
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
La cita también tuvo las presencias del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el exministro de la misma cartera, Julián Domínguez
ACTUALIDAD13/08/2022
El flamante superministro de Economía, Sergio Massa, se reunión este viernes al mediodía con los integrantes de la denominada Mesa de Enlace, que agrupa a las principales entidades rurales de Argentina, para destrabar la tensión entre los empresarios del rubro agropecuario y el Gobierno, en un momento en que el Estado requiere más dólares provenientes de la liquidación de exportaciones.
La cita también tuvo las presencias del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el exministro de la misma cartera, Julián Domínguez. Por el lado rural, estuvieron importantes dirigentes del sector, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Ámbito consultó a la Sociedad Rural cómo se desarrolló la reunión: "Durante el encuentro planteamos los problemas que estamos viviendo los productores. Hablamos de la necesidad de la liberación de las exportaciones de carne, de los intervencionismos en los mercados de trigo y maíz, entre otros temas", comentó Pino.
A su vez, se habló sobre "las reglas que se van a establecer hacia adelante para encarar la próxima siembra, todos temas productivos", completó el vocero de los empresarios agrarios. Además, aclaró que "no hubo un pedido del ministro de Economía sobre la liquidación de granos".
Por su parte, Chemes le dijo a la prensa que "el tiempo para las respuestas a los productores es hoy". Y añadió: "El país no está para tomarse unos días. Urge un gesto que genere confianza y responda a los planteos de los segmentos de la producción". Para el líder de la CRA, "el diálogo, sin hechos concretos del Gobierno que destraben la producción, es inconducent
Críticas al "dólar soja"
Además, Chemes cuestionó el tipo de cambio creado por el Gobierno para incentivar que los productor agropecuarios quieran liquidar su cosecha, accediendo a un tipo de cambio preferencial: "Si no se modifica va a ser muy difícil que funcione bien. El plazo es mañana, concretamente. El país no está en situación de esperar y debatir a largo plazo".
Sobre las retenciones de granos, el dirigente opinó que "es muy difícil convencer a un productor de que se deshaga del grano para pedirle que ponga el dinero en un banco de este país".
La Mesa de Enlace quiere eliminar la brecha cambiaria
Entre los pedidos más importantes, la Mesa de Enlace plantea eliminar la brecha cambiaria, es decir, la gran diferencia entre el valor oficial del dólar y su precio informal.
"Para nosotros funciona como una retención encubierta, porque vendemos al dólar oficial y los insumos tenemos que pagarlos a un valor muy similar al 'blue'", explicó Chemes.
Por ahora, la postura del renovado Gobierno es lanzar un esquema más simplificado para el llamado "dólar soja". Según el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, "hay una decisión política de mejorar ese trámite".
De forma reciente, el funcionario señaló que busca "generar credibilidad y confianza para que el campo liquide las cosechas, dar previsibilidad y generar herramientas para que sean más accesibles a los productores".

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.