
Presentaron el Plan Forestoindustrial
En una conferencia de prensa realizada esta mañana en Casa de Gobierno se dio a conocer el Plan y se lanzó una convocatoria para presentar planes para la gestión del Bosque Nativo
REGIONALES05/10/2022
El gobernador Omar Gutiérrez y el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del ministerio de Economía de la Nación, Jorge Neme, presentaron esta mañana en conferencia de prensa el Plan Forestoindustrial y la convocatoria para la presentación de planes para la gestión del Bosque Nativo.
El gobernador destacó el trabajo “transversal y horizontal, participativo y de fortalecimiento institucional en la elaboración, la ejecución, el control y el monitoreo del plan ganadero bobino que queremos replicar en las otras actividades para seguir promoviendo el arraigo”.
“Para nosotros es muy importante seguir apuntalando nuestro plan de desarrollo que se nutre de la participación diaria continua y permanente”, aseguró. El mandatario agradeció el acompañamiento de las instituciones para todo el desarrollo de la región y remarcó que “a partir de la semana pasada Patagonia es una marca registrada, Patagonia es emblema nacional”.
Por su parte, Jorge Neme indicó que “Neuquén es un ejemplo de desarrollo, de progreso, de integración social y de marca en la Argentina”. Porque “fue el gobierno de Neuquén el que tuvo la iniciativa de desarrollar Vaca Muerta, de convencer a las autoridades nacionales de que había posibilidades de desarrollo de los modelos no convencionales de extracción”, dijo.
Recordó que en los últimos años Neuquén ha tomado desde los programas multilaterales de crédito “cerca de 70 millones de dólares para obras de infraestructura y de desarrollo productivo”. En este sentido, aseguró que su presencia en la provincia tiene como objetivo “sellar el compromiso de que vamos a continuar con esas inversiones”.
Durante la presentación, el gobernador y el secretario firmaron actas de intención para trabajar de manera mancomunada en dos programas: por un lado, AGRO XXI – Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF) y, por otro, la Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). – Préstamo BIRF Nº 8867-AR.
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González destacó la “tradición de planificación a mediano y largo plazo” que tiene la provincia de Neuquén y enumeró las diferentes obras que se han proyectado y mantenido a lo largo de las gestiones por parte del gobierno provincial para promover el arraigo de los pobladores y las pobladoras del interior provincial.
En tanto, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi aseguró que por el Plan Quinquenal provincial se “viene trabajando en planes de mediano y largo plazo, con diferentes actores”, y en este caso se buscará replicar todos los aspectos que resultaron positivos del Plan Ganadero Bobino.
“La intención es hacer una planificación del sector Forestoindustrial que tiene historia ya de planificaciones anteriores”, indicó. Agregó que el objetivo es “hacerlo de manera conjunta público-privada, con una visión de la cadena de valor que incorpore a los actores de cada uno de los segmentos de esta cadena, trabajando en todas las dimensiones, la económica, la técnica-forestal, la social, la ambiental” y de forma participativa.
Por su parte, la subsecretaria de Producción Amalia Sapag destacó la convocatoria para planes y proyectos en relación con la gestión de bosques nativos (Ley 2780), por un total de 130 millones de pesos. “Creemos que es necesario ampliar la mirada y las zonas geográficas a las que hemos llegado”, dijo y consideró que hay “muchas ideas y equipos técnicos para que los trabajemos”.
En este sentido, el director ejecutivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), José Lencinas mencionó la importancia del sector forestal para la mitigación del cambio climático y remarcó que “Neuquén es líder en Patagonia en materia de bosques implantados”.
Estuvieron presentes, además, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; la subsecretaria de Industria, Claudia Afione; la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Nación, Sabina Vetter; la intendenta del Parque Nacional Lanín, Patricia Mansilla; referentes de comunidades mapuche, intendentes y de Asociaciones de Fomento Rural (AFR); entre otras autoridades
Presentación del Plan Forestoindustrial y la convocatoria para la presentación de planes para la gestión del Bosque Nativo.
Plan Forestoindustrial
El Plan Forestoindustrial es un proceso participativo que será liderado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), organismo de investigación y extensión patagónico integrado por un equipo interdisciplinario y una amplia trayectoria de desarrollo en la región.
Neuquén tiene una historia relevante en materia forestal, que se ha plasmado en más de 65.000 hectáreas implantadas en la actualidad, con la creación de Corfone SA como un actor clave que interviene en la totalidad de la cadena. El gobierno provincial prioriza la elaboración de políticas públicas que fortalezcan las actividades productivas con visión de cadena, involucrando a todos los eslabones, y la inversión pública y privada como motorizadora de las mismas.
Durante el acto, también se lanzó una nueva convocatoria para planes y proyectos en relación con la gestión de bosques nativos (Ley 2780), por un total de 130 millones de pesos. Estará dirigida a todos los titulares de predios que posean bosques nativos. Podrán presentar planes de conservación, de manejo sostenible, integrales y de formulación.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.