
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Los proyectos que hoy ingresaron formalmente para ser tratados en comisión por las y los ediles son el Marco Regulatorio, la Estructura de Costos y el llamado a Licitación Pública Nacional
REGIONALES07/07/2022Hoy se llevó adelante en primer lugar, la segunda Sesión Especial del año para sancionar el despacho que aprueba la designación de Esteban Martine como concejal electo por el bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT); para que luego la presidenta Claudia Argumero tome juramento al nuevo edil que ocupará la banca que pertenecía a César Parra.
En segundo lugar, Argumero dio comienzo a la Sesión Ordinaria Nº 11 del año que se desarrolló con la presencia mixta (presencial y remota) de las concejales y los concejales.
Antes de dar tratamiento y sanción a los diferentes proyectos, el Cuerpo aprobó el ingreso entre otros asuntos y pedidos particulares , del paquete de tres ordenanzas presentadas por el Intendente Mariano Gaido que permitirán avanzar con la nueva concesión del Servicio Público de Transporte de Pasajeros prestado mediante autobuses.
Los proyectos que hoy ingresaron formalmente para ser tratados en comisión por las y los ediles son el Marco Regulatorio, la Estructura de Costos y el llamado a Licitación Pública Nacional del nuevo contrato. Todos elaborados como propuesta final e integradora elaborada a partir de los estudios técnicos realizados por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), de la Universidad Nacional de La Plata, y de la Audiencia Pública realizada el pasado 5 de marzo.
Asimismo, el Cuerpo aprobó declarar de Interés Municipal el 20º Aniversario del Coro de la Confluencia, que además se hizo presente en el recinto para presentar tres interpretaciones corales que pudieron ser disfrutada por todas y todos los presentes tanto de forma presencial como remota a través del streaming en vivo emitido en el canal de YouTube de este Concejo Deliberante.
En otro punto, el Cuerpo también aprobó la Declaración en la que expresaron el repudio a las pintadas con esvásticas realizadas sobre el mural de Madres de Plaza de Mayo, ubicado en calles Tucumán y Talero.
Antes de finalizar la Sesión, las y los concejales aprobaron sobre tablas dos Declaración de Interés Municipal: Una presentada por el bloque del MPN y referida a la muestra “A todo Patoruzú” que se realiza en el Museo Gregorio Álvarez desde el 1 de julio pasado al 31 de agosto próximo. Y otro del bloque de la UCR en cuanto a las actividades a realizarse el próximo 18 de julio en la Plazoleta Estado de Israel, en conmemoración al 28º aniversario contra el ataque a la AMIA.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
El presidente estadounidense Donald Trump volvió a encender las alarmas del comercio internacional este sábado al anunciar su intención de aplicar aranceles del 30% sobre todas las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto.
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.