
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Con más de 60 obras de todo el país en competencia comienza este miércoles el Festival Audiovisual Neuquén (FAN), primer evento de este tipo organizado por la Municipalidad de Neuquén con el apoyo de la Legislatura de la provincia del Neuquén y la colaboración del gobierno provincial
REGIONALES17/10/2022Durante el FAN, que se extenderá hasta el domingo 23, se podrán ver largometrajes de ficción y documental, cortos, videoclips, videominutos y proyectos en desarrollo en el Cine Teatro Español y en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).
Además incluye espacios para capacitación y encuentro de la incipiente industria audiovisual regional y dos retrospectivas, una patagónica y otra federal.
Todas las proyecciones y actividades del FAN serán gratuitas. Las entradas se podrán retirar por boletería treinta minutos antes de cada función. El programa completo, cronograma, sedes, fechas, horarios de proyecciones e inscripción a charlas y masterclass se encuentra disponible en la web del Festival http://www.fan-neuquen.com.ar y en las redes sociales oficiales @fan.neuquen.
“A través del FAN queremos poner en valor la industria audiovisual, entendida como un arte que refuerza la identidad y la cultura de nuestra ciudad así como también una industria que genera fuentes de trabajo de manera directa e indirecta”, afirmó María Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo.
CINCO DÍAS PARA ABRAZAR LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
El acto de apertura, en el Cine Teatro Español, será el miércoles a las 19 y la función inaugural estará a cargo de Pequeña Flor, cuarta película del director Santiago Mitre, el mismo de Argentina, 1985. Una comedia negra que se estrenó comercialmente en junio de este año y fue la obra que abrió el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Pequeña Flor, en el original Petite Fleur, es una producción francesa y argentina con el rol protagónico del actor uruguayo Daniel Hendler. En palabras del crítico Diego Battle se trata de “un filme desconcertante, irritante, fallido desde ciertos parámetros, pero no deja de ser una apuesta llena de hallazgos, de audacia, de riesgo, de desprejuicio”. Es significativo para el FAN dar el puntapié con una obra jugada de un director joven y consagrado, que se escapa de la norma contemporánea y que juega con los límites ensoñados entre fantasía y realidad, como el cine mismo.
La continuidad del evento se retomará el jueves a las 10 con proyecciones en el Español y en el MNBA dedicadas al público adolescente y la convocatoria a escuelas de la ciudad. Luego vendrá el momento de comenzar con las proyecciones de las obras en competencia y las retrospectivas, un continuado que se extenderá del jueves a domingo, desde la mañana hasta la medianoche en las dos principales salas del FAN.
El acto de premiación se realizará el sábado 22 a las 20 en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes. Pero las actividades y proyecciones no paran, a las 22 de ese mismo día se proyectará en el Español la película de ficción ganadora y el domingo a las 21 el documental ganador, entre otras obras y actividades.
DE TODO PARA VER Y OÍR: SELECCIÓN EN COMPETENCIA
Pasqualini indicó que “la convocatoria para esta primera edición tuvo una recepción formidable en la comunidad artística: se recibieron más de 500 piezas audiovisuales provenientes de 13 provincias argentinas” e indicó que “de este material fueron seleccionadas 60 obras, entre largometrajes, cortometrajes, videoclips, videominutos y proyectos en desarrollo que se van a ver en las pantallas del FAN”.
Observó que “uno de los criterios de selección fue el de reunir películas que tengan impacto en las distintas maneras de ver y entender el cine; donde el público pueda encontrar algo atractivo y que le llame la atención de ver y a partir de ahí abrirse al resto del programa”.
“Se buscó consolidar un programa diverso, en todos los sentidos posibles. En lo formal y lo poético; en el equilibrio de miradas y procedencias. El público se encontrará con personajes, temas y universos narrativos disímiles, películas con carácter que se arriesgan a escaparle al relato clásico”, dijo más adelante Pasqualini.
ENCUENTROS Y ESPACIOS FORMATIVOS
El FAN llega con la pretensión de ampliar las experiencias, fomentar el encuentro entre pares y promover instancias de intercambios, de formación y capacitación. La primera de ellas será una masterclass interactiva titulada “Visita guiada a la cabeza de un autor” a cargo del dramaturgo Mauricio Kartun, el jueves 20 a las 18 en el Centro Cultural Español.
Kartun invita a una visita virtual a cada uno de los espacios interiores en los que el imaginario de un autor manufactura su producción: la cabeza creadora, su fábrica poética, dibujada en planta mostrando y explicando sus maquinarias y sus energías. Una forma práctica y accesible de entender los siempre complejos mecanismos productivos del artista.
La reconocida actriz Laura Azcurra, de afamado rol en la serie de Netflix Go! Vive a tu manera, junto a la realizadora neuquina Agnese Boaretto brindaran un taller de “Actuación frente a cámara”. Azcurra y Boaretto trabajaron juntas en la realización del cortometraje ``El pez si no abre la boca muere". Su taller será el viernes 21 a las 18 en el Centro Cultural Español.
