Sin rumbo. Cambia de referente como de remera

Leandro López modifica sus “principios” a cada rato. En menos de un año se aferró (sin escalas) a Rioseco, a Sobisch y a Figueroa

DE NUESTRA REDACCIÓN04/01/2023

“Estos son mis principios, si no les gustan tengo otros”. La frase que inmortalizó el humorista estadounidense Groucho Marx (1890 - 1977) tiene en la ciudad de Neuquén un cultor que la convierte en realidad, sin alejarse jamás de la ridiculez, el patetismo y el grotesco.

El ex concejal y ex diputado nacional Leandro López -de él se trata- es experto no sólo en panqueques, deslealtades e ingratitudes, sino también en la búsqueda de beneficios propios, en desmedro tanto de sus propios compañeros (ya nadie lo considera así) como de la sociedad en su conjunto.

Ahora, desde su misérrimo lugar en el PRO  (donde está más solo que nunca) apoya la candidatura a gobernador de Rolando Figueroa, a quien le había endilgado identidad kirchnerista y lo había cuestionado por ello. Esos eran sus principios, pero ahora tiene otros. “Rolo para el cambio. La única opción para poder derrotar al Régimen Feudal Sapagista”, escribió ahora el sujeto este, López, en su cuenta de Twitter.

La penosa historia política del tal López rebalsa de traiciones. Una remite a 2019, cuando llamó a votar por el MPN para restarle posibilidades al candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco. Traicionó así, a Horacio “Pechi” Quiroga, quien era candidato a gobernador por Juntos por el Cambio (JxC) o Cambiemos, lo mismo da.

“Estos son mis principios, si no les gustan tengo otros”. En 2022, López revalidó sus incoherencias y recomendó públicamente conformar un gran frente opositor, que llevara a Rioseco como candidato a gobernador en 2023. Sí, el mismo Rioseco al que había denostado.

Luego, en la búsqueda de un lugarcito para seguir prendido a la teta del Estado, el sujeto este, López, también le puso unas fichitas a Jorge Sobisch y alentó su ingreso a JxC, cosa que no es posible por la sencilla razón de que JxC ya no existe debido a que el propio López y otros decidieron que el partido de Mauricio Macri no tenga candidato a gobernador en Neuquén y lo encolumnaron mansamente detrás de Figueroa.

López cambia de referente como de remera y condimenta esa conducta con frases patéticas, como aquella sobre que los  humanos van a vivir unos 200 años, con la que intentó justificar la reforma jubilatoria. Dicen que del ridículo no se vuelve, pero él intenta volver cambiando permanentemente de ropaje.

Cuando el entonces diputado López se opuso a que la nafta tuviera un valor diferencial en la Patagonia.

Te puede interesar
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Sin título

La crisis de credibilidad: cuando el pueblo se cansa de escuchar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/07/2025

En una provincia acostumbrada a escuchar promesas que no se cumplen o se cumplen a medias, los slogans de campaña han perdido fuerza frente a una ciudadanía que reclama hechos, coherencia y dirigentes que hablen claro. Neuquén ya no necesita frases ingeniosas, sino políticos que vivan como exigen y digan la verdad aunque no sea simpática.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.