
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
El presidente Alberto Fernández presentó junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, el Plan Gas 4 y 5 de Sustentabilidad Energética para incrementar la producción de gas natural, sustituir importaciones, generar divisas y empleo.
ENERGÍA16/09/2022“Es hora de que entendamos que este no es el proyecto de un gobierno, debería ser el proyecto de un país. Es hora de que diseñemos otra matriz productiva para la Argentina y estoy seguro que en el gas está el secreto de nuestro futuro desarrollo”, expresó el jefe de Estado.
“Tenemos la oportunidad en una primera etapa de lograr que el gas de Vaca Muerta se distribuya en todo el país. Para eso estamos haciendo el gasoducto, que es el primer paso del autoabastecimiento, porque lograremos que cerca del 90% de la demanda que tenemos hoy de gas podamos generarla con nuestra propia producción”, aseguró el mandatario, y añadió: “Después vendrá el segundo desafío, que es ver cómo licuamos ese gas para llevarlo más allá de nuestras fronteras”.
El presidente afirmó: “Estoy convencido de que la Argentina tiene la oportunidad de ser un jugador central en la producción energética del futuro y no debemos dejarla pasar. No por el bien de las empresas, no por el bien de un gobierno: por el bien de los argentinos y argentinas”.
En el acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada participaron también la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; y el titular de YPF, Pablo González; además de representantes empresariales y sindicales del sector.

Por su parte, el ministro Massa explicó que “el Plan Gas 4 y 5 representa, hasta el año 2028, 19 mil millones de dólares de ahorro, si cumplimos todos con nuestros objetivos”. A su vez, el ministro detalló que el plan implicará “en términos de ahorros de divisas, 28.900 millones de dólares para 2028, y solamente para el año que viene 4.800 millones de dólares”.
“Pretendemos que los argentinos paguen la energía más barata del mundo entendiendo que tenemos parte de los recursos más importantes del mundo. Y en eso está la decisión del Gobierno, así como la necesidad del sector empresario de mirar a largo plazo y sin especulación”, enfatizó el titular de la cartera económica.
En tanto, la secretaria Royon señaló: “Esperamos que nuestro país tenga la máxima producción de gas hacia el año 2024”, y agregó: “Entendemos que este es un paso más para consolidar el Plan Gas como una política pública, de Estado, donde podemos tener una mirada a mediano plazo”.
La medida que presentó hoy el Gobierno nacional contempla la prórroga del plan actual -que vencía en 2024- hasta 2028, y la licitación de los 21 millones de m3 por día que estarían disponibles para junio-julio de 2023, cuando se finalicen las obras del Gasoducto Néstor Kirchner, permitiendo cubrir la mayor demanda de gas del mercado interno.
Los beneficios de esta política serán la extensión del esquema actual para dar previsibilidad a los productores; que ENARSA como generador permita dar flexibilidad a la comercialización; la internalización de eficiencias productivas mediante la mejora del precio tope, y precios diferenciales por cuenca compensando la heterogeneidad.
Además, plantea mejoras en las condiciones para el otorgamiento de prioridades de exportación, incentiva la inversión y brinda previsibilidad para el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner y sus futuras ampliaciones.
El gasoducto y este nuevo lanzamiento del Plan Gas, forman parte de una política estratégica para convertir los recursos en riquezas, alcanzar la soberanía energética y la senda exportadora a gran escala frente a la escasez de energía mundial.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.