Leonardo Murolo, doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata y Fernando Irigaray, realizador multimedia y director de la Maestría en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario estarán al frente de un conversatorio sobre las narrativas transmedia. Esta charla se dará el sábado 22 a las 16 en el Museo Gregorio Álvarez.
Nicolás Batlle, egresado de la carrera de Realización del ex CERC, hoy ENERC, es vicepresidente a cargo de la Presidencia del INCAA, productor y director de cine. Batlle dictará una masterclass sobre Políticas Públicas y Desarrollo Audiovisual el sábado 22 a las 18.30 en el Museo Gregorio Álvarez.
Todas las inscripciones a estos talleres, charlas y masterclass son gratuitas y deben realizarse a través de formularios que se encuentran en la web del festival.
RETROSPECTIVAS PATAGÓNICA Y FEDERAL: RECONOCIMIENTOS A LA TRAYECTORIA
En esta primera edición el FAN decidió celebrar la obra de la directora Anahí Berneri y del director Mario Tondato.
Anahí Berneri es guionista, productora y directora de cine y series, fue premiada en 2017 con la Concha de Plata a Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián por su película Alanís. Sus películas abordan cuestiones de género con una mirada realista e intimista. Coguionista y productora de la película Implosión (2020) de Javier Van de Couter. Se desempeñó como directora de la serie Morir de amor para Viacom, Sentencia para Prime Video de Amazon Studios Brasil y Junior: La muerte del hijo del presidente para Discovery. Actualmente se encuentra trabajando en la adaptación de Elena Sabe de Claudia Piñeiro para Netflix. Es docente de la ENERC y titular de la cátedra de Narrativa Audiovisual de la UNA.
En el FAN 2022 se proyectarán estas tres películas de Berneri: Alanis (Ficción, 2017), el jueves 20 a las 16 en el Cine Teatro Español, Un año sin amor (Ficción, 2005), el viernes 21 a las 21 en el MNBA, y Por tu culpa (Ficción, 2010), el sábado 22 a las 20 en el Cine Teatro Español.
Mario Tondato se desempeña desde 2006 como Coordinador del “Foro Cine del Sur” de la Universidad Nacional del Comahue. Ha producido y dirigido más de veinte obras, entre largometrajes, cortometrajes y documentales. Sus películas han recorrido festivales y muestras de todo el mundo. Es el primer realizador patagónico en dirigir dos coproducciones con Europa y también el primero en recibir el primer premio de un Festival Internacional: Sol De Oro, FICMA – Festival Internacional De Cine De Medio Ambiente De Barcelona, 2004 por “TRAWNCO, Reunidos Junto al Agua”.
De su autoría se proyectarán Los Cumbiancheros Del Oeste (Documental. Argentina-España, 2005), el jueves 20 a las 17.30 en el MNBA; El Regreso del Lobo (Ficción. Argentina 2018), el viernes 21 a las 22 en el Cine Teatro Español; y El Curador – Largometraje / Ficción (Argentina 2014), el domingo 23 a las 19 en el Cine Teatro Español.
UN JURADO DIVERSO EN RECORRIDOS Y CON PARIDAD EN SU CONFORMACIÓN
En la categoría de Largometrajes Ficción el jurado está conformado por Camila Fabbri, escritora, dramaturga y directora porteña; Lucio Pugni, productor y montajista, vicerrector de la ENERC Patagonia Norte; y Victoria Galardi, directora y guionista neuquina. De ella se proyectará de forma especial su película Cerro Bayo, el sábado 22 a las 14 en el MNBA.
En la categoría de Largometrajes Documentales el jurado está constituido por Juan Mocciaro, periodista neuquino a cargo de Cultura y Espectáculos del Diario Río Negro; Ana Fraile, guionista, directora y productora rionegrina. Presidenta periodo 2020-2022 de ADN – Asociación Núcleo Documental Argentina Trustee en la Fundación Cesar y Celia Milstein; y Miguel Zeballos, cineasta y director teatral neuquino. De él se proyectará su documental Un continente incendiándose, el domingo 23 a las 15 en el MNBA.
En la categoría de Proyectos en Desarrollo Patagónicos el jurado está formado por Gustavo Gzain, fotógrafo y director rionegrino. De él se proyectará el documental La ronda de pañuelos al sur, el domingo 23 a las 17 en el Cine Teatro Español; Agustina Comedi, directora cordobesa; y Hernán Khourian, investigador, artista audiovisual y profesor platense, de quien se proyectará el documental Acá y Acullá, el domingo 23 a las 14 en el MNBA.
Al jurado en la categoría de Cortometrajes Federal y Patagónicos lo integran Agnese Boaretto, directora y realizadora audiovisual neuquina; Diego Carriqueo, director artístico del Festival Audiovisual Bariloche y Laura Azcurra, actriz y bailarina porteña.
En la categoría de Videoclips y Videominutos Patagónicos el jurado está conformado por Lara Decuzzi, productora audiovisual y docente del Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA); Ignacio Chaneton, director de fotografía neuquino; y Cintia Rojas, subsecretaria de Cultura de la ciudad de Neuquén.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.