Copa Davis: Argentina perdió la serie contra Italia y depende de un milagro para pasar de ronda

Sebastián Báez cayó sin atenuantes contra Matteo Berrettini, mientras que Francisco Cerúndolo le dio mayor pelea antes de perder; Zeballos y González volvieron a triunfar en el dobles, por lo que aún hay chances de clasificarse a la instancia final; todo se resuelve este sábado.

ACTUALIDAD - DEPORTES16/09/2022
Copa Davis

Siguen las malas noticias para la Argentina en su participación en la Copa Davis. Después de que el conjunto nacional cayera inesperadamente en la primera serie contra Suecia, el martes, ahora también cedió la segunda contra Italia, el contrincante más difícil del Grupo A.

Sebastián Báez perdió categóricamente contra Matteo Berrettini por 6-2 y 6-3, y a pesar de que Francisco Cerúndolo, que reemplazó a Diego Schwartzman (se bajó por voluntad propia), ofreció mucha mayor resistencia en su debut en la competencia, finalmente Jannik Sinner lo venció por 7-5, 1-6 y 6-2.

Sin embargo, el triunfo de Horacio Zeballos y Máximo González en el dobles, por 7-5, 2-6 y 6-3 sobre Fabio Fognini y Simone Bolelli, deja al equipo con una pequeña chance de superar la primera fase de las finales. Para eso, la jornada del sábado, la última de la etapa de clasificación, será decisiva: Argentina enfrenta a Croacia e Italia, ya clasificada, a Suecia.

Durante el primer partido, que duró apenas una hora y diez minutos, fue evidente la diferencia de jerarquía entre Báez, hoy en el puesto 37 del ránking ATP, y Berrettini, actualmente número 15 del mundo. El italiano se hizo muy fuerte con su saque, sin cederle al de San Martín una sola oportunidad para quebrar y concretando cuatro aces, además de ocho puntos con tiros ganadores gracias a su potentísima derecha, que además llevó a su rival a cometer 29 errores forzados.

Cerúndolo, por otra parte, arrancó de gran manera el primer parcial ante Sinner, que recientemente alcanzó los cuartos de final del US Open pero cayó en un espectacular partido contra el eventual campeón Carlos Alcaraz. En el principio estuvo muy cerca de conseguir el quiebre, pero el italiano resistió a base de su imponente saque. La resistencia se caería en el 5-5, momento en que el de Tirol del Sur aprovechó el momento y cerró el set por 7-5.

No obstante, el argentino tomó definitivamente la iniciativa en el segundo set. Un comienzo endemoniado lo llevó a conseguir quebrar en dos ocasiones al hilo al italiano, que también acumuló 15 errores no forzados, y rápidamente se llevó el segundo parcial por un contundente 6-1. El último parcial mantuvo la paridad en los primeros games, pero mientras que Cerúndolo desperdició sus oportunidades de ponerse al frente, Sinner fue una vez más contundente, y cuando se fue 4-2 arriba el encuentro definitivamente cambió de dinámica, para que el número 11 del ranking se lo termine llevando por 6-3.

 

Como consuelo, Horacio Zeballos y Máximo González volvieron a sacar un triunfo como lo habían logrado ante Suecia, en esta ocasión contra nada menos que Fabio Fognini y Simone Bolelli, que juntos consiguieron el Australian Open en 2015. La victoria por 7-5, 2-6 y 6-3 es importante para descontar sets y aumentar las posibilidades de que el equipo que capitanea Guillermo Coria supere la fase de grupos.

Argentina comenzó su participación en el Grupo A con una derrota el martes último ante Suecia por 2-1, mientras que Italia barrió a Croacia por 3-0. En la segunda fecha, Croacia superó a Suecia por 2-1 y eso le devolvió a la Argentina las esperanzas de clasificarse para los cuartos de final que se jugarán en Málaga entre el 23 y 27 de noviembre, ya que avanzarán dos equipos por cada zona. Con los dos triunfos de Italia, Argentina puede vencer a Croacia y ahí entrarían en juego la cantidad de sets ganados y perdidos para definir la clasificación.

 Actualmente, la Argentina se encuentra en la última posición del Grupo A, sin triunfos y con dos derrotas y con una diferencia de -4 sets. Italia lidera la zona, con dos triunfos y +6, y le siguen Suecia en el segundo lugar, con un empate y una derrota y +1, y Croacia en la tercera posición, con igual registro pero -3 sets de diferencia. Para el equipo de Coria, el duelo contra el país balcánico, a jugarse el sábado desde las 10, será fundamental para asegurar la clasificación: deberá alzarse con la victoria y que no lo hagan los escandinavos para descontar sets y llegar a la segunda plaza.

Las Finales de la Davis 2022 se desarrollan en cuatro sedes, las otras son Valencia, Hamburgo y Glasgow. En Valencia en el Grupo B compiten España, Corea del Sur, Serbia y Canadá; en Hamburgo en el Grupo C lo hacen Alemania, Francia, Australia y Bélgica; mientras que en Glasgow en el Grupo D están Gran Bretaña, Estados Unidos, Kazajistán y Países Bajos.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
¡#CHELSEA ES EL NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES TRAS GOLEAR AL #PSG! | Chelsea 3–0 PSG | Resumen

Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes tras vencer 3-0 al PSG

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES13/07/2025

La noche del sábado quedará grabada en la historia del Chelsea Football Club como una de sus gestas más contundentes: en el majestuoso MetLife Stadium de Nueva Jersey, los Blues se consagraron campeones del Mundial de Clubes 2025 con una goleada inapelable de 3 a 0 sobre el París Saint-Germain. Fue un partido sin equivalencias, un monólogo inglés que dejó al conjunto parisino sin respuestas y sin consuelo.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.