
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Así lo anunciaron esta mañana luego de una reunión de trabajo que se realizó en la Municipalidad de Novella y Godoy y que cóntó con la presencia de funcionarios municipales y del ente nacional
REGIONALES07/07/2022
La Municipalidad de Neuquén junto al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) llevará internet a través de fibra óptica 16 barrios de la ciudad. Así lo anunciaron esta mañana luego de una reunión de trabajo que se realizó en la Municipalidad de Novella y Godoy y que cóntó con la presencia de funcionarios municipales y del ente nacional.
El coordinador de Unidad de Gestión municipal, Gastón Contardi, explicó que a partir de este convenio se podrá llegar con conectividad a los sectores periféricos de la capital neuquina y beneficiar a más de 5000 familias: “Si bien hemos tenido un avance muy grande en materia de conectividad -el más importante de nuestra historia- son los barrios periféricos de la ciudad en los que todavía falta conectividad de mejor calidad”, señaló.
El proyecto que forma parte del plan de Enacom para conectar a barrios populares, implica el tendido de fibra óptica –que será realizado por el ente nacional- en lugares del oeste donde hasta ahora no había. De esta forma, las y los vecinos podrán acceder a internet a un precio bajo, mientras que plazas e instituciones sociales y educativas contarán con el servicio de forma gratuita.
Contardi aseguró que “esto es darle un salto cualitativo a la capital neuquina en cuanto a sus posibilidades de acceso a la tecnología. Estamos avanzando con el Polo Tecnológico que es la búsqueda de desarrollo de tecnología aplicada a diferentes rubros de la actividad económica y de la sociedad”.
El funcionario resaltó que también permitirá dar equidad e inclusión para que Neuquén crezca en su conjunto de manera armónica. “Necesitamos que toda la ciudad esté conectada, y esto se complementa y les da un salto cuantitativo a las inversiones que hizo el municipio”, dijo.
Por su parte, Javier Labrín, secretario de Modernización, recordó que desde el Municipio se hizo un gran despliegue en la ciudad instalando puntos WiFi en zonas públicas, como vecinales, plazas, e instituciones “pero hay lugares que nos cuesta mucho llegar porque no hay tendido de fibra óptica”.
“De esta forma, Enacom nos permite acceder al tendido en lugares populares y de la periferia que no tienen acceso a internet”, agregó el funcionario quien destacó que hasta ahora solo podían llegar hasta allí con radio enlace, un sistema de menor calidad.
“Uno de los pilares de la intendencia de Mariano Gaido es la inclusión y esto va a beneficiar a muchas familias”, finalizó Labrín.
Gonzalo Quilodrám, director de Enacom, señaló que junto a las autoridades municipales se buscaron las mejores alternativas para fortalecer las redes y posibilidades de dar conectividad en un trabajo articulado entre el sector público y privado y con los diferentes niveles de gobierno.
“El programa de barrios populares prevé el despliegue de la fibra óptica a familias de 16 barrios populares con un precio muy por debajo del mercado y gratuito a lugares abiertos como plazas e instituciones públicas donde el Enacom dispondrá también de dispositivos digitales como computadoras, notebooks o tablets para que los vecinos puedan palpar este servicio que es esencial e intangible para capacitarse, buscar trabajo o estudiar”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.