TW_CIBERDELITO_1100x100

Siguen los despidos masivos en el mundo tecnológico, pronostican 25.000 empleados menos en el primer trimestre

El año pasado, más de 60.000 empleados de empresas y apps de tecnología fueron despedidos. Este año, 100 tecnológicas planean despedir 25.000 trabajadores

TECNOLOGÍA19/01/2023NeuquenNewsNeuquenNews
despidos_1.jpg_966076397

El anuncio de despidos masivos en el mundo tecnológico  no cesa. Empresas del sector y aplicaciones desvinculan trabajadores día a día. El último anuncio lo hizo Microsoft que despedirá 10.000 trabajadores.

La crisis económica global impactó en varias empresas, una de las primeras fue la rusa Xsolla, que se dedica a los servicios de pago en videojuegos que en 2021 despidió a 150 trabajadores de una plantilla total de 500 empleados. Luego le siguieron casos como Twitter, Amazon, Alphabet, a fines de 2022, más de 60,000 empleados han quedado en la calle. Microsoft despedirá al 5% de su planta un total de 10.000 empleados, en junio la despidió 1.800.

Amazon comenzó hace horas a despedir 18.000 trabajadores, la cifra representa el 6% de sus 300.000 empleados corporativos, aunque tiene en total 1,5 millones. Registró unas pérdidas de 3.000 millones de dólares en 2022. Amazon es el segundo mayor empleador privado de Estados Unidos, sólo por detrás del gigante minorista Walmart.

La empresa china Didi admitió despidos en diversos países de América Latina, incluyendo Chile, México y Perú, al igual que en Brasil, país donde además decidió cerrar su aplicación de envíos de alimentos. El unicornio brasileño Wildlife se desprendió del 20% de su plantilla, unos 200 empleados. La mexicana Bitso se desprendió del 25% de su personal. Amazon perdió casi 50% de su capitalización bursátil en 2022, mientras que la de Alphabet descendió 40% y la de Didi retrocedió cerca de 35%.

Las startups Plerk y LemonCash  redujeron en diciembre el 40% de su nómina, mientras que Ualá  desvinculó a 53 personas en 2022.

El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- cierra un duro año con el despido de más de 10.000 trabajadores y una gran caída en bolsa.

Los pronósticos globales no son muy alentadores: durante el primer trimestre de 2023 más de 100 compañías tecnológicas ejecutarán despidos que rondarán los 25.000 trabajadores, según un análisis de la web Layoffs.

Muchas compañías de tecnología y aplicaciones dejan de operar mercados. Jokr salió de Colombia hace unos días, tras cerrar su operación en Chile a fines de 2022. Se sumó así IFood y UberEats, que ya habían bajado la cortina en el mercado colombiano. La china Didi, que informó el fin de su aplicación de reparto de comida 99Food en Brasil. Mientras la plataforma griega Beat se fue de América Latina y cerró todas sus operaciones.

Algunas de las empresas que mandaron telegramas de despidos que impactaron en los trabajadores argentinos fueron TiendaNube, Kavak, Ualá, entre otras. Cisco anunció el despido de 4.100 trabajadores, Elon Musk en Twitter despidió casi 4.000 empleados y la lista sigue con Stripe, Snap, Netflix, Coinbase, Robinhood, Peloton y Lyft.

Los problemas liquidez son la principal causa de los males de la caída de las tecnológicas.

Bae Negocios

Te puede interesar
ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.