlo, hubo un allanamiento nocturno de Migraciones para poner al niño a cargo del padre, lo que dio paso luego a disturbios y protestas de la comunidad cubanoestadounidense en Florida.
Para entonces, el conflicto ya se había vuelto una cuestión nacional en Cuba y Fidel Castro, el histórico líder fallecido en 2016, quedó como el ganador de la pulseada con Washington.
Desde su retorno, Elián suele estar presente en grandes eventos de la revolución, pero en 2017 dijo a la cadena CNN que quería reconciliarse con su familia en Miami.
"Nos hemos separado por leyes, por el bloqueo, por el mar; no tenemos que seguir separándonos como familia", dijo entonces.
Un año después, González, ingeniero industrial y miembro de Partido Comunista, recibió felicitaciones por su cumpleaños del presidente Díaz-Canel.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana