
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Los números fueron recabados por el Observatorio de datos y estadísticas del Ministerio de Turismo provincial
TURISMO Y DESTINOS21/08/2022
En la primera quincena de agosto los principales destinos turísticos recibieron un total de más de 40 mil turistas, lo que representó ingresos por más de 3.600 mil millones de pesos en gastos. Los números fueron recabados por el Observatorio de datos y estadísticas del Ministerio de Turismo provincial.
Luego de que se conocieran los excelentes registros del período invernal, el ministro de Turismo Sandro Badilla anticipó que “a partir de septiembre la provincia realizará importantes anuncios de lanzamientos de productos y atractivos para la temporada primavera y verano.”
En este sentido, se destacaron San Martín de los Andes (SMA), Villa La Angostura (VLA), Villa Pehuenia y Moquehue (VPM) y Caviahue (CVH) con un 92 % de los ingresos y 132.062 pernoctes registrados. Cabe mencionar que estas localidades cuentan con centros de esquí.
Sobre el Factor Ocupación (FO) en habitaciones, este llegó al 73% en SMA, 40% en VLA, 37% en VPM y 67% en CVH.
En comparación con la primera quincena del mismo mes de 2019, este año hubo un incremento significativo con 11% en SMA, 11% en VLA y un 19% en CVH.
Por otro lado, en Aluminé, Junín de los Andes, Zapala y Neuquén capital se distribuyó el porcentaje restante de ingresos, y se alcanzaron los casi 7.000 pernoctes. Asimismo, en estas localidades el FO total fue del 60%.
La primera mitad del mes estuvo signada por el envión de una temporada invernal inmejorable en la provincia del Neuquén.
Turistas nacionales y regionales estuvieron atraídos por una variada oferta turística y la gran cantidad de nieve, en la provincia con mayor superficie esquiable del país.
Además, Neuquén al ser sede de eventos nacionales e internacionales de gran magnitud a lo largo del año, los datos antes mencionados se vieron reflejados en los alojamientos.
En este sentido, se puede subrayar el éxito de la 1ª Fiesta de la Nieve “Pirren” en el Cerro Batea Mahuida de Villa Pehuenia el fin se semana pasado, y la 1ª Jornada Integrales de Producción y Reservorios No Convencionales “Argentina Oil &Gas” que se desarrolló en Neuquén capital los días 10, 11 y 12 de agosto.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.
