
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El intendente Mariano Gaido, junto con el gobernador Omar Gutiérrez y el vice Marcos Koopmann, presentó hoy las 180 nuevas unidades del servicio de transporte público de pasajeros
REGIONALES13/01/2023El intendente Mariano Gaido, junto con el gobernador Omar Gutiérrez y el vice Marcos Koopmann, presentó hoy las 180 nuevas unidades del servicio de transporte público de pasajeros que comenzarán a recorrer en menos de un mes las calles de la ciudad de Neuquén.
“Es un día histórico, “hace más de 15 años estábamos esperando tener un cole a la altura de la ciudad de Neuquén”, destacó el jefe comunal en medio de una gran cantidad de usuarios y curiosos atraídos por la presencia de la imponente flota celeste y blanca sobre la calle Mitre lista para inaugurar el 1 de febrero.
El jefe comunal aludía a que todos los coches son cero kilómetro y cuentan con aire acondicionado, cámaras de seguridad, calefacción, GPS, rampas para personas con movilidad reducida. Y que además vienen acompañados de una App donde el usuario podrá ver a qué hora en tiempo real pasa el colectivo y como gran novedad, calificar el servicio prestado.
A cargo de las empresas Tigre Iguazú y KoKo, ganadoras de la licitación pública nacional, este servicio aumentará en un 100 por ciento la cantidad de unidades en circulación: 120 son de KoKo y 60 de la otra firma.
“Se está terminando con un servicio deficiente y que no funcionó”, señaló Gaido al tiempo que remarcó que “esto es fruto de que en Neuquén no hay grietas porque aquí Municipio-Provincia y Provincia-Municipio estamos juntos con ideas, proyectos y trabajo”.
A lo que recordó que una de sus propuestas en la plataforma de gobierno era cambiar el servicio de transporte de pasajeros “con nuevas condiciones, nuevas reglas, donde lo importante sea el pasajero, que llegue a tiempo”.
“Es un servicio que no estaba siendo utilizado porque no hay confianza, y ahora con este nuevo transporte la idea es que empecemos a dejar los autos, las motos y confiemos en el transporte público de pasajeros”, insistió.
Por otro lado, refirió a una diferencia sustancial en las condiciones entre el servicio vigente que garantiza el cumplimiento de recorridos y frecuencias: “El contrato se evalúa por cantidad de kilómetros y no por cantidad de pasajeros”.
Aclaró en especial que continuará vigente el Boleto Estudiantil gratuito. “Hoy podemos decir palabra cumplida, es un día muy feliz para mí”, expresó Gaido. “Se podía, se trabajó muchísimo y se lo merecía la capital neuquina que es la ciudad que más crece del país con un 30 por ciento”, cerró.
“El día de hoy y esta acción no es un hecho aislado, es fruto de un trabajo en equipo”, dijo, por su parte, Gutiérrez.
“Esto es lo más importante que pasó en la ciudad en los últimos 20 años, es un triunfo de cada ciudadana y ciudadano de Neuquén capital”, resaltó el gobernador.
Además, señaló que “esto marca un antes y un después de la mano de uno de los dos mejores y exitosos intendentes que tuvo la capital neuquina”, y recordó que “Mariano Gaido es el primer intendente que gobernó en pandemia, y acompañó un proceso histórico de vacunación y cuidado”.
El vicegobernador Koopmann aseguró que “la ciudad merece un servicio de calidad que mejore la vida de todos los vecinos y vecinas de Neuquén y de las familias que se acercan a esta capital que se está convirtiendo en un punto de referencia desde lo turístico y comercial”.
“Felicitaciones Mariano (Gaido) por tomar esta gran decisión”, dijo tras recordar que “en cada barrio que visitamos nos planteaban la necesidad de un cambio porque el colectivo pasaba tarde o no pasaba y escuchó junto a su equipo y no dudó en llevar adelante esta transformación”.
El vicegobernador destacó también la calidad del nuevo servicio y la mejora en el impacto ambiental. “Vamos a tener en la ciudad menor circulación de vehículos particulares si contamos con un buen servicio de colectivos, que se suman a otras vías de comunicación que el intendente mejoró como las bicisendas o el tren”.
Luego de repasar el largo proceso que culminó con la definición de las oferentes ganadoras en la licitación, el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, destacó que “hace más de 15 años nuestra Neuquén estaba esperando este cambio, un sistema de transporte público para una ciudad moderna y que tiene que tener como primera opción de movilidad a los colectivos”.
“Así son las ciudades modernas, medianas y grandes en el mundo y queremos que sea en Neuquén, la decisión política, histórica y económica de apostar todos los recursos para que esto ocurra tiene nombre y apellido y se llama Mariano Gaido”, mencionó en medio de encendidos aplausos.
Por otro lado, se refirió a la nueva aplicación COLE que contendrá la información actualizada de horarios y de recorridos, y sostuvo que esto viene a demostrar un “cambio real y concreto, es calidad de vida, es respetar el tiempo de las personas, es dar previsibilidad al usuario”.
Precisó que a partir de ahora “la mayor frecuencia es de 30 minutos y la menor de 7, la línea 12 que viene del oeste”. Y aclaró que este servicio llegará a 16 sectores más de la ciudad, como Los Hornos, Valentina, Confluencia Rural, 127 hectáreas Nueva Esperanza, Cuenca 15, Cuenca 16, Yupanqui, 7 de Mayo, la nueva zona de parque industrial y Soldi, y que se mantendrá el servicio a Balsa Las Perlas pese a no formar parte de la jurisdicción de la capital neuquina.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.