
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte vespertino. En el acumulado, ya son 7.366 los fallecidos.
NACIONALES25/08/2020El Ministerio de Salud de Nación informó este lunes por la noche acerca de 382 muertes y 8.713 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Ambas cifras marcaron un nuevo récord desde el inicio de la pandemia en el país en marzo pasado. Con los números de este lunes, los contagios acumulados ya son 350.867 y los fallecimientos 7.366.
Respecto a los decesos, en el reporte se indicó que se trata de "168 hombres, 126 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residentes en la provincia de Chaco; 3 residentes en la provincia de Córdoba; 4 residentes en la provincia de Jujuy; 1 residente en la provincia de Mendoza; 3 residentes en la provincia de Río Negro; 5 residente en la provincia de Santa Fe; 2 residentes en la provincia de Santiago del Estero; y 119 mujeres; 85 residentes en la provincia de Buenos Aires; 22 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 2 residentes en la provincia de Córdoba; 5 residentes en la provincia de Jujuy; 1 residente en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; 2 residentes en la provincia de Santa Fe".
Respecto a la epidemiología de los contagios, las autoridades sostuvieron: "Del total de esos casos, 1.180 (0,3%) son importados, 85.600 (24,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 213.348 (60,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica".
Detalle por provincia (Nº de confirmados con coronavirus | Nº de acumulados)*:
Buenos Aires 5.656 | 218.392
Ciudad de Buenos Aires 1.333 | 86.258
Catamarca 1 | 64
Chaco 53 | 4.914
Chubut 12 | 546
Córdoba 208 | 6.114
Corrientes 7 | 259
Entre Ríos 124 | 2.382
Formosa 2 | 84
Jujuy 352 | 6.623
La Pampa -2 | 193
La Rioja 98 | 1138
Mendoza 172 | 4.809
Misiones 2 | 58
Neuquén 15 | 2.293
Río Negro 61 | 4.764
Salta 95 | 1.932
San Juan 38 | 96
San Luis -2 | 41
Santa Cruz 44 | 1.378
Santa Fe 209 | 5.026
Santiago del Estero 66 | 583
Tierra del Fuego** 54 | 1.752
Tucumán 115 | 1168
(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.
**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano