
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó en la noche de este jueves que los precios de los combustibles aumentarán entre 1% y 4% durante el próximo fin de semana debido al descongelamiento parcial de componente impositivo.
NACIONALES30/09/2022
“Sí, habrá un aumento de combustibles. Por el descongelamiento de los impuestos, el aumento será de entre el 1% y el 4%, dependiendo si es nafta o gasoil, a partir del 1 de octubre”, comentó Royón en declaraciones a la radio porteña Con Vos.
La funcionaria nacional comentó que el descongelamiento del componente impositivo será parcial, correspondiente a dos trimestres de 2021 nada más, por lo que aún queda camino por recorrer en materia de alza de precios por esta vía: otros dos trimestres del año pasado y los tres transcurridos de 2022. Un total de entre 5% y 20% de incremento pisados por ahora.
Hasta aquí, el gobierno de Alberto Fernández postergó la suba de los impuestos a los combustibles siete veces seguidas (cuatro veces en 2021 y tres en 2022). Esto fue parte de una decisión política para sacarle impulso a la inflación, que subió de todas maneras hasta casi duplicarse en la proyección para todo este año.
También el congelamiento de los impuestos a los combustibles fue para evitar el impacto en precios de las naftas y el gasoil en medio de la campaña electoral del año pasado. Y ya en 2022, la prórroga del congelamiento se explicó por la necesidad de hacerle espacio en el precio al aumento de la materia prima.
Con estas decisiones, el Estado dejó de recaudar el equivalente en pesos a unos 1.770 millones de dólares. Así lo indica un análisis de la consultora Economía y Energía que dirige Nicolás Arceo, el cual estudió la postergación de los incrementos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto a Dióxido de Carbono (IDC). El alza será porque el gobierno decidió descongelar el componente impositivo tras casi dos años de postergar el ajuste.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.


Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.
