TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La vacuna contra la gripe reduce 40% el riesgo de Alzheimer, según un estudio científico

El efecto protector se incrementa según la cantidad de años consecutivos que una persona recibió la dosis anual contra la influenza. Los investigadores señalaron que aún se desconoce la causa detrás de este proceso

INTERNACIONALES29/06/2022
Alzheimer

La ciencia sigue avanzando para descubrir las causas y los posibles tratamientos para las enfermedades del cerebro. Ahora, investigadores estadounidenses hallaron que las personas que recibieron al menos una vacuna contra la influenza tenían un 40% menos de probabilidades que sus pares no vacunados de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el transcurso de cuatro años.

Según un nuevo estudio de UTHealth Houston dirigido por el primer autor Avram S. Bukhbinder, MD, ex alumno reciente de la Escuela de Medicina McGovern en UTHealth Houston, y el autor principal Paul. E. Schulz, MD, Profesor Rick McCord de Neurología en la Escuela de Medicina McGovern, se comparó el riesgo de incidencia de la enfermedad de Alzheimer entre pacientes con y sin vacunación previa contra la influenza en una muestra grande de adultos estadounidenses de 65 años o más a nivel nacional.

“Descubrimos que la vacunación contra la influenza en adultos mayores reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer durante varios años. La fuerza de este efecto protector aumentó con la cantidad de años que una persona recibió una vacuna anual contra la influenza; en otras palabras, la tasa de desarrollar la enfermedad de Alzheimer fue el más bajo entre los que recibieron la vacuna contra la gripe todos los años”, explicó Bukhbinder, que aún forma parte del equipo de investigación de Schulz mientras cursa su primer año de residencia en la División de Neurología Infantil del Hospital General de Massachusetts.

“La investigación futura debería evaluar si la vacunación contra la gripe también se asocia con la tasa de progresión de los síntomas en pacientes que ya tienen demencia de Alzheimer”, agregó el experto en el artículo que detalla los hallazgos y está disponible antes de su publicación en la edición del 2 de agosto de la revista Journal of Alzheimer’s Disease.

El estudio, que se produce dos años después de que los investigadores de UTHealth Houston encontraran un posible vínculo entre la vacuna contra la gripe y la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer, analizó una muestra mucho más grande que la investigación anterior, incluidos 935.887 pacientes vacunados contra la gripe y 935.887 pacientes no vacunados.

Durante las citas de seguimiento de cuatro años, se descubrió que alrededor del 5,1 % de los pacientes vacunados contra la gripe habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer. Por su parte, el 8,5% de los pacientes no vacunados habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer durante el seguimiento.

Estos resultados subrayan el fuerte efecto protector de la vacuna contra la gripe contra la enfermedad de Alzheimer, según Bukhbinder y Schulz. Sin embargo, los mecanismos subyacentes detrás de este proceso requieren más estudio.

“Dado que hay evidencia de que varias vacunas pueden proteger contra la enfermedad de Alzheimer, pensamos que no es un efecto específico de la vacuna contra la gripe”, dijo Schulz, quien también es profesor de la Familia Umphrey en Enfermedades Neurodegenerativas y director de Trastornos Neurocognitivos del Centro de la Escuela de Medicina McGovern.

“En cambio, creemos que el sistema inmunitario es complejo y algunas alteraciones, como la neumonía, pueden activarlo de una manera que empeore la enfermedad de Alzheimer. Pero otras cosas que activan el sistema inmunitario pueden hacerlo de una manera diferente, una que protege contra la enfermedad de Alzheimer. Claramente, tenemos más que aprender sobre cómo el sistema inmunológico empeora o mejora los resultados en esta enfermedad”.

La enfermedad de Alzheimer afecta a más de 6 millones de personas que viven en los EEUU y el número de personas afectadas crece debido al envejecimiento de la población del país. Estudios anteriores han encontrado una disminución del riesgo de demencia asociada con la exposición previa a varias vacunas en la edad adulta, incluidas las vacunas contra el tétanos, la poliomielitis y el herpes, además de la vacuna contra la gripe y otras.

Además, a medida que pase más tiempo desde la introducción de la vacuna contra la COVID-19 y se disponga de datos de seguimiento más extensos, Bukhbinder dijo que valdrá la pena investigar si existe una asociación similar entre la vacunación contra la COVID-19 y el riesgo de enfermedad de Alzheimer.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 31 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/10/2025

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 8 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/11/2025

Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 9 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/11/2025

Domingo de introspección, afecto y renovación emocional. El domingo 9 de noviembre de 2025 llega con una energía suave, introspectiva y profundamente emocional. Es un día ideal para reconectar con los afectos, descansar la mente y alimentar el espíritu, dejando atrás las exigencias de la semana. La influencia astral favorece la armonía interior, el diálogo sincero y los momentos de silencio que traen claridad.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.