El ministro Pons destacó el trabajo de la Upefe

La Upefe fue creada por ley el 10 de noviembre de 1988 con el objetivo de formular proyectos de interés provincial y procurar la obtención de recursos cuando tienen financiamiento externo

REGIONALES11/11/2022
visita-del-Ministro-Pons-a-la-Upefe-1068x528

El titular de la cartera de Economía e Infraestructura visitó el organismo que ayer cumplió 34 años y aseguró que “es muy importante el trabajo que realizan y todos lo destacan, tanto en nuestra provincia como en Nación y en los organismos de financiamiento”.

El ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons destacó hoy la tarea de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y aseguró que “es muy importante el trabajo que realizan y todos lo destacan, tanto en nuestra provincia como en Nación y en los organismos de financiamiento”.

El ministro visitó hoy las oficinas del organismo que ayer cumplió 34 años y estuvo reunido con el presidente Jorge Ferrería y las directoras provinciales Administrativa, Contable y Financiera, Patricia Pérez; de Planificación de Proyectos Estratégicos, Cecilia Barrera; de Obras, Seguimiento y Control, Natalia Azcurra y de Coordinación Ambiental y Social, Mileva Klein.

Ferrería agradeció la visita del ministro y señaló que “los mismos organismos nos ponen como referencia para otras provincias. Hemos conformado un buen equipo de trabajo y estamos agradecidos por el acompañamiento constante”.

La Upefe fue creada por ley el 10 de noviembre de 1988 con el objetivo de formular proyectos de interés provincial y procurar la obtención de recursos cuando tienen financiamiento externo.

Lleva adelante en conjunto con otras áreas del gobierno provincial proyectos y obras de conectividad vial, de infraestructura educativa, deportiva, energética, turística, compra de materiales para extensión de redes de gas, de saneamiento y provisión de agua potable, entre otras tareas en todo el territorio provincial.

Te puede interesar
veranador_1 (1)

El alma trashumante del norte neuquino

NeuquenNews
REGIONALES14/04/2025

Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.

Lo más visto
se-reactivaron-las-operaciones-compra-venta-dolares1

Lunes post-cepo: señales, riesgos y expectativas

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/04/2025

El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 15 de abril de 2025 🐓🌍

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/04/2025

🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.

veranador_1 (1)

El alma trashumante del norte neuquino

NeuquenNews
REGIONALES14/04/2025

Cuando el otoño se adueña de la cordillera, los caminos se llenan de vida y polvo: las familias crianceras regresan de la veranada en una travesía que encarna la esencia profunda del Neuquén rural. Cada año, con la llegada del frío, los veranadores emprenden el regreso desde los altos pastos cordilleranos hacia los valles, guiando a pie o a caballo más de un millón de animales. En el corazón del territorio neuquino, la trashumancia sigue viva, no como postal de museo, sino como práctica cotidiana que teje identidad, esfuerzo y memoria.

Escuchar artículo