
Alberto Fernández firma contratos de construcción del gasoducto a Vaca Muerta y Massa participa en Neuquén
El presidente Alberto Fernández encabezará al mediodía de este miércoles un acto desde la localidad de Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires, con motivo de oficializar la firma de los contratos de construcción del gasoducto Néstor Kirchner
ACTUALIDAD11/08/2022
El Presidente rubricará este miércoles los contratos de construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Massa y la secretaria de Energía viajará a Neuquén para participar de una Expo petrolera. Cuáles son las interrogantes que persisten en torno a la construcción del nuevo caño troncal a Vaca Muerta.
El presidente Alberto Fernández encabezará al mediodía de este miércoles un acto desde la localidad de Salliqueló, en el sur de la provincia de Buenos Aires, con motivo de oficializar la firma de los contratos de construcción del gasoducto Néstor Kirchner. El mandatario está acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, que una vez finalizado el evento viajarán a Neuquén para participación de la Argentina Oil & Gas Patagonia, la mayor feria petrolera de la región, donde confluirán hasta el viernes los principales referentes privados de la industria. Será el debut de la funcionaria salteña en la provincia de Vaca Muerta, por lo que se prevé que junto con Massa desplieguen una nutrida agenda de reuniones con actores privados.
La rúbrica de los contratos de los tres tramos del gasoducto Néstor Kirchner, que serán adjudicados a la UTE Techint-Sacde, ganador de los dos primeros, y a BTU, que se quedó con el tercero, es el puntapie administrativo de la construcción. Está previsto que la semana que viene se realice en las oficinas de Enarsa, que está a cargo del proceso, una reunión de kick off con las empresas constructoras para repasar y precisar el cronograma de trabajo en los frentes de obra, según precisaron a EconoJournal fuentes oficiales.
Los privados deberán precisar el monto del anticipo que solicitarán al Estado para adquirir equipamiento y generar capital de trabajo para financiar el arranque de la obra. El pliego autoriza a las constructoras a reclamar hasta un 30% del presupuesto adjudicado, pero se estima que las empresas podrían pedir un porcentaje menor para no quedar descalzados si la inflación desvirtúa los costos de insumos y servicios.
Arranque
Se estima que en las próximas semanas las compañías empezarán a instalar campamentos en Neuquén y en la provincia de Buenos Aires; iniciarán un relevamiento más exhaustivo de la traza; acentuarán la formación de soldadores, uno de los aspectos que más preocupa a los privados por la falta de especialistas en esa área, y comenzarán a gestionar los permisos de obra con los superficiarios dueños de los terrenos que atravesará el gasoducto.
La recepción de los caños recién se empezará a concretar a partir de octubre, la fecha establecida en el pliego para que SIAT —la subsidiaria de Tenaris— entregue los primeros 10.000 metros lineales de caño de 36 pulgadas que se fabricarán en la planta de Valentín Alsina.
Son varias las interrogantes a futuro. De ahí que sean pocos los que confían en poder llegar a operativizar el gasoducto el 10 de junio de 2023, la fecha establecida por el ex secretario de Energía Darío Martínez. Uno de los obstáculos principales es qué sucederá con la provisión de las válvulas que se colocan cada 30 Km para poder gestionar cualquier tipo de siniestro que ocurra sobre el caño.
Enarsa licitó la importación de ese equipamiento, pero aún no adjudicó el proceso. La empresa estatal deberá definir si avanza con esa compulsa o transfiere la responsabilidad de la importación a los contratistas privados.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa
El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este jueves



Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.


Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica





