
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En materia de gas, la cuenca neuquina ocupa el segundo lugar. Lo informó el gobernador Omar Gutiérrez, al participar en Estados Unidos de un encuentro organizado por el IAPG.
ENERGÍA30/09/2022El gobernador Omar Gutiérrez destacó hoy que Vaca Muerta presenta los mejores indicadores en términos de productividad de petróleo respecto de las cuencas del mundo, mientras que exhibe los segundos mejores rendimientos en términos de productividad en los pozos de gas. Lo hizo al exponer en Houston, durante un encuentro organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).
“Vaca Muerta es una lección de vida para el país”, expresó Gutiérrez y destacó la tarea de los sindicatos, los trabajadores y trabajadoras, los gobiernos y las empresas. “Si esos cuatro actores no hubiésemos logrado integrarnos, la rueda no hubiese girado y los recursos no los hubiéramos podido transformar en riqueza”, señaló.
Recordó que la provincia presentó “un plan de desarrollo al 2030 de Vaca Muerta para que todos juntos estemos alineados en la concreción de esos objetivos” y auguró que “las expectativas se van a cumplir por encima de los objetivos planteados”.
“Lo que tratamos de articular ahí fueron las necesidades y lo que cada sector tiene que aportar para desarrollar colectivamente Vaca Muerta”, indicó y agregó: “Los consensos y acuerdos de estos cuatro actores hacen que día a día podamos crecer, desarrollarnos y enfrentar lo que ustedes denominan nuevo desafío”.
Gutiérrez explicó que la Argentina tiene este año un déficit en la balanza comercial de aproximadamente 8.000 millones de dólares y hubiese sido de 14.000 millones de dólares si no fuese por Vaca Muerta, que “generó 2.000 millones de exportación y 4.000 millones de dólares de sustitución de importaciones”.
“Hoy se exporta el 16% de la producción del petróleo de Vaca Muerta y el 5% del gas, recuperando la credibilidad y la confianza”, indicó el gobernador y añadió: “Para nosotros es importante vincular la producción con el consumo. Por eso estuvimos en Brasil y por eso estuve hace un mes en Chile”.
“Quedó claro con Vaca Muerta que no es mercado interno versus mercado externo. Es mercado interno y mercado externo”, concluyó.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.