
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La muestra reunió varios stands en el que los estudiantes mostraron algunas iniciativas. También participaron organismos provinciales
REGIONALES11/11/2022
La EPET N° 8 de la ciudad de Neuquén fue sede hoy del Primer Encuentro Regional de Robótica del Alto Valle, evento que reunió a muchos jóvenes, docentes y público en general.
La actividad fue organizada por el Grupo de Robótica del Alto Valle (RAV) y tuvo por objetivo generar un espacio para la difusión de avances, el intercambio de experiencias y la discusión entre amantes dedicados a esta disciplina, siendo además una gran oportunidad para estudiantes de distintos niveles de formación para su interacción con profesionales e incentivo del desarrollo tecnológico.
De la apertura del Encuentro Regional participaron Ana María Basset, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo); Marcelo Moreyra, vicedecano de esa facultad; el secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; y la coordinadora de ese organismo provincial, Silvia García Garaygorta.
El evento contó con el apoyo institucional de la secretaría de COPADE, como parte de las políticas de desarrollo de la Economía del Conocimiento y de la creación del Centro Neuquino de Robótica. Asimismo, cuenta con el apoyo institucional de la Legislatura provincial y el auspicio de la Facultad de Ingeniería de la UNCo.
Robótica del Alto Valle
Robótica del Alto Valle (RAV) surgió en 2020 como un grupo de personas unidas en busca de enseñar, difundir, y generar interés de la comunidad por la robótica y las múltiples disciplinas asociadas.
Organismos
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos, también participó del evento y lo hizo mediante la Unidad de Control de Mediciones de energía eléctrica, y personal del laboratorio de mediciones. Allí se realizó la presentación de un diseño y desarrollo de un dispositivo de lectura remoto de los estados del medidor.
El EPEN presentó el desarrollo de un dispositivo de lectura remoto de los estados de los medidores.
Dicho dispositivo presenta un sensor con un visor óptico para tomar estado en medidores tradicionales, que disminuye los posibles errores de lectura. En tanto, para los medidores inteligentes (comandados a distancia) la información es enviada a través de una red wi fi que genera el mismo dispositivo, y la envía al celular que posee el personal operativo. Además, puede extraer los datos almacenados y parámetros, mejorando el control de la toma estado.
Las tareas realizadas por el Laboratorio de Mediciones del EPEN son clave para seguir mejorando la calidad de medición de los consumos de los usuarios, y de esta manera mejorar la calidad del servicio como también lo es la tarea de cada Servicio Eléctrico, que se encarga de la instalación y mantenimiento de estos aparatos.
En los últimos años, los medidores “inteligentes” se convirtieron en una herramienta de diagnóstico fundamental, donde se puede obtener información de los consumos en minutos u horas, que se controla y procesa en el Laboratorio. Hoy suman 16 mil los medidores inteligentes entre los usuarios residenciales, y la cifra ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos meses. Hace un año había tres ciudades con ese sistema y se ha llegado a 11 localidades.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.