
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El nuevo tramo parte de la calle Obrero Argentino sobre la costa ribereña, llega a una rotonda y desde ahí sale una arteria pavimentada abierta por la Municipalidad que vincula a las tumultuosas aguas del Neuquén
REGIONALES19/09/2022
El Paseo Costero Limay llegó finalmente al río Neuquén a través de una obra que demandó seis meses de trabajo, hoy fue inaugurada y se disfruta tanto a pie, en bici como en auto.
El intendente Mariano Gaido, junto con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador Omar Gutiérrez cortaron hoy las cintas inaugurales de este nuevo trecho de las mismas características estéticas de todo el paseo que simboliza la culminación de un objetivo “y de la promesa cumplida” de la gestión
“Es un día especial, de mucha emoción, hace dos años y meses soñábamos llegar a este lugar que era inaccesible y conocían muy pocos, estaba descuidado y desaprovechado. Y gracias a este grupo de laburantes, trabajadores y trabajadoras, con la nobleza neuquina, estamos inaugurando en el mes aniversario de la ciudad esta obra que pone en jerarquía a Neuquén”, destacó el jefe comunal.
Luego de entregar certificados de reconocimiento a las y los obreros, el intendente agradeció el acompañamiento del gobierno nacional a través del ministro Katopodis, de quien destacó "la mirada federal de siempre abrirnos las puertas para desarrollar obras. Sin grietas, con un mismo objetivo, trabajando en la posibilidad de que una ciudad tenga definitivamente el sueño cumplido”.
También dedicó palabras para el gobernador Gutiérrez y recordó que “cuando transitábamos la ciudad, decíamos que era un proyecto que iba a ser realidad, que teníamos que pensar en seguir poniendo a la ciudad de cara a los ríos”.
“No fue fácil, hubo muchos escollos que transitar pero estaba presente el esfuerzo y el orgullo. No paramos un solo segundo, en la pandemia estuvimos siempre presentes", señaló y en alusión al paseo, puntualizó, "es un lugar emblemático para la ciudad porque habla de los neuquinos, de la confluencia, del abrazo, del trabajo en equipo. Habla de valorizar los ríos que tenemos, habla de la nueva industria que tiene la ciudad de Neuquén que es la del turismo y que llegó para quedarse”.
Gaido recordó que el río Neuquén está también siendo revalorizado con obras que iniciaron con el Parque Agreste, continuaron con una primera etapa de paseo costero, el mirador de dos pisos y el bus turístico que sumó estos puntos como atractivos. Al finalizar, distinguió: “Los ríos son libres para todos y todas en la ciudad de Neuquén”.
El ministro Katopodis expresó que “siempre está la sabiduría de nuestra gente, sobre todo la más humilde que sabe que hay que apostar siempre a sostener, confiar y construir colectivamente. Fue lo que hicimos en la pandemia: cuidarnos como sociedad”.
En este sentido y en el marco de la inauguración de este nuevo tramo del Paseo Costero, aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que se pueda desarrollar este corredor turístico, deportivo, que la ciudad se desarrolle con todos los proyectos que tiene si en paralelo no llegamos con un Estado presente a cada rincón del país”.
Por su lado, el gobernador Omar Gutiérrez, apuntó que "poner el río de cara a la ciudadanía" se pudo llevar adelante "por gobernar juntos". "En estas obras estamos consolidando el desarrollo turístico de Neuquén", destacó a lo que aseguró que Mariano (Gaido) está transformando a Neuquén en una de las principales capitales del país”.
"Cuando asumió -por Gaido- había un kilómetro y medio de Paseo Costero y ahora ya son quince. Además de que se multiplicaron la cantidad de paseos no solo sobre el río Limay sino también sobre el Neuquén", resaltó.
El nuevo tramo va desde la calle Obrero Argentino en dirección a la confluencia a lo largo unos 900 metros lineales de calle de doble mano de circulación vehicular ejecutada con pavimento flexible, más senda peatonal, bicisenda, equipamiento urbano en todo el trayecto de la costa, iluminación y tres plataformas que permiten hacer paradas de contemplación de la naturaleza, informó la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno.
Los trabajos incluyeron la construcción de una defensa costera, que no se ve “y permite que todo esto que disfrutamos sirva para bajar los niveles de inundación en el sector y se potencie el resto del suelo urbano alrededor del paseo costero”, dijo más adelante la funcionaria municipal.
La presidenta de la comisión vecinal de Confluencia Urbana, Rosa Díaz, destacó la importancia de esta iniciativa y anticipando que será visitada por miles de vecinos y vecinas, pidió especialmente que la cuiden. “Es algo para disfrutar en familia, está quedando hermosa”, observó luego de agradecer a las autoridades por poner en valor al barrio.
De este modo, el Paseo Costero del Limay ya puede ser recorrida sin interrupciones desde el acceso a Balsa Las Perlas, en Valentina Sur, hasta el río Neuquén, por donde a partir de ahora los tramos de desarrollo costero continuarán avanzando de este lado.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.