
Nuevo hito en la ciudad: quedó inaugurada el área protegida de la Península Hiroki, que extiende el Paseo Costero hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén
El sector cuenta con una intervención que respeta el área protegida y que se acompañó con senderos señalizados, bancos, cestos de basura y un edificio de madera de 550 metros cuadrados
REGIONALES07/12/2022
El intendente Mariano Gaido dejó inaugurado esta mañana el Parque Ribereño de la Confluencia en la Península Hiroki y por primera vez, el sector se suma a las obras que permitirán disfrutar de toda la ribera del río Limay y su unión con el Neuquén.
El sector cuenta con una intervención que respeta el área protegida y que se acompañó con senderos señalizados, bancos, cestos de basura y un edificio de madera de 550 metros cuadrados en donde funcionarán sanitarios, una oficina de Turismo, oficinas de guardia y una sala multipropósito.
El intendente Gaido se mostró emocionado en su discurso porque la inauguración de este mediodía marca un hito en la historia de la ciudad, y porque fue el fruto de un sueño compartido y del esfuerzo de un gran equipo conformado por muchos sectores del municipio, y de las y los trabajadores de la empresa que ejecutaron la obra.
“El paseo costero y la revalorización de estos ríos que estaban de espaldas y hoy están definitivamente frente a la ciudad son el resultado de mucho trabajo. Podemos decir palabra cumplida”, dijo Gaido quien recordó los tiempos en que, antes de ser intendente, recorrió por primera vez el lugar y proyectó este sueño para las y los vecinos de Neuquén.
“Era un lugar olvidado, que nadie conocía. Antes llegábamos hasta el club Banco Provincia y teníamos que dar la vuelta porque no se podía seguir transitando, pero tomamos esta determinación y acá estamos”, mencionó Gaido quien agregó: “Esto es posible porque en esta provincia no hay grietas y lo pudimos hacer junto al gobernador y el vicegobernador.
“Estamos cumpliendo con los sueños, con la fortaleza del río Neuquén y la transparencia del río Limay que juntos y unidos hablan de lo que es el corazón neuquino. Este lugar habla mucho de nuestra historia, habla de nuestro presente y nuestro futuro”, reflexionó Gaido.
El gobernador Omar Gutiérrez, participó de la inauguración y durante su discurso remarcó que Gaido durante su gestión sumó áreas protegidas a la ciudad.
“A menos de tres años de su gestión, Gaido transformó un kilómetro y medio de Paseo Costero en 20 kilómetros”, destacó y señaló que “hoy podemos ver que este espacio que se gana cuidando el medioambiente significa más desarrollo de deporte, de cultura y consolidar el turismo”.
Por último, aseguró que Neuquén capital ya es una de las principales ciudades turísticas del país.
Por su lado, el vicegobernador Marcos Koopmann felicitó al jefe comunal y a su equipo por esta iniciativa y destacó la visión que tiene Gaido en relación al cuidado del ambiente, “que es una política trascendental que tenemos que llevar adelante en la provincia porque sino cuidamos el ambiente no tenemos un camino hacia dónde ir”.
“Ahora podemos disfrutar el río Limay y Neuquén, y esas decisiones trascienden una gestión, y no las tomaste pensando en los resultados electorales -le dijo a Gaido- sino en las futuras generaciones, para que puedan disfrutar de la ciudad”.
Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura, comentó que este trabajo formó parte del plan de embellecer toda la costa que se fue concretando desde el inicio de la gestión y expresó que “estamos en el río Limay, a menos de 100 metros está el Neuquén y a 300 metros se produce la confluencia y nace el río Negro. Este es un lugar notable de nuestra provincia y del país y esta infraestructura nos permite soñar en el potencial que los ríos le pueden dar al turismo”.
En cuanto a las obras indicó que el acceso se da mediante una calle de doble mano que permite ingresar en vehículo hasta el portal de entrada a la península donde se construyó un edificio que cuenta con una superficie total cubierta de 550 metros cuadrados.
“El concepto del edificio es auspiciar de acceso peatonal a la zona protegida de la península, para esto cuenta con una rampa de acceso que se eleva hacia el edificio para atravesarlo, permitiendo así la interacción con la reserva natural Hiroki”, explicó.
