TW_CIBERDELITO_1100x100

Plan Gas: Energía logró mantener en 3,5 dólares el millón de BTU

Energía logró mantener para el 2023 el precio por la misma cantidad adquirida este año. Sin embargo el adicional necesario para llenar el gasoducto, va a costar mas que el doble

ENERGÍA22/11/2022
Flavia Royon Plan Gas

El Gobierno nacional apura garantizar la provisión de gas para el próximo invierno, y la herramienta para hacerlo es el Plan Gas, donde se subasta la capacidad de transporte del hidrocarburo según las ofertas que realizan las empresas. 

Con ese objetivo, la decisión fue extender, sin subastas, hasta diciembre de 2028 los contratos por los 100 millones de metros cúbicos por día de la ronda 1 del programa. Por eso, el precio que se pagará será menor o igual a los de esta ronda del programa que fijó unos 3,53 dólares. Vale señalar que este año se pagó por el GNL unos 28,30 dólares.

A esto se suma una compulsa por 11 millones de metros cúbicos diarios más que son los que van a llenar el gasoducto Nestor Kirchner a partir del año próximo; y, a partir del 2024, 3 millones de metros cúbicos por día más con la puesta en funcionamiento de las plantas compresoras, para alcanzar así un adicional de 14 millones de metros cúbicos nuevos.

Además durante el invierno, el gobierno busca asegurar 7 millones de metros cúbicos por día entre mayo y septiembre entre 2024 y 2028. Y otros 7 millones adicionales entre los mismos meses, pero a partir de 2025.

Esta versión del Plan Gas, también busca incentivar la producción de cuencas en declino, como la cuenca Austral y la del Noroeste, donde se extrae gas convencional. A estos yacimientos se les pide 5 millones de metros cúbicos diarios.

Acá los precios van a ser diferentes, en un rango que va de 4 a 7 dólares para los 11 millones que van a llenar el gas del Néstor Kirchner. Respecto al incremental de consumo pico invierno, la suba es notable y asciende a los 9 dólares.

Si bien es cierto que con los precios futuros del gas para el invierno, el precio doméstico sigue siendo barato en términos relativos, en otro contexto internacional la historia podría volverse adversa dada la volatilidad de los precios internacionales.

En paralelo, esta versión del programa, también busca incentivar la producción de cuencas en declino, como la cuenca Austral y la del Noroeste, donde se extrae gas convencional. A estos yacimientos se les pide 5 millones de metros cúbicos diarios, al mismo precio adjudicado o menor.

Esta concesión del cupo de transporte para el gas convencional fue celebrado por Hugo Eurnekian, dueño de CGC empresa que extrae gas en esa zona "Las nuevas ediciones rescatan el desarrollo diverso de todas las cuencas, así como también sus particularidades", aseguró. Y agregó que "Todo lo que la Cuenca Austral crezca en cuanto a producción, significará un reemplazo de gasoil en el verano y gas natural licuado en el invierno"

En Energía confían que esta todo dado para lograr extender la totalidad del volumen ya adjudicado al mismo precio, equivalente a 3.5 dólares por millón de BTU.

 "Los números que planteamos en el concurso tienen consenso y va a tener participación plena por parte de las empresas" afirmaron a LPO desde la cartera.

A pesar de que las ofertas de las empresas se van a conocer recién el próximo 14 de diciembre, desde una las operadoras mas grandes del sector confirmaron a LPO las estimaciones de la Secretaría de Energía "Efectivamente vamos a ofertar 3.5 para la misma cantidad vendida este año, y un promedio por arriba de 7 dólares para el incremental que se inyectará en el gasoducto" puntualizó a LPO una fuente de esta compañía. 

Hay que mencionar además que las empresas que participen del plan podrán acceder a condiciones preferenciales de exportación y acceso al mercado de divisas.

Los cupos de exportación en condición firme del Plan se asignarán, en cada cuenca, a los productores según las siguientes pautas.

Un porcentaje del cupo se asignará en función de la participación del volumen total en todas las rondas del Plan en la cuenca de que se trate mas un porcentaje del cupo se distribuirá entre quienes generen el mayor descuento en precio, por volumen, en las rondas de volúmenes incrementales base y estacional de invierno.

"Cuando en virtud del análisis de oferta y demanda de gas natural para abastecimiento interno se determinase que una o más de las cuencas se encuentra inhabilitada para realizar exportaciones, el 10% del volumen total disponible para exportar de las cuencas habilitadas será asignado para exportaciones a los adjudicatarios de cuencas inhabilitadas para exportar", detalló el decreto que oficializa el programa. Ese volumen podría elevarse a 15 por ciento.

Asi mismo minguna empresa podrá exportar en cada período más del 30% del volumen total autorizado a exportar o más del 50% de su compromiso de entrega en el marco del Plan. Y el Gobierno establecerá en cada oportunidad un precio mínimo que deberán respetar las autorizaciones de exportación.

lapoliticaonline

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.