TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El plan forraje que lleva  adelante el gobierno provincial llega a los puntos más alejados del interior provincial

Los fardos de pasto se adquieren en un alto porcentaje en los departamentos Confluencia o Añelo y desde allí son trasladados a distintas localidades.

REGIONALES16/08/2020
1
Río VarvarcoNeuquén

El secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo explicó que el operativo especial de refuerzo de forraje luego del temporal  se realiza a partir de una decisión del gobernador Omar Gutiérrez y se realiza a través del Ministerio de Producción, Desarrollo Territorial y Ambiente y la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales.

La distribución se coordina con los municipios, comisiones de fomento, asociaciones de fomento rural y referentes de las  zonas rurales y comunidades.

Llancafilo explicó que "El dispositivo deja experiencias como la de un criancero que vive al pie de la Cordillera del Viento cerca del cruce de los ríos Varvarco y Neuquén, se dedica a la cría de chivas y ovejas, hasta allí llegó el operativo de asistencia en forraje a través de la comisión de fomento, el criancero cruzó 3 veces a caballo el Río Neuquén para el traslado de los fardos de pasto".

Gastón Fuentes, presidente de la comisión de fomento Varvarco junto al equipo comunal han desplegado el trabajo territorial durante la pandemia a partir de conocer las necesidades de los habitantes y las actividades productivas que los sustenta, además de las dificultades del traslado producto del relieve y la naturaleza del norte neuquino.

Una de las tantas situaciones especiales se dio en la localidad de Varvarco, donde los fardos recorrieron casi 520 kilómetros desde la capital neuquina para llegar a los pies de la Cordillera del Viento. 

Allí los operarios comunitarios que reparten los fardos de pasto, desafían la naturaleza al avanzar sobre la lluvia y los metros de nieve acumulados. Sin embargo la asistencia a un poblador que vive en una zona rodeada por el Río Neuquén y el Río Varvarco implicó una coordinación más compleja. 

Es clave el servicio de telefonía celular 4G, esa gestión genera facilidades para la comunicación entre los pobladores,  para los trámites externos y para achicar las distancias.

 “El es un criancero, tiene chivas, ovejas y caballos. Él no sabe leer ni escribir, pero en su teléfono nos tiene marcado, entonces nos llama y coordinamos para dejar los fardos. El encuentro se realizó en el río Neuquén porque le queda más cerca de su vivienda, que por el río Varvarco” indicó Gastón Fuentes.

Mediante la coordinación de los operarios comunales con el poblador, se arregló la entrega de fardos de pasto para alimentar a sus animales. El encuentro se pautó a 1 km de distancia de la vivienda del criancero, del otro lado del Río Neuquén. Por esta razón el poblador tuvo que realizar tres cruces del río con sus caballos cargados para poder llevar los fardos a su vivienda.

Ahora el río está un poco crecido por la nevada, pero pudo cruzar la carga con sus caballos” indicó el presidente comunal.

El poblador asistido vive a 5 km de la localidad de Varvarco, el trabajo de los empleados comunales es el último eslabón de una cadena de articulaciones que tiene como objetivo asistir a los habitantes en todo el territorio de la Provincia de Neuquén.

Fuente: Prensa Secretaría Interior y Gobiernos Locales

Te puede interesar
503903789_4191711237727587_5475497721160502458_n-1-1024x563

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina

Neuquén Noticias
REGIONALES17/11/2025

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 18 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
18/11/2025

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.