INVIERNO 1100x100

Copa Davis: Argentina perdió la serie contra Italia y depende de un milagro para pasar de ronda

Sebastián Báez cayó sin atenuantes contra Matteo Berrettini, mientras que Francisco Cerúndolo le dio mayor pelea antes de perder; Zeballos y González volvieron a triunfar en el dobles, por lo que aún hay chances de clasificarse a la instancia final; todo se resuelve este sábado.

ACTUALIDAD - DEPORTES16/09/2022
Copa Davis

Siguen las malas noticias para la Argentina en su participación en la Copa Davis. Después de que el conjunto nacional cayera inesperadamente en la primera serie contra Suecia, el martes, ahora también cedió la segunda contra Italia, el contrincante más difícil del Grupo A.

Sebastián Báez perdió categóricamente contra Matteo Berrettini por 6-2 y 6-3, y a pesar de que Francisco Cerúndolo, que reemplazó a Diego Schwartzman (se bajó por voluntad propia), ofreció mucha mayor resistencia en su debut en la competencia, finalmente Jannik Sinner lo venció por 7-5, 1-6 y 6-2.

Sin embargo, el triunfo de Horacio Zeballos y Máximo González en el dobles, por 7-5, 2-6 y 6-3 sobre Fabio Fognini y Simone Bolelli, deja al equipo con una pequeña chance de superar la primera fase de las finales. Para eso, la jornada del sábado, la última de la etapa de clasificación, será decisiva: Argentina enfrenta a Croacia e Italia, ya clasificada, a Suecia.

Durante el primer partido, que duró apenas una hora y diez minutos, fue evidente la diferencia de jerarquía entre Báez, hoy en el puesto 37 del ránking ATP, y Berrettini, actualmente número 15 del mundo. El italiano se hizo muy fuerte con su saque, sin cederle al de San Martín una sola oportunidad para quebrar y concretando cuatro aces, además de ocho puntos con tiros ganadores gracias a su potentísima derecha, que además llevó a su rival a cometer 29 errores forzados.

Cerúndolo, por otra parte, arrancó de gran manera el primer parcial ante Sinner, que recientemente alcanzó los cuartos de final del US Open pero cayó en un espectacular partido contra el eventual campeón Carlos Alcaraz. En el principio estuvo muy cerca de conseguir el quiebre, pero el italiano resistió a base de su imponente saque. La resistencia se caería en el 5-5, momento en que el de Tirol del Sur aprovechó el momento y cerró el set por 7-5.

No obstante, el argentino tomó definitivamente la iniciativa en el segundo set. Un comienzo endemoniado lo llevó a conseguir quebrar en dos ocasiones al hilo al italiano, que también acumuló 15 errores no forzados, y rápidamente se llevó el segundo parcial por un contundente 6-1. El último parcial mantuvo la paridad en los primeros games, pero mientras que Cerúndolo desperdició sus oportunidades de ponerse al frente, Sinner fue una vez más contundente, y cuando se fue 4-2 arriba el encuentro definitivamente cambió de dinámica, para que el número 11 del ranking se lo termine llevando por 6-3.

 

Como consuelo, Horacio Zeballos y Máximo González volvieron a sacar un triunfo como lo habían logrado ante Suecia, en esta ocasión contra nada menos que Fabio Fognini y Simone Bolelli, que juntos consiguieron el Australian Open en 2015. La victoria por 7-5, 2-6 y 6-3 es importante para descontar sets y aumentar las posibilidades de que el equipo que capitanea Guillermo Coria supere la fase de grupos.

Argentina comenzó su participación en el Grupo A con una derrota el martes último ante Suecia por 2-1, mientras que Italia barrió a Croacia por 3-0. En la segunda fecha, Croacia superó a Suecia por 2-1 y eso le devolvió a la Argentina las esperanzas de clasificarse para los cuartos de final que se jugarán en Málaga entre el 23 y 27 de noviembre, ya que avanzarán dos equipos por cada zona. Con los dos triunfos de Italia, Argentina puede vencer a Croacia y ahí entrarían en juego la cantidad de sets ganados y perdidos para definir la clasificación.

 Actualmente, la Argentina se encuentra en la última posición del Grupo A, sin triunfos y con dos derrotas y con una diferencia de -4 sets. Italia lidera la zona, con dos triunfos y +6, y le siguen Suecia en el segundo lugar, con un empate y una derrota y +1, y Croacia en la tercera posición, con igual registro pero -3 sets de diferencia. Para el equipo de Coria, el duelo contra el país balcánico, a jugarse el sábado desde las 10, será fundamental para asegurar la clasificación: deberá alzarse con la victoria y que no lo hagan los escandinavos para descontar sets y llegar a la segunda plaza.

Las Finales de la Davis 2022 se desarrollan en cuatro sedes, las otras son Valencia, Hamburgo y Glasgow. En Valencia en el Grupo B compiten España, Corea del Sur, Serbia y Canadá; en Hamburgo en el Grupo C lo hacen Alemania, Francia, Australia y Bélgica; mientras que en Glasgow en el Grupo D están Gran Bretaña, Estados Unidos, Kazajistán y Países Bajos.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.