La construcción cuenta con una sala multipropósito amplia, iluminada, enfocada al uso del arte,al turismo y a muestras de distinto tipo. Además, allí funcionarán oficinas destinadas a a informes turísticos, ambientales, naturales y una guardia policial.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Social y Turismo, Diego Cayol contó que dentro del edificio habrá “un área propia de la subsecretaría de Turismo, donde tendremos un Centro de Informes con atención durante todo el día. Es un espacio precioso para disfrutar y que potencia el turismo en la ciudad de Neuquén”.
También detalló que habrá un Centro de Interpretación Ambiental, “uno va a poder estudiar todo lo que tiene que ver con la flora y fauna del área, y desde Turismo está previsto la organización de visitas guiadas”, dijo Cayol quien aclaró que todo será gratuito.
Mariana Fernández, subsecretaria de Turismo, agregó sobre el tema que el Centro de Interpretación “pone en valor un área protegida de increíble belleza paisajística, este centro de interpretación es para que los turistas, vecinos y vecinas. Queremos ser anfitriones en nuestro destino, vamos a recibirlos y explicarles cuales son los recursos que engloban este parque tan lindo, son muchas las cosas que se pueden contar antes de emprender el sendero”.
“Este es el desafío que tiene el intendente de potenciar la ciudad como turística brindando todos los servicios, y potenciando espacios como este que hoy inauguramos. Esto configura potenciar un atractivo que no estaba desarrollado en nuestra ciudad”, mencionó la subsecretaria.
En cuanto a los servicios, el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, agregó que se realizaron diferentes intervenciones en el marco del Plan de manejo del Área Protegida. El trabajo se hizo en conjunto con vecinos, vecinas y representantes de la Defensoría del Pueblo de la ciudad.
“Se acompañaron las tareas de limpieza que llevó adelante el equipo técnico-operativo y de gestión de la subsecretaría de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén, con mucha responsabilidad y respeto hacia el lugar”, destacó Morán.
“En conjunto y de manera participativa, previamente se consensuaron los criterios a utilizar en cada situación para garantizar la protección ambiental de la península: se priorizaron las tareas manuales, se evitó la extracción de plantas y de raíces de árboles; y se levantaron restos de fogones y bancos o mesas rotas”, detalló.
En relación a las obras, además se hizo desmalezamiento de senderos, se colocaron 10 bancos y 11 cestos papeleros, se acondicionaron 5 bancos que ya estaban en el lugar y se colocó cartelería informativa.
“El área protegida es un nuevo espacio público que contará con el mantenimiento cuidadoso a cargo de personal de la subsecretaría, como la limpieza de cestos papeleros, el retiro de basura y ramas sueltas”, resaltó Morán.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, rememoró el pasado del lugar y contó “que era chacra donde cultivaba una familia japonesa que por suerte cuidó este lugar por tanto tiempo”
“En los últimos 20 años -continuó- tuvimos cuatro áreas protegidas, y Mariano (Gaido) en menos de dos años sumaste tres áreas protegidas a la ciudad y ésta es una de ellas”, destacó.
“Este paraguas protector que le damos a este sitio tiene una mirada ambiental, turística y cultural”, señaló el funcionario quien contó que se realizarán intervenciones artísticas en el salón.
Explicó también que forma parte de un corredor biológico que junto con la laguna y el Parque Valentina conforman parte un lugar de descanso para determinadas aves, flora y fauna. “Es un lugar singular y especial para todos nosotros que ahora lo podemos ver con un edificio que lo jerarquiza”.
Por último, compartió el documento que se abocó al plan de manejo de esta área: “Está será la primera área protegida de la ciudad de Neuquén que tendrá su propio plan de manejo de acuerdo con la vecinal, las distintas instituciones de la sociedad civil, y las y los funcionarios. Hace un mes cerramos este documento y pronto será una realidad”.


Gestión Integral: HIDENESA refuerza el operativo de distribución de gas para el invierno
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Comienzan a reparar la ruta provincial 43 a casi dos años del desmoronamiento del cerro de La Virgen en Chos Malal
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.


Choque fatal en Vaca Muerta: condenaron a un chofer por dos muertes
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024

El Eternauta en la radio: la versión sonora que mantuvo viva la historia antes de Netflix
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?