
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
En una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas, en la que se aprobó, por unanimidad, un nuevo aumento, de un 25%, para el valor de las prestaciones, con cláusula gatillo en el mes de octubre
ACTUALIDAD01/08/2022Este lunes, en la sede de ANDIS, se llevó a cabo la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas, en la que se aprobó, por unanimidad, un nuevo aumento, de un 25%, para el valor de las prestaciones, con cláusula gatillo en el mes de octubre.
Con el aumento aprobado, la actualización acordada para el 2022, en términos nominales, alcanza un 69%, avanzando así hacia la recuperación demandada por el sector. Se aplicará en tres partes: un 10% en julio, 10% en agosto y un 5% en septiembre. Además, el Directorio aprobó una revisión en el mes de octubre.
Tras la reunión, Galarraga señaló: “Nuestra línea de trabajo sigue siendo la misma que nos indicó el Presidente Alberto Fernández, que es avanzar hacia un ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, y en este camino hay que enmarcar el trabajo que venimos desplegando desde el Directorio”.
"Si queremos y demandamos prestaciones de calidad, debemos acompañar con el apoyo a las instituciones que las brindan", aseguró.
Cabe destacar que este acuerdo se dio tras un masivo encuentro el pasado jueves encabezado por el director ejecutivo Fernando Galarraga, que contó con la presencia de casi 500 referentes de la discapacidad de todo el país, de manera presencial y virtual; representando al 60% de los prestadores del Programa Federal Incluir Salud a nivel nacional, el 98% de los transportistas de la provincia de Buenos Aires, y organizaciones de transportistas del NEA, Córdoba, Santa Fe, entre otras.
El Directorio, que integran además el ministerio de Salud, el Pami, la Superintendencia de Servicios de Salud, entre otros organismos es el espacio que administra la aplicación de la ley de prestaciones básicas en discapacidad y es encabezado por el titular de la ANDIS.
Algunas de las prestaciones que se financian a través de este sistema son: Centro de día, Centro de rehabilitación, transporte, centro educativo terapéutico y residencia para personas con discapacidad, entre otras.
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
La AIC adelantó que se prevé temperaturas bajo cero y ráfagas moderadas de viento a partir de la tarde
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025