
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Será los días 24, 25 y 26 de octubre, en Casa de las Leyes (Olascoaga 560), en el marco de “Mujeres haciendo y pensando Neuquén”, el Primer Encuentro de Gestión Cultural e Identidad neuquina.
REGIONALES20/10/2022La propuesta del vicegobernador Marcos Koopmann reunirá a 56 mujeres gestoras, artistas, historiadoras, funcionarias, entre otras, para reflexionar, debatir y compartir experiencias y miradas sobre la relevancia del hacer de las mujeres en el entramado cultural neuquino.
“Mujeres haciendo y pensando Neuquén” es una iniciativa que parte de la necesidad de poder visibilizar el hacer cotidiano de las mujeres y reconocer la huella que eso implica en el tejido identitario neuquino. Por eso, la Legislatura convocó a 56 mujeres de distintos puntos de la provincia a exponer y compartir sobre sus trayectorias, sobre lo que conoce, hacen, impulsan y sueñan.
“Una de nuestras prioridades de gestión es pensar acciones que tengan alcance federal para el fortalecimiento de la identidad neuquina entendiendo que solo es posible con cada neuquino y neuquina con igualdad de oportunidades”, aseguró al respecto Koopmann y agregó que “esto implica el reconocimiento, promoción y difusión de las diferentes expresiones culturales en su más amplia diversidad”.
Luego, expresó: “Las mujeres neuquinas siempre tuvieron un rol muy importante en el crecimiento y desarrollo de Neuquén. Por eso, es clave que esas mujeres cuenten con un espacio para encontrarse, compartir su experiencia y proyectarse”. Finalmente, Koopmann remarcó que “sobre todo, nos motiva poder repasar la historia, aprender de lo vivido, mejorar el presente y pensar el futuro con todos y todas adentro: juventudes, adultos mayores, mujeres, hombres, empresas, emprendedores”.
El encuentro estará abierto a toda la ciudadanía que esté interesada en participar y tendrá una dinámica de mesas expositivas sobre gestión pública, derechos humanos, comunicación, gestión cultural, arte, neuquinidad, literatura, territorio, cooperativismo y organizaciones, en las cuales, al finalizar las disertaciones, el público podrá realizar preguntas. Además, cada jornada contará con un cierre en el escenario de Anfiteatro Activo, en el que se presentarán Rondaluna, Awka Liwen, Noe Pucci y Marité Berbel.
CRONOGRAMA
LUNES 24:
17.00 HS - APERTURA DEL EVENTO.
17.30 HS - MESA I - "MUJERES Y GESTIÓN PÚBLICA"
ALMA “CHANI” SAPAG (EX DIPUTADA NACIONAL POR NEUQUÉN), ANDREA PEVE (MINISTRA DE SALUD), GABRIELA DUPEN (DIRECTORA PROVINCIAL DE INNOVACIÓN Y DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES, DOCENTE DE UNCOMA), ALICIA COMELLI (TRES VECES DIPUTADA NACIONAL POR NEUQUÉN, SUBSECREARIA DE DDHH)
19.00 HS - CIERRE MUSICAL EN ANFITEATRO: RONDALUNA
MARTES 25:
9.00 HS - COMIENZO DE JORNADA
9.30 HS - MESA II - "MUJERES Y DERECHOS HUMANOS"
MARÍA EUGENIA FERRARESSO (MINISTRA DE LAS MUJERES Y DIVERSIDAD) NARA OSÉS (DEFENSORA DERECHOS INFANCIAS), ALEJANDRA RODRIGUEZ CARRERA (MILITANTE TRANS), ESTHER MONJE (FAMILIAR CAIDOS EN MALVINAS), BERTA JARA Y CARMEN ROSA MORALES (LOF MELLAO MORALES)
11.30 HS - MESA III - "MUJERES Y ARTE"
MARTA SUCH (ARTISTA PLÁSTICA), NOE PUCCI (MÚSICA Y COMPOSITORA), AIN ANDRÉS (TEATRO PARA LAS INFANCIAS), MICSI ALMENDRA (DISEÑO Y MURALISMO),LUJAN GONZÁLEZ (DIRECTORA DE SURERAS, PROFESORA DANZA CONTEMPORANEA), AWKA LIWEN (MÚSICA), MARIA VIRGINIA JARA (TEJEDORA MAPUCHE), ANA ZITTI (ARTISTA PLÁSTICA).
