
Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad
En una conferencia de prensa realizada esta mañana en Casa de Gobierno se dio a conocer el Plan y se lanzó una convocatoria para presentar planes para la gestión del Bosque Nativo
REGIONALES05/10/2022
El gobernador Omar Gutiérrez y el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del ministerio de Economía de la Nación, Jorge Neme, presentaron esta mañana en conferencia de prensa el Plan Forestoindustrial y la convocatoria para la presentación de planes para la gestión del Bosque Nativo.
El gobernador destacó el trabajo “transversal y horizontal, participativo y de fortalecimiento institucional en la elaboración, la ejecución, el control y el monitoreo del plan ganadero bobino que queremos replicar en las otras actividades para seguir promoviendo el arraigo”.
“Para nosotros es muy importante seguir apuntalando nuestro plan de desarrollo que se nutre de la participación diaria continua y permanente”, aseguró. El mandatario agradeció el acompañamiento de las instituciones para todo el desarrollo de la región y remarcó que “a partir de la semana pasada Patagonia es una marca registrada, Patagonia es emblema nacional”.
Por su parte, Jorge Neme indicó que “Neuquén es un ejemplo de desarrollo, de progreso, de integración social y de marca en la Argentina”. Porque “fue el gobierno de Neuquén el que tuvo la iniciativa de desarrollar Vaca Muerta, de convencer a las autoridades nacionales de que había posibilidades de desarrollo de los modelos no convencionales de extracción”, dijo.
Recordó que en los últimos años Neuquén ha tomado desde los programas multilaterales de crédito “cerca de 70 millones de dólares para obras de infraestructura y de desarrollo productivo”. En este sentido, aseguró que su presencia en la provincia tiene como objetivo “sellar el compromiso de que vamos a continuar con esas inversiones”.
Durante la presentación, el gobernador y el secretario firmaron actas de intención para trabajar de manera mancomunada en dos programas: por un lado, AGRO XXI – Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF) y, por otro, la Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). – Préstamo BIRF Nº 8867-AR.
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González destacó la “tradición de planificación a mediano y largo plazo” que tiene la provincia de Neuquén y enumeró las diferentes obras que se han proyectado y mantenido a lo largo de las gestiones por parte del gobierno provincial para promover el arraigo de los pobladores y las pobladoras del interior provincial.
En tanto, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi aseguró que por el Plan Quinquenal provincial se “viene trabajando en planes de mediano y largo plazo, con diferentes actores”, y en este caso se buscará replicar todos los aspectos que resultaron positivos del Plan Ganadero Bobino.
“La intención es hacer una planificación del sector Forestoindustrial que tiene historia ya de planificaciones anteriores”, indicó. Agregó que el objetivo es “hacerlo de manera conjunta público-privada, con una visión de la cadena de valor que incorpore a los actores de cada uno de los segmentos de esta cadena, trabajando en todas las dimensiones, la económica, la técnica-forestal, la social, la ambiental” y de forma participativa.
Por su parte, la subsecretaria de Producción Amalia Sapag destacó la convocatoria para planes y proyectos en relación con la gestión de bosques nativos (Ley 2780), por un total de 130 millones de pesos. “Creemos que es necesario ampliar la mirada y las zonas geográficas a las que hemos llegado”, dijo y consideró que hay “muchas ideas y equipos técnicos para que los trabajemos”.
En este sentido, el director ejecutivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), José Lencinas mencionó la importancia del sector forestal para la mitigación del cambio climático y remarcó que “Neuquén es líder en Patagonia en materia de bosques implantados”.
Estuvieron presentes, además, el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; la subsecretaria de Industria, Claudia Afione; la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Nación, Sabina Vetter; la intendenta del Parque Nacional Lanín, Patricia Mansilla; referentes de comunidades mapuche, intendentes y de Asociaciones de Fomento Rural (AFR); entre otras autoridades
Presentación del Plan Forestoindustrial y la convocatoria para la presentación de planes para la gestión del Bosque Nativo.
Plan Forestoindustrial
El Plan Forestoindustrial es un proceso participativo que será liderado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), organismo de investigación y extensión patagónico integrado por un equipo interdisciplinario y una amplia trayectoria de desarrollo en la región.
Neuquén tiene una historia relevante en materia forestal, que se ha plasmado en más de 65.000 hectáreas implantadas en la actualidad, con la creación de Corfone SA como un actor clave que interviene en la totalidad de la cadena. El gobierno provincial prioriza la elaboración de políticas públicas que fortalezcan las actividades productivas con visión de cadena, involucrando a todos los eslabones, y la inversión pública y privada como motorizadora de las mismas.
Durante el acto, también se lanzó una nueva convocatoria para planes y proyectos en relación con la gestión de bosques nativos (Ley 2780), por un total de 130 millones de pesos. Estará dirigida a todos los titulares de predios que posean bosques nativos. Podrán presentar planes de conservación, de manejo sostenible, integrales y de formulación.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.