
Sergio Massa se reunió con la Mesa de Enlace para destrabar el conflicto con el campo
La cita también tuvo las presencias del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el exministro de la misma cartera, Julián Domínguez
ACTUALIDAD13/08/2022
El flamante superministro de Economía, Sergio Massa, se reunión este viernes al mediodía con los integrantes de la denominada Mesa de Enlace, que agrupa a las principales entidades rurales de Argentina, para destrabar la tensión entre los empresarios del rubro agropecuario y el Gobierno, en un momento en que el Estado requiere más dólares provenientes de la liquidación de exportaciones.
La cita también tuvo las presencias del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el exministro de la misma cartera, Julián Domínguez. Por el lado rural, estuvieron importantes dirigentes del sector, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Ámbito consultó a la Sociedad Rural cómo se desarrolló la reunión: "Durante el encuentro planteamos los problemas que estamos viviendo los productores. Hablamos de la necesidad de la liberación de las exportaciones de carne, de los intervencionismos en los mercados de trigo y maíz, entre otros temas", comentó Pino.
A su vez, se habló sobre "las reglas que se van a establecer hacia adelante para encarar la próxima siembra, todos temas productivos", completó el vocero de los empresarios agrarios. Además, aclaró que "no hubo un pedido del ministro de Economía sobre la liquidación de granos".
Por su parte, Chemes le dijo a la prensa que "el tiempo para las respuestas a los productores es hoy". Y añadió: "El país no está para tomarse unos días. Urge un gesto que genere confianza y responda a los planteos de los segmentos de la producción". Para el líder de la CRA, "el diálogo, sin hechos concretos del Gobierno que destraben la producción, es inconducent
Críticas al "dólar soja"
Además, Chemes cuestionó el tipo de cambio creado por el Gobierno para incentivar que los productor agropecuarios quieran liquidar su cosecha, accediendo a un tipo de cambio preferencial: "Si no se modifica va a ser muy difícil que funcione bien. El plazo es mañana, concretamente. El país no está en situación de esperar y debatir a largo plazo".
Sobre las retenciones de granos, el dirigente opinó que "es muy difícil convencer a un productor de que se deshaga del grano para pedirle que ponga el dinero en un banco de este país".
La Mesa de Enlace quiere eliminar la brecha cambiaria
Entre los pedidos más importantes, la Mesa de Enlace plantea eliminar la brecha cambiaria, es decir, la gran diferencia entre el valor oficial del dólar y su precio informal.
"Para nosotros funciona como una retención encubierta, porque vendemos al dólar oficial y los insumos tenemos que pagarlos a un valor muy similar al 'blue'", explicó Chemes.
Por ahora, la postura del renovado Gobierno es lanzar un esquema más simplificado para el llamado "dólar soja". Según el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, "hay una decisión política de mejorar ese trámite".
De forma reciente, el funcionario señaló que busca "generar credibilidad y confianza para que el campo liquide las cosechas, dar previsibilidad y generar herramientas para que sean más accesibles a los productores".


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.



