TW_CIBERDELITO_1100x100

Este miércoles comienza el FAN

 Con más de 60 obras de todo el país en competencia comienza este miércoles el Festival Audiovisual Neuquén (FAN), primer evento de este tipo organizado por la Municipalidad de Neuquén con el apoyo de la Legislatura de la provincia del Neuquén y la colaboración del gobierno provincial

REGIONALES17/10/2022

Durante el FAN, que se extenderá hasta el domingo 23, se podrán ver largometrajes de ficción y documental, cortos, videoclips, videominutos y proyectos en desarrollo en el Cine Teatro Español y en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

Además incluye espacios para capacitación y encuentro de la incipiente industria audiovisual regional y dos retrospectivas, una patagónica y otra federal.

Todas las proyecciones y actividades del FAN serán gratuitas. Las entradas se podrán retirar por boletería treinta minutos antes de cada función. El programa completo, cronograma, sedes, fechas, horarios de proyecciones e inscripción a charlas y masterclass se encuentra disponible en la web del Festival http://www.fan-neuquen.com.ar y en las redes sociales oficiales @fan.neuquen.

“A través del FAN queremos poner en valor la industria audiovisual, entendida como un arte que refuerza la identidad y la cultura de nuestra ciudad así como también una industria que genera fuentes de trabajo de manera directa e indirecta”, afirmó María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo.

CINCO DÍAS PARA ABRAZAR LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

El acto de apertura, en el Cine Teatro Español, será el miércoles a las 19 y la función inaugural estará a cargo de Pequeña Flor, cuarta película del director Santiago Mitre, el mismo de Argentina, 1985. Una comedia negra que se estrenó comercialmente en junio de este año y fue la obra que abrió el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).

Pequeña Flor, en el original Petite Fleur, es una producción francesa y argentina con el rol protagónico del actor uruguayo Daniel Hendler. En palabras del crítico Diego Battle se trata de “un filme desconcertante, irritante, fallido desde ciertos parámetros, pero no deja de ser una apuesta llena de hallazgos, de audacia, de riesgo, de desprejuicio”. Es significativo para el FAN dar el puntapié con una obra jugada de un director joven y consagrado, que se escapa de la norma contemporánea y que juega con los límites ensoñados entre fantasía y realidad, como el cine mismo.

La continuidad del evento se retomará el jueves a las 10 con proyecciones en el Español y en el MNBA dedicadas al público adolescente y la convocatoria a escuelas de la ciudad. Luego vendrá el momento de comenzar con las proyecciones de las obras en competencia y las retrospectivas, un continuado que se extenderá del jueves a domingo, desde la mañana hasta la medianoche en las dos principales salas del FAN.

El acto de premiación se realizará el sábado 22 a las 20 en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes. Pero las actividades y proyecciones no paran, a las 22 de ese mismo día se proyectará en el Español la película de ficción ganadora y el domingo a las 21 el documental ganador, entre otras obras y actividades.

DE TODO PARA VER Y OÍR: SELECCIÓN EN COMPETENCIA

Pasqualini indicó que “la convocatoria para esta primera edición tuvo una recepción formidable en la comunidad artística: se recibieron más de 500 piezas audiovisuales provenientes de 13 provincias argentinas” e indicó que “de este material fueron seleccionadas 60 obras, entre largometrajes, cortometrajes, videoclips, videominutos y proyectos en desarrollo que se van a ver en las pantallas del FAN”.

Observó que “uno de los criterios de selección fue el de reunir películas que tengan impacto en las distintas maneras de ver y entender el cine; donde el público pueda encontrar algo atractivo y que le llame la atención de ver y a partir de ahí abrirse al resto del programa”.

“Se buscó consolidar un programa diverso, en todos los sentidos posibles. En lo formal y lo poético; en el equilibrio de miradas y procedencias. El público se encontrará con personajes, temas y universos narrativos disímiles, películas con carácter que se arriesgan a escaparle al relato clásico”, dijo más adelante Pasqualini.

ENCUENTROS Y ESPACIOS FORMATIVOS

El FAN llega con la pretensión de ampliar las experiencias, fomentar el encuentro entre pares y promover instancias de intercambios, de formación y capacitación. La primera de ellas será una masterclass interactiva titulada “Visita guiada a la cabeza de un autor” a cargo del dramaturgo Mauricio Kartun, el jueves 20 a las 18 en el Centro Cultural Español.

Kartun invita a una visita virtual a cada uno de los espacios interiores en los que el imaginario de un autor manufactura su producción: la cabeza creadora, su fábrica poética, dibujada en planta mostrando y explicando sus maquinarias y sus energías. Una forma práctica y accesible de entender los siempre complejos mecanismos productivos del artista.

La reconocida actriz Laura Azcurra, de afamado rol en la serie de Netflix Go! Vive a tu manera, junto a la realizadora neuquina Agnese Boaretto brindaran un taller de “Actuación frente a cámara”. Azcurra y Boaretto trabajaron juntas en la realización del cortometraje ``El pez si no abre la boca muere". Su taller será el viernes 21 a las 18 en el Centro Cultural Español.

Leonardo Murolo, doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata y Fernando Irigaray, realizador multimedia y director de la Maestría en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario estarán al frente de un conversatorio sobre las narrativas transmedia. Esta charla se dará el sábado 22 a las 16 en el Museo Gregorio Álvarez.

