Denuncian la posible “militarización” norteamericana en el tramo paraguayo de la Hidrovia

En el marco de las negociaciones que mantiene Paraguay con los Estados Unidos en una serie de puntos en los cuales la Triple Frontera y la Hidrovia son los más predominantes, un legislador chaqueño denunció la posible la presencia militar del Estado del norte en el tramo Paraguayo de la Hidrovia.

INTERNACIONALES16/09/2022NeuquenNewsNeuquenNews
HIDROVIA

El diputado provincial de Chaco, Hugo Sager, presentó un proyecto en la cámara en le cuál se manifiesta la preocupación por la introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la Hidrovia Paraná-Paraguay y la presencia militar norteamericana en el tramo paraguayo.

“Lo cual amenaza directamente a los intereses económicos de nuestro país por la implicancia del control del territorio y de los capitales que la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay pueda significar para la región”, expresó el diputado.

“La hidrovia Paraná-Paraguay y la Triple Frontera tienen una importancia estratégica para la región, y la visita a la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana de autoridades de alto rango del gobierno de EEUU, enmarcadas en acuerdos comerciales bilaterales, muestran el interés geopolítico que tiene nuestra región para esa potencia” manifestó Sager.

Recurso geopolítico

La Hidrovia Paraná-Paraguay es uno de los mayores sistemas navegables del mundo con 3.442 kilómetros entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El diputado enfatizó: “No podemos ser indiferentes ante la posible militarización y los cambios en las reglas de juego por parte de Paraguay, uno de los socios de la Hidrovia. Estamos invitando a una superpotencia a establecer enclaves militares permanentes en la región, y ya hemos visto que la disputa de EEUU con China no solo impacta en el precio de las commodities y la energía o en el suministro de semiconductores, sino que desencadena invasiones y guerras”.

“A Paraguay nos unen lazos históricos, económicos y culturales, pero también geopolíticos: juntos formamos el Mercosur. De ningún modo pretendemos involucrarnos en las decisiones soberanas de nuestros hermanos y hermanas paraguayos, pero debemos estar alertas porque las riquezas de nuestra región son codiciadas por el mundo entero, y fácilmente podríamos pasar de ser socios a ser un obstáculo”, finalizó.

Escenario Mundial

Te puede interesar
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto