
Están abiertas las inscripciones para la capacitación de referentes en educación para la no violencia
La iniciativa tiene como objetivo dar cumplimiento a lo que establece la “Ley Micaela” (Ley Nacional Nº 27.499) de capacitación obligatoria en género, como así también a lo establecido en la “Ley Cielo” (Ley Provincial N°3250)
REGIONALES23/06/2022La iniciativa tiene como objetivo dar cumplimiento a lo que establece la “Ley Micaela” (Ley Nacional Nº 27.499) de capacitación obligatoria en género, como así también a lo establecido en la “Ley Cielo” (Ley Provincial N°3250) sobre capacitación obligatoria en violencia de género y ejercicio de las masculinidades para docentes.
El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Programas Transversales dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural, informan que se encuentran abiertas las inscripciones para la capacitación “El desafío de educar con perspectiva de género en las escuelas neuquinas. Ley Micaela N°27.499 y Ley Cielo N°3250”, para formar referentes escolares en educación para la No Violencia.
La propuesta, a cargo del equipo de áreas transversales de dicha dirección provincial, está destinada a instituciones educativas públicas de gestión estatal y privada de nivel medio, dependientes del Distrito Educativo I de Neuquén capital.
Como parte de la agenda educativa, esta acción tiene como objetivo dar cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional Nº 27.499 “Ley Micaela” de Capacitación obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado y su adhesión por parte de la provincia del Neuquén mediante la Ley Nº 3201/19; como así también, a los propósitos enmarcados en la Ley Provincial N°3250 “Ley Cielo”, de capacitación obligatoria en violencia de género y ejercicio de las masculinidades para docentes.
A ello, desde Educación proponen brindar herramientas teóricas y prácticas a las y los referentes escolares, para que puedan llevar adelante acciones que susciten tanto en la prevención como en el abordaje de una adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género y de discriminación, que propicien las desigualdades entre los géneros.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que “con esta iniciativa apuntamos, por un lado, a prevenir y promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencias por motivos de género en los ámbitos laborales, en particular en el sistema educativo neuquino”. Agregó que “por ello es prioritario continuar con los procesos de capacitación en la temática para transversalizar la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas”.
La capacitación está destinada a supervisoras y supervisores del Distrito Educativo I de Neuquén capital, y a escuelas de Educación Secundaria y Educación Técnica, turnos mañana y tarde: 1 (uno) por equipo directivo, 1 (uno) por asesoría, 1 (uno) por preceptoría, 1 (uno) docente por cada turno y, en las escuelas técnicas, 1 (uno) docente en el cargo de jefatura de taller (siete en total por escuelas de Educación Secundaria y 8 en total por escuelas de Educación Técnica). Establecimientos modalidad Vespertinos y Nocturnos: 1 (uno) por equipo directivo, 1 (uno) por asesoría, 1 (uno) por preceptoría, 2 (dos) docentes (cinco en total por escuela).
La formación consistirá en dos jornadas presenciales de trabajo los días martes 05 y miércoles 06 de julio, en el horario de 8:30 a 17:00 hs, ambos días, en la Honorable Legislatura de la Provincia del Neuquén, sita en calle Dr. Luis Federico Leloir 810, Neuquén capital.
Inscripción a partir de este jueves 23 hasta el 30 de junio. Para solicitar información y realizar la inscripción, las y los interesados podrán hacerlo al correo electrónico: [email protected]


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
