
Los comicios generales provinciales serán el 16 de abril de 2023
Se elegirá autoridades provinciales y locales. Neuquén capital, Chos Malal y Zapala irán a las urnas el mismo día para elegir a sus autoridades municipales. La Boleta Única Electrónica alcanzará a la totalidad del padrón electoral, estimado en 530 electores, ya que se implementará en Comisiones de Fomento.
REGIONALES03/01/2023
Neuquén Noticias
“Las elecciones provinciales para elegir gobernador, vicegobernador y diputados provinciales van a ser el día 16 de abril”, anunció el gobernador Omar Gutiérrez durante la conferencia de prensa convocada esta mañana en Casa de Gobierno y destacó que la Boleta Única Electrónica alcanzará este año al 100 por ciento del padrón ya que está previsto implementarla también en comisiones de fomento.
Durante el anuncio, Gutiérrez estuvo acompañado por los intendentes de Neuquén Mariano Gaido, de Chos Malal Hugo Gutiérrez, de Zapala Carlos Koopmann y de Plaza Huincul Gustavo Suárez, así como también los ministros Jefe de Gabinete Sebastián González y de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo.
Indicó que en esa fecha se elegirá gobernador/a y vicegobernador/a, 35 diputados o diputadas titulares y sus correspondientes suplentes, así como también presidentes de 21 Comisiones de Fomento, miembros de 10 comisiones municipales (municipios de 3ª categoría), intendentes y concejales de 13 municipios de 2ª categoría y de cinco municipios de 1ª categoría.
A esta fecha “hay que sumar los municipios que no tienen competencias para asignar una fecha distinta, no tienen cartas orgánicas que establezcan una fecha distinta, también esa misma fecha se va a elegir, la categoría electoral de intendente y concejales”, dijo.
En este sentido, los intendentes de Neuquén, Zapala y Chos Malal anunciaron que adherirán a la convocatoria provincial y convocarán a elecciones municipales el 16 de abril.

“Lo que primó fue el pensamiento y la necesidad del pueblo de la provincia de Neuquén de ir una sola vez a votar”, aseguró el gobernador. “Este es el argumento fundamental y decisivo, el más fuerte, que hace que coincidamos en una fecha, porque estamos escuchando a los distintos referentes de los distintos mosaicos políticos de la provincia”, indicó.
Mencionó los casos particulares de Plottier y Rincón de los Sauces, cuyas elecciones para gobierno local serán el 3 de septiembre y Villa La Angostura cuya Carta Orgánica establece que las elecciones locales coincidan con las nacionales. Explicó que la Carta Orgánica de Plaza Huincul establece que las elecciones locales deben diferir de las nacionales o provinciales y consideró que, dada la cercanía con Cutral Co, es probable que ambas localidades concurran a las urnas el mismo día, en fecha a definir. “Hay una gran unidad entre Plaza Huincul y Cutral Co, así que vamos a esperar un poco a ver si se ponen de acuerdo los dos intendentes”, indicó.
El ministro Llancafilo detalló que 21 Comisiones de Fomento elegirán a su Presidente Comunal (titular y suplente): Aguada San Roque, Chorriaca, Covunco Abajo, Coyuco Cochico, Los Guañacos, El Sauce, Los Catutos, Los Chihuidos, Manzano Amargo, Octavio Pico, Paso Aguerre, Pilo Lil, Quili Malal, Ramón Castro, Santo Tomás, Sauzal Bonito, Varvarco, Villa Del Nahueve, Villa Puente Picún Leufú, Villa Curí Leuvú y Villa Traful.
Cinco municipios de primera categoría –según la clasificación dispuesta en la ley 53 de municipalidades – irán a las urnas para definir Intendente y concejales. Se trata de: Centenario, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar y Senillosa.
Trece municipios de segunda categoría designarán Intendente/a y concejales: Aluminé, Andacollo, Añelo, Buta Ranquil, Las Lajas, Las Ovejas, Loncopué, Mariano Moreno, Picún Leufú, Piedra del Águila, Villa El Chocón, Villa Pehuenia-Moquehue y Vista Alegre.
Diez municipios de tercera categoría renovarán a integrantes de su Comisión Municipal. Este es el caso de Bajada del Agrio, Barrancas, Caviahue-Copahue, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Coloradas, Los Miches, Taquimilán y Tricao Malal.
En estas elecciones se elegirá, además, tres consejeros o consejeras titulares y 2 suplentes para cada Consejo Escolar de los 14 Distritos Escolares existentes en la provincia.
Al finalizar la conferencia de prensa, el gobernador y los intendentes de Neuquén, Zapala y Chos Malal firmaron el acto administrativo respectivo para establecer la fecha de las elecciones.
Autoridades de gobiernos locales y ministros acompañaron al gobernador en la conferencia realizada hoy en Casa de Gobierno.
Boleta Única Electrónica
En este punto, Gutiérrez informó que “la inversión del proceso que habrá de llevarse adelante en la instrumentación administrativa del proceso electoral, lo vinculado a la licitación, la selección, y el pago de la Boleta Única Electrónica lo afrontará, pagará y abonará el gobierno de la provincia”.
Aclaró que si fueran fechas distintas, se hubieran generado más gastos, en tanto, el hecho de “poder coincidir en las fechas genera ahorro de recursos y por otro lado simplifica y facilita la participación ciudadana y el voto popular. Evita tener que ir más de una vez a votar distintas categorías electorales”.
Para esta decisión aseguró que se tuvo en cuenta también el proceso económico que se lleva adelante durante la temporada alta de temporada turística. “No nos parecía en esta instancia ir a elecciones a fines de febrero o en el mes de marzo, atento a como se ha proyectado la actividad turística de temporada alta”.
Además, recordó que en el marco de la reforma política que se implementa en la provincia, el uso de la Boleta Única Electrónica se ha ido amplificando, por lo que también en las comisiones de fomento se votará por primera vez con esta modalidad.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"



