INVIERNO 1100x100

Matías Kulfas aseguro que no habrá faltante de gas y gasoil para la industria y el transporte

El Gobierno nacional anunció que las principales empresas refinadoras del país incrementarán en hasta un 50% las importaciones de gasoil en junio y julio próximos para cubrir el aumento de demanda que se está registrando de ese combustible

ENERGÍA01/06/2022
Gasoducto 2

El Gobierno nacional anunció que las principales empresas refinadoras del país incrementarán en hasta un 50% las importaciones de gasoil en junio y julio próximos para cubrir el aumento de demanda que se está registrando de ese combustible, en el marco de las medidas complementarias que se adoptarán en lo inmediato para asegurar el normal abastecimiento energético.

En el mismo sentido se garantizó la provisión de gas natural para la actividad industrial ya que se considera que las importaciones realizadas y las previstas -ya sea desde Bolivia o a través de los buques regasificadores de GNL- permitirán atender ese segmento durante los meses de invierno.

Ese tema en particular se abordará en una reunión con los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizará en los próximos días, luego de que desde la central fabril propusieran hace unas semanas establecer un esquema de autoregulación del consumo de las empresas para evitar los cortes imprevistos que afecten su productividad.

En cuanto al faltante de gasoil que se viene registrando en distintos puntos del país, fuentes de la Secretaría de Energía informaron que YPF incrementará la importación de ese combustible en un 50% con respecto a mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y en julio a 4, "con el objeto de cubrir el cuello de botella al que nos está exponiendo el aumento excepcional de la demanda".

También incrementarán el volumen de importación el resto de las empresas refinadoras, incorporando un barco en junio, que implicará un considerable aumento adicional de volumen disponible en el mercado.

Tan sólo en abril, YPF importó en abril por US$ 140 millones, de un total de US$221 millones que debió importar la industria.

A la vez, se informó que se fortalecerán los controles en los pasos fronterizos en un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad y la Gendarmería Nacional para evitar una situación que se viene registrando en varias provincias sobre el pase de camiones cisternas de contrabando.

Además, se avanzó en un trabajo con la empresa Refinor, que opera en la zona noroeste del país, para facilitarle su tarea en un esfuerzo conjunto con la firma Energía Argentina y las productoras de crudo de la región, para abastecer de los volúmenes que necesite la refinería e incrementar el abastecimiento.

Más temprano, en una conferencia de prensa en Casa Rosada, tras una reunión de Gabinete, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que no habrá faltantes en la provisión de gas para la industria, dado que "las importaciones realizadas permiten garantizar el abastecimiento".

Kulfas adelantó que esta semana habrá una reunión con la UIA para dar "tranquilidad" en este sentido, luego de un informe que en la reunión presentó el secretario de Energía, Darío Martínez, que "da tranquilidad de que realmente no va a haber faltantes de gas, y que los acuerdos alcanzados con Bolivia y las importaciones realizadas permiten garantizar el abastecimiento".

Los encargados de transmitir esta tranquilidad a los industriales serán el secretario Martínez, y su par de Industria, Ariel Schale, quienes conformarán una comisión técnica con la entidad industrial.

Kulfas también explicó que "los mayores requerimientos para el gasoil mayorista están sobre todo en la zona del Norte, donde obviamente está a un precio distinto al de las estaciones de servicio, y que coincide justamente con el proceso en este momento de zafra y de cosecha de cultivos" en esa región.

En la misma sintonía, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, afirmó que se importará "la totalidad del gasoil que haga falta para que la Argentina pueda seguir con su capacidad operativa", y remarcó que la construcción de gasoducto Néstor Kirchner "sigue adelante".

"Está la vocación y la decisión de que se va a importar más gasoil, los dólares están para traer la totalidad del gasoil que haga falta para que Argentina pueda seguir con su capacidad operativa", aseguró el jefe de Gabinete.

Por otra parte, subrayó que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner "sigue adelante" y que "en los próximos días" comenzará la segunda etapa que "tiene que ver con proceso de licitación de la obra en sí", dado que "el Gobierno tiene la firme decisión de avanzar cuanto antes en un contexto de escasez mundial de un insumo estratégico como es la energía".

"Vamos a asegurar la provisión de energía pero también hay que entender que la Argentina sigue creciendo, la Argentina durante 2021 creció más de 10 puntos de su PBI y en el primer trimestre estamos por arriba de 6% de su PBI. Tenemos que asegurar que esta tendencia a incrementar la producción se mantenga en el tiempo", agregó Manzur.

Aseguró que "todo lo que tiene que ver con la energía es motivo de atención principal" para el Gobierno y que "vamos a asegurar la provisión de energía y, en ese marco, se hicieron todas las previsiones".

noticiasnqn

Te puede interesar
Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 2 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/10/2025

Este jueves se presenta con una energía práctica y enfocada. Es un día favorable para concretar acuerdos, cumplir compromisos y ordenar pendientes que requieren disciplina. La influencia astral promueve la productividad, aunque será importante mantener el equilibrio entre las obligaciones y el cuidado personal.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.

1759238265732

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES01/10/2025

Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Opera Captura de pantalla_2025-10-01_223146_www.nutrisamuelgarcia.com

Hábitos para tener un corazón saludable

Neuquén Noticias
SALUD Y BIENESTAR01/10/2025

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.