TW_CIBERDELITO_1100x100

El 2023 arranca con un nuevo CPEM que crea cuatro anexos en la ruralidad neuquina

Tal como lo definió el Gobernador Omar Gutiérrez, el Ministerio de Gobierno y Educación y el CPE avanzan en un plan de fortalecimiento a la trayectoria educativa y a los equipos directivos en localidades del interior provincial

REGIONALES19/01/2023
Escuelas Rurales

La provincia del Neuquén comienza el año con buenas noticias para la ruralidad, ya que el gobierno provincial planifica el despliegue de la oferta de educación secundaria, dando continuidad a la modalidad Escuela Secundaria Situada en Contexto de Ruralidad (ESeSiR) puesta en marcha durante 2022.

El CPEM N°98 fue el que dio origen a los anexos en el Paraje Huncal, Los Catutos, Octavio Pico y Aguada San Roque que alcanzaron una matrícula de 66 estudiantes que se duplicará en el 2023, a esto se suman el CPEM N° 97 de Los Miches y el CPEM N° 30 Anexo Colipilli.

“El gobernador Omar Gutiérrez nos pidió profundizar esta política federal educativa y  hemos planificado para este año la creación del CPEM N°100 que tendrá la misma modalidad y que a través de sus anexos llegará a las localidades de Santo Tomás, Chorriaca, Aguada Toledo y en zona rural de San Martín de los Andes”, adelantó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

Sostuvo que “estamos llevando adelante un trabajo asociado y colaborativo con los municipios y comisiones de fomento, con las comunidades educativas y los equipos técnicos del Ministerio y del CPE, para garantizar el acceso a la educación secundaria y el arraigo local en la ruralidad neuquina”.

En la misma línea, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “la propuesta de escuela secundaria situada en contexto de ruralidad atiende la necesidad de acompañar a estudiantes que egresan de escuelas primarias y que desean continuar sus trayectos de educación secundaria en su localidad. Ir a la escuela y aprender es un derecho fundamental de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia, sin importar el lugar donde residan”.

ESCUELAS-RURALES 2

Añadió que “esta propuesta de política educativa, es el resultado de un trabajo que requirió escucha, territorio y articulación con los gobiernos locales y comunidades educativas cuenta con una sede central en Neuquén capital, y anexos emplazados en diferentes parajes y localidades de la ruralidad neuquina, que en sus 4 anexos actualmente acompaña a 66 estudiantes”.

La Escuela Secundaria Situada en Contexto de Ruralidad (ESeSiR), creada en el marco de la Resolución 1168/2022, tiene como finalidad garantizar el acceso y la continuidad de las trayectorias socioeducativas de los y las estudiantes en el nivel secundario, evitando el desarraigo de las y los estudiantes pertenecientes a zonas rurales de la provincia, que debían trasladarse hacia otras localidades para continuar con sus estudios en el nivel.

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.