TW_CIBERDELITO_1100x100

Visita de Lula a la Argentina, acuerdos con Alberto Fernandez sobre el transporte de gas de Vaca Muerta

En la previa a la llegada del mandatario brasileño, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que en 90 días se licita la construcción del tramo dos del gasoducto a Vaca Muerta

NACIONALES22/01/2023
Lula y Alberto 2

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, llega este domingo a Buenos Aires, en su primera visita internacional como jefe de Estado. Será recibido por Alberto Fernández este lunes en un encuentro que servirá de relanzamiento de la relación bilateral y donde los acuerdos económicos resultan clave para la administración argentina.

Los acuerdos más importantes son los del financiamiento para transportar el gas de Vaca Muerta hasta el sur brasileño hacia 2024 y un convenio para que el intercambio comercial entre ambos países deje de lado los dólares, lo que para la Argentina resulta clave en épocas de escasas reservas del Banco Central (BCRA).

En la previa a la llegada del mandatario brasileño, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que en 90 días se licita la construcción del tramo dos del gasoducto a Vaca Muerta, fundamental para en el mediano plazo poder exportar el producto al vecino país.

 Aun con ese tramo terminado, restarán obras entre Santa Fe y la frontera y también en territorio brasileño, pero que ya están siendo conversadas entre privados, gobiernos centrales y estados.

Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, afirmó que “Brasil es muy importante, ya que es nuestro primer socio comercial, al país que más le exportamos y más del 60 por ciento de esas exportaciones son bienes industriales. Cuando a la economía de Brasil le va bien, a la economía de Argentina le va bien”.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.