
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
El empleo en la construcción, los récords petroleros y la cantidad de pasajeros en el aeropuerto dan muestra de ello
REGIONALES07/11/2022
NeuquenNews
Mientras avanza rumbo al calendario electoral 2023, la provincia de Neuquén continúa dando muestras concretas de un crecimiento constante y sostenido, que desafía al proceso inflacionario que tantas dificultades causa a lo largo y ancho del país.
Prueba de ello, los aumentos en la cantidad viajes aéreos, el crecimiento en el empleo de la construcción y los récords de producción petrolera, que generan el ingreso de los dólares que necesita el país para salir adelante.
Récord de pasajeros
Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) -que no es un organismo neuquino- el aeropuerto de la ciudad de Neuquén registró, en octubre, un nuevo récord de pasajeros. Recibió 91 mil pasajeros; es decir, 11 mil más que en septiembre y un 91% más que en octubre de 2021. Tal es el nivel de actividad, que en lo que va del año, contabilizó 699 mil pasajeros.
Puestos de trabajo
Otra institución nacional, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), le puso cifras al crecimiento en la cantidad de empleo que registra la construcción. En agosto último, la provincia de Neuquén tuvo 15.099 trabajadores en la construcción y, prácticamente, generó tres nuevos puestos de trabajo por día desde comienzos de 2022.
La mayor producción petrolera en 23 años
Por otro lado, en septiembre último, la producción de petróleo en la provincia alcanzó los 291.672 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Esto representa un aumento interanual del 36,42%, y del 4,85 % respecto de agosto último.
Los ingresos que este crecimiento genera se ven reflejados en servicios y en obras; entre ellas, el centro de convenciones que se inauguró recientemente en el Paseo de la Costa (El Cisne) y el centro de artes escénicas (La Usina), que se inaugurará este mes, también en la ciudad capital.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.