INVIERNO 1100x100

Otra denuncia complica al partido que afilió a una persona fallecida

Un neuquino denunció que lo incluyeron entre los adherentes, pese a que no dio su consentimiento. Se trata del partido apoya a Figueroa

DE NUESTRA REDACCIÓN12/12/2022NeuquenNewsNeuquenNews
nqn-elecciones

Luego de que la Justicia Electoral constatara que un partido en formación incorporó a una muerta en su lista de adherentes -y después de le avisara a la Fiscalía para que inicie una investigación penal-, apareció una nueva denuncia que amenaza complicar aún más su situación.

El partido se llama Comunidad, tiene entre sus referentes a Julieta Corroza y apoya la candidatura a gobernador de Rolando Figueroa.

La novedad radica en que, el 5 de diciembre, un ciudadano denunció -ante el Juzgado Federal N 1 de Neuquén- que lo incorporaron entre los adherentes sin consultarlo, y aseguró que lo mismo hicieron con dos familiares suyos. También dijo que afiliaron a dos fallecidos, a los que conocía muy bien.

El denunciante se llama Sergio Oscar Boccardi, tiene domicilio en Neuquén y le pidió a la Justicia que tome cartas en el asunto, ya que asegura que jamás prestó su consentimiento para que lo colocaran como adherente a ese partido nacido supuestamente en Plottier.

En su presentación judicial narró que se puso en alerta cuando se enteró (por publicaciones en medios de prensa) que ese partido había afiliado a una muerta; y dio a entender que algo intuyó cuando supo que la dirigente involucrada era una persona a la que dijo conocer porque estaba afiliada al MPN, partido al que el denunciante sigue perteneciendo.

Contó que en 2018, él mismo respaldó a la lista Violeta que llevó a Figueroa como precandidato a gobernador en la interna del MPN; y que, enterado del escándalo que salió a la luz hace unos pocos días, ingresó a la web del Poder Judicial de la Nación y constató que lo habían anotado en la lista de adherentes al partido Comunidad. Dijo que eso lo asombró.

También expuso que cuando leyó la lista encontró más sorpresas, todas desagradables. Contó que entre los adherentes había dos fallecidos a los que conocía y dijo que se trataba de Antolin Luis Souble (fallecido en enero de 2020) y de Arnaldo Héctor Souble (fallecido en septiembre de 2019); también dijo haber encontrado a cercanos suyos que no dieron su consentimiento pero los incluyeron en la lista de avales para el partido en formación.

El denunciante ofreció supuestas pruebas y pidió que se haga justicia, ya que lo que estará en juego, en 2023, es nada menos que la conducción de la provincia y de los municipios.

7ccb746f1974423882cd3217bdeadf00M2aBYkLjVZJVcG8f-0

7ccb746f1974423882cd3217bdeadf00M2aBYkLjVZJVcG8f-1

7ccb746f1974423882cd3217bdeadf00M2aBYkLjVZJVcG8f-2

/contenido/6225/corroza-afilio-a-una-muerta-y-quedo-hasta-las-manos

Te puede interesar
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto