
Elevan el Salario Mínimo Vital y Móvil un 20% en tramos
El Consejo del Salario aprobó por amplia mayoría una suba en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Tendrá cuatro aumentos consecutivos, entre diciembre y en marzo, cuando alcanzará los 69.500 pesos.
NACIONALES22/11/2022

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron hoy en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20 por ciento en cuatro tramos, que se abonará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
Así lo confirmaron a Télam los voceros gremiales de la CTA Autónoma, cuyos dirigentes votaron en contra y señalaron que el acuerdo implicó que "el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo", indicó el estatal y líder de la central, Hugo Godoy.
Sindicalistas y empresarios sesionaron hoy de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica y, desde las 16.30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, y también convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.
La CTA, la CGT y las cámaras patronales respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20 por ciento en cuatro tramos y la revisión en febrero, lo que mereció un duro rechazo de la CTA Autónoma, que ratificó en el encuentro sus posiciones históricas al respecto.
El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el 22 de agosto, cuando las partes convinieron -también con el voto en contra de la CTAA- una mejora salarial del 21 por ciento en tres tramos de 7 por ciento entre septiembre y noviembre.
A partir de ese acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

Santa Editora: desde Neuquén, una voz nueva para escuchar y ser escuchados
Con la dirección de Francisla Marós, nace en Neuquén una editorial que busca “federalizar las voces, conocer obras nuevas y dar a conocer las nuestras desde el sur”. La primera publicación será la novela “Mamá quería que yo fuese Miss Universo”, de Carla Rojkind.