13.30 HS - ALMUERZO
14.00 HS - MESA IV - MUJERES Y COMUNICACIÓN
AGNESE BOARETTO (REALIZADORA AUDIOVISUAL), VERÓNICA VIEGAS Y LALI FRANK (RTN) , MARIANA LESA BROWN (GESTORA CULTURAL, COMUNICADORA, PRENSA ARTISTICA) , ROMINA DIDIERS (COMUNICADORA SOCIAL), ELSA BEZERRA (HISTORIADORA, MIEMBRO DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE NEUQUÉN), SOL CABEZAS (DIRECTORA DEL MUSEO CARMEN FUNES DE PLAZA HUINCUL).
16.00 HS - MESA V - "MUJERES Y GESTIÓN CULTURAL"
HILDA LOPEZ (EX SECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA, PERIODISTA), MARIA JOSÉ RODRIGUEZ (SECRETARIA DE CULTURA DE ZAPALA), SANDRA MONTEAGUDO (ESPACIO TRAMA SM ANDES), RAYÉN GUERRERO DEWEY (CASA DE LAS LEYES), AILIN SCHMIDT ( DIRECTORA SALA EMILIO SARACO), PAULA BOYÉ ( DIRECTORA PROVINCIAL DEL DESARROLLO DE LAS ARTES).
18.00 HS - CIERRE MUSICAL EN EL ANFITEATRO: NOE PUCCI Y AWKA LIWEN
MIÉRCOLES 26:
9.00 HS - COMIENZO DE JORNADA
9.30HS - MESA VI - "MUJERES Y LITERATURA"
MARIA CRISTINA RAMOS (ESCRITORA INFANTO JUVENIL), ILEANA PANELO (CUENTA CUENTOS), EDITH MONTIEL (ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS), GRACIELA RENDÓN (ESCRITORA, DOCENTE, SM ANDES ), LILÍ MUÑOZ (ESCRITORA, POETA), SARA RIQUELME (PTA. DE LA JUNTA HISTÓRICA DE NEUQUÉN).
11.30HS - MESA VII - "MUJERES EMPRENDEDORAS Y ORGANIZADAS"
KUDAWFE (COOPERATIVA TEXTIL DE VILLA PEHUENIA), NEWEN ZOMO (COOPERATIVA DE MUJERES DE ALUMINE), MARTA BASILE (ASOC.CIVIL PENSAR), TERESA CASALA (FUNDACIÓN OTRAS VOCES), RUTH ZURBRIGGEN (LA REVUELTA), MARIA ROSA TETTI (AMULÉN, JUNIN DE LOS ANDES).
13.30 HS - ALMUERZO
14.00 HS - MESA VIII - "MUJERES DE LA TIERRA"
LILIANA HORTS (ANTROPÓLOGA, ALUMINÉ), YOHANA GELDRES (ARTESANA DE LA SALADA, CHOS MALAL), ELENA VEZQUEZ (CANTORA CAMPESINA, BUTA RANQUIL), BLANCA OFELIA DEMARÍA (TEJEDORA, LAS OVEJAS), ANA ROSA ARAVENA (PRODUCTORA HORTÍCOLA- LEUTO CABALLO), SILVIA CANALES (CANTORA DEL NORTE NEUQUINO).
16.00 HS - MESA IX - "MUJERES Y NEUQUINIDAD"
VICKY CHAVEZ (HISTORIADORA), MARITÉ BERBEL (CANTORA), DORA CASTILLO (DOCENTE, EX INTENDENTA DE EL CHOLAR), ZULEMA RETAMAL( PROFESORA DE DANZAS), SOLEDAD GENNARI (TSJ, PDTA CONSEJO DE LA MAGISTRATURA).
18.00 HS - PLENARIO DE CIERRE
18.30 HS - CIERREMUSICAL EN EL ANFITEATRO: MARITÉ BERBEL
Fuente: Prensa Legislatura de Neuquén
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
La noche del sábado quedará grabada en la historia del Chelsea Football Club como una de sus gestas más contundentes: en el majestuoso MetLife Stadium de Nueva Jersey, los Blues se consagraron campeones del Mundial de Clubes 2025 con una goleada inapelable de 3 a 0 sobre el París Saint-Germain. Fue un partido sin equivalencias, un monólogo inglés que dejó al conjunto parisino sin respuestas y sin consuelo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".