
Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
Tal como lo definió el Gobernador Omar Gutiérrez, el Ministerio de Gobierno y Educación y el CPE avanzan en un plan de fortalecimiento a la trayectoria educativa y a los equipos directivos en localidades del interior provincial
REGIONALES19/01/2023La provincia del Neuquén comienza el año con buenas noticias para la ruralidad, ya que el gobierno provincial planifica el despliegue de la oferta de educación secundaria, dando continuidad a la modalidad Escuela Secundaria Situada en Contexto de Ruralidad (ESeSiR) puesta en marcha durante 2022.
El CPEM N°98 fue el que dio origen a los anexos en el Paraje Huncal, Los Catutos, Octavio Pico y Aguada San Roque que alcanzaron una matrícula de 66 estudiantes que se duplicará en el 2023, a esto se suman el CPEM N° 97 de Los Miches y el CPEM N° 30 Anexo Colipilli.
“El gobernador Omar Gutiérrez nos pidió profundizar esta política federal educativa y hemos planificado para este año la creación del CPEM N°100 que tendrá la misma modalidad y que a través de sus anexos llegará a las localidades de Santo Tomás, Chorriaca, Aguada Toledo y en zona rural de San Martín de los Andes”, adelantó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
Sostuvo que “estamos llevando adelante un trabajo asociado y colaborativo con los municipios y comisiones de fomento, con las comunidades educativas y los equipos técnicos del Ministerio y del CPE, para garantizar el acceso a la educación secundaria y el arraigo local en la ruralidad neuquina”.
En la misma línea, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “la propuesta de escuela secundaria situada en contexto de ruralidad atiende la necesidad de acompañar a estudiantes que egresan de escuelas primarias y que desean continuar sus trayectos de educación secundaria en su localidad. Ir a la escuela y aprender es un derecho fundamental de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia, sin importar el lugar donde residan”.
Añadió que “esta propuesta de política educativa, es el resultado de un trabajo que requirió escucha, territorio y articulación con los gobiernos locales y comunidades educativas cuenta con una sede central en Neuquén capital, y anexos emplazados en diferentes parajes y localidades de la ruralidad neuquina, que en sus 4 anexos actualmente acompaña a 66 estudiantes”.
La Escuela Secundaria Situada en Contexto de Ruralidad (ESeSiR), creada en el marco de la Resolución 1168/2022, tiene como finalidad garantizar el acceso y la continuidad de las trayectorias socioeducativas de los y las estudiantes en el nivel secundario, evitando el desarraigo de las y los estudiantes pertenecientes a zonas rurales de la provincia, que debían trasladarse hacia otras localidades para continuar con sus estudios en el nivel.
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.