
Estudiantes de las escuelas del interior Neuquino llegaron al centro recreativo