
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Además, se lleva adelante la campaña “Pehuen” destinada a prevenir y acompañar a los turistas y residentes en la circulación de las rutas provinciales y nacionales
REGIONALES22/01/2023
En el marco de los trabajos de mantenimiento y repintado de las líneas de señalización que Vialidad Nacional lleva adelante, se avanza con las mejoras en la Ruta Nacional 40.
Durante los últimos días, los trabajos, provocaron extensas colas de automóviles entre Manzano y el acceso a la localidad y por eso, la Municipalidad por medio de un parte de prensa solicitó a los automovilistas máxima precaución al circular.
Además, se lleva adelante la campaña “Pehuen” destinada a prevenir y acompañar a los turistas y residentes en la circulación de las rutas provinciales y nacionales
Este operativo no solo brinda información sino que se estarán realizando test de alcoholemia, control en los elementos de seguridad de los vehículos y la documentación reglamentaria para circular.
También se harán inspecciones a empresas de transporte, y se exigirán las obleas vigentes de RTO, con validez nacional.
En nuestra localidad estarán trabajando la Policía de la provincia, contando con la colaboración de Gendarmería Nacional, Prefectura, Seguridad Vial de la provincia, Dirección de Tránsito y Transporte, Defensa Civil y personal de salud.
Como cierre, el Operativo Pehuén concluirá con la diagramación especial para el Mundial del Motocross trabajando en conjunto con la Municipalidad de Villa La Angostura y Seguridad Vial.
Cronograma:
El siguiente cronograma de intensificación de actividades preventivas de la campaña integral de seguridad vial denominada “Operativo Pehuén”, seguirá el siguiente criterio de días, horarios, rutas y tramos que enunciamos a continuación.
Localidades coordinadoras:
Se propone trabajar en coordinación por parte de los municipios que se involucren en la campaña integral de seguridad vial, de manera conjunta acciones operativas y de divulgación preventiva. En el mismo participan organismos municipales, provinciales y nacionales. -San Martín de los Andes -Villa la Angostura -Villa Pehuenia -Caviahue -Chos Malal -Andacollo -Las Ovejas -Junín de los Andes -Loncopué -Las Lajas -Aluminé -Zapala -Chocón -Piedra -Picún Leufú
Criterios:
En base a los datos del observatorio de la Dirección Provincial de Seguridad Vial que se vuelcan en el Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI).
En base a los datos de transito medio, informados por vialidad nacional y que se intensifican en este periodo en algunas fechas en particular en determinados tramos.
En base a información aportada por la Subsecretaria de Turismo de la provincia del Neuquén en relación a la demanda de ocupación.
Periodos: Intensificación
20, 21, 22 y 23 de enero.
27, 28, 29 y 30 de enero.
31 de enero. (Cambio de quincena)
1 de febrero. (Cambio de quincena)
3 de febrero
4 de febrero (aniversario de San Martin)
5 de febrero
Tramos:
R.N.22. Acceso a Senillosa, hasta nodo vinculación con R.N.237.
R.N.237. Desde nodo de vinculación con R.N.22., hasta R.N.40. hasta el cruce de Villa La Angostura.
R.N.22. Nodo de vinculación con R.N.237. Hasta Zapala
RN.40. En cualquiera de sus tramos que recorra la provincia de Neuquén.
R.N.234 Desde Corral de Piedra hasta La Rinconada
Rutas Provinciales: 11, 13, 21, 23, 26, 43 y 46 (En los tramos de acceso a los atractores turísticos más convocantes de la provincia
A la excepcional movilidad que se produce durante este periodo que coincide con la mayor actividad vacacional, que motiva a viajeros de distintos lados del país a trasladarse a los distintos centros turísticos de la región; la cual es constante durante todos los días de enero, pero se intensifica por tramos en las mencionadas fechas anteriores, tanto sea por inicio o cambio de quincena o por fin de semana.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones