
EIA prevé que la producción petrolera de EE.UU. tocará techo en 2027 y declinará con fuerza tras 2030
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Energía logró mantener para el 2023 el precio por la misma cantidad adquirida este año. Sin embargo el adicional necesario para llenar el gasoducto, va a costar mas que el doble
ENERGÍA22/11/2022El Gobierno nacional apura garantizar la provisión de gas para el próximo invierno, y la herramienta para hacerlo es el Plan Gas, donde se subasta la capacidad de transporte del hidrocarburo según las ofertas que realizan las empresas.
Con ese objetivo, la decisión fue extender, sin subastas, hasta diciembre de 2028 los contratos por los 100 millones de metros cúbicos por día de la ronda 1 del programa. Por eso, el precio que se pagará será menor o igual a los de esta ronda del programa que fijó unos 3,53 dólares. Vale señalar que este año se pagó por el GNL unos 28,30 dólares.
A esto se suma una compulsa por 11 millones de metros cúbicos diarios más que son los que van a llenar el gasoducto Nestor Kirchner a partir del año próximo; y, a partir del 2024, 3 millones de metros cúbicos por día más con la puesta en funcionamiento de las plantas compresoras, para alcanzar así un adicional de 14 millones de metros cúbicos nuevos.
Además durante el invierno, el gobierno busca asegurar 7 millones de metros cúbicos por día entre mayo y septiembre entre 2024 y 2028. Y otros 7 millones adicionales entre los mismos meses, pero a partir de 2025.
Esta versión del Plan Gas, también busca incentivar la producción de cuencas en declino, como la cuenca Austral y la del Noroeste, donde se extrae gas convencional. A estos yacimientos se les pide 5 millones de metros cúbicos diarios.
Acá los precios van a ser diferentes, en un rango que va de 4 a 7 dólares para los 11 millones que van a llenar el gas del Néstor Kirchner. Respecto al incremental de consumo pico invierno, la suba es notable y asciende a los 9 dólares.
Si bien es cierto que con los precios futuros del gas para el invierno, el precio doméstico sigue siendo barato en términos relativos, en otro contexto internacional la historia podría volverse adversa dada la volatilidad de los precios internacionales.
En paralelo, esta versión del programa, también busca incentivar la producción de cuencas en declino, como la cuenca Austral y la del Noroeste, donde se extrae gas convencional. A estos yacimientos se les pide 5 millones de metros cúbicos diarios, al mismo precio adjudicado o menor.
Esta concesión del cupo de transporte para el gas convencional fue celebrado por Hugo Eurnekian, dueño de CGC empresa que extrae gas en esa zona "Las nuevas ediciones rescatan el desarrollo diverso de todas las cuencas, así como también sus particularidades", aseguró. Y agregó que "Todo lo que la Cuenca Austral crezca en cuanto a producción, significará un reemplazo de gasoil en el verano y gas natural licuado en el invierno"
En Energía confían que esta todo dado para lograr extender la totalidad del volumen ya adjudicado al mismo precio, equivalente a 3.5 dólares por millón de BTU.
"Los números que planteamos en el concurso tienen consenso y va a tener participación plena por parte de las empresas" afirmaron a LPO desde la cartera.
A pesar de que las ofertas de las empresas se van a conocer recién el próximo 14 de diciembre, desde una las operadoras mas grandes del sector confirmaron a LPO las estimaciones de la Secretaría de Energía "Efectivamente vamos a ofertar 3.5 para la misma cantidad vendida este año, y un promedio por arriba de 7 dólares para el incremental que se inyectará en el gasoducto" puntualizó a LPO una fuente de esta compañía.
Hay que mencionar además que las empresas que participen del plan podrán acceder a condiciones preferenciales de exportación y acceso al mercado de divisas.
Los cupos de exportación en condición firme del Plan se asignarán, en cada cuenca, a los productores según las siguientes pautas.
Un porcentaje del cupo se asignará en función de la participación del volumen total en todas las rondas del Plan en la cuenca de que se trate mas un porcentaje del cupo se distribuirá entre quienes generen el mayor descuento en precio, por volumen, en las rondas de volúmenes incrementales base y estacional de invierno.
"Cuando en virtud del análisis de oferta y demanda de gas natural para abastecimiento interno se determinase que una o más de las cuencas se encuentra inhabilitada para realizar exportaciones, el 10% del volumen total disponible para exportar de las cuencas habilitadas será asignado para exportaciones a los adjudicatarios de cuencas inhabilitadas para exportar", detalló el decreto que oficializa el programa. Ese volumen podría elevarse a 15 por ciento.
Asi mismo minguna empresa podrá exportar en cada período más del 30% del volumen total autorizado a exportar o más del 50% de su compromiso de entrega en el marco del Plan. Y el Gobierno establecerá en cada oportunidad un precio mínimo que deberán respetar las autorizaciones de exportación.
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3