Nicolás Batlle, egresado de la carrera de Realización del ex CERC, hoy ENERC, es vicepresidente a cargo de la Presidencia del INCAA, productor y director de cine. Batlle dictará una masterclass sobre Políticas Públicas y Desarrollo Audiovisual el sábado 22 a las 18.30 en el Museo Gregorio Álvarez.

Todas las inscripciones a estos talleres, charlas y masterclass son gratuitas y deben realizarse a través de formularios que se encuentran en la web del festival.

RETROSPECTIVAS PATAGÓNICA Y FEDERAL: RECONOCIMIENTOS A LA TRAYECTORIA

En esta primera edición el FAN decidió celebrar la obra de la directora Anahí Berneri y del director Mario Tondato.

Anahí Berneri es guionista, productora y directora de cine y series, fue premiada en 2017 con la Concha de Plata a Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián por su película Alanís. Sus películas abordan cuestiones de género con una mirada realista e intimista. Coguionista y productora de la película Implosión (2020) de Javier Van de Couter. Se desempeñó como directora de la serie Morir de amor para Viacom, Sentencia para Prime Video de Amazon Studios Brasil y Junior: La muerte del hijo del presidente para Discovery.  Actualmente se encuentra trabajando en la adaptación de Elena Sabe de Claudia Piñeiro para Netflix. Es docente de la ENERC y titular de la cátedra de Narrativa Audiovisual de la UNA.

En el FAN 2022 se proyectarán estas tres películas de Berneri: Alanis (Ficción, 2017), el jueves 20 a las 16 en el Cine Teatro Español, Un año sin amor (Ficción, 2005), el viernes 21 a las 21 en el MNBA, y Por tu culpa (Ficción, 2010), el sábado 22 a las 20 en el Cine Teatro Español.

unnamed - 2022-10-17T184207.649

Mario Tondato se desempeña desde 2006 como Coordinador del “Foro Cine del Sur” de la Universidad Nacional del Comahue. Ha producido y dirigido más de veinte obras, entre largometrajes, cortometrajes y documentales. Sus películas han recorrido festivales y muestras de todo el mundo. Es el primer realizador patagónico en dirigir dos coproducciones con Europa y también el primero en recibir el primer premio de un Festival Internacional: Sol De Oro, FICMA – Festival Internacional De Cine De Medio Ambiente De Barcelona, 2004 por “TRAWNCO, Reunidos Junto al Agua”.

De su autoría se proyectarán Los Cumbiancheros Del Oeste (Documental. Argentina-España, 2005), el jueves 20 a las 17.30 en el MNBA; El Regreso del Lobo (Ficción. Argentina 2018), el viernes 21 a las 22 en el Cine Teatro Español; y El Curador – Largometraje / Ficción (Argentina 2014), el domingo 23 a las 19 en el Cine Teatro Español.

UN JURADO DIVERSO EN RECORRIDOS Y CON PARIDAD EN SU CONFORMACIÓN

En la categoría de Largometrajes Ficción el jurado está conformado por Camila Fabbri, escritora, dramaturga y directora porteña; Lucio Pugni, productor y montajista, vicerrector de la ENERC Patagonia Norte; y Victoria Galardi, directora y guionista neuquina. De ella se proyectará de forma especial su película Cerro Bayo, el sábado 22 a las 14 en el MNBA.

En la categoría de Largometrajes Documentales el jurado está constituido por Juan Mocciaro, periodista neuquino a cargo de Cultura y Espectáculos del Diario Río Negro; Ana Fraile, guionista, directora y productora rionegrina. Presidenta periodo 2020-2022 de ADN – Asociación Núcleo Documental Argentina Trustee en la Fundación Cesar y Celia Milstein; y Miguel Zeballos, cineasta y director teatral neuquino. De él se proyectará su documental Un continente incendiándose, el domingo 23 a las 15 en el MNBA.

En la categoría de Proyectos en Desarrollo Patagónicos el jurado está formado por  Gustavo Gzain, fotógrafo y director rionegrino. De él se proyectará el documental La ronda de pañuelos al sur, el domingo 23 a las 17 en el Cine Teatro Español; Agustina Comedi, directora cordobesa; y Hernán Khourian, investigador, artista audiovisual y profesor platense, de quien se proyectará el documental Acá y Acullá, el domingo 23 a las 14 en el MNBA.

Al  jurado en la categoría de Cortometrajes Federal y Patagónicos lo integran Agnese Boaretto, directora y realizadora audiovisual neuquina; Diego Carriqueo, director artístico del Festival Audiovisual Bariloche y Laura Azcurra, actriz y bailarina porteña.

En la categoría de Videoclips y Videominutos Patagónicos el jurado está conformado por Lara Decuzzi, productora audiovisual y docente del Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA); Ignacio Chaneton, director de fotografía neuquino; y Cintia Rojas, subsecretaria de Cultura de la ciudad de Neuquén.

Te puede interesar
banco-centraljpg

Feriados Bancarios: Cuatro jornadas clave para planificar tus finanzas, que dice el BCRA

Neuquén Noticias
REGIONALES20/10/2025

Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Lunes 20 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/10/2025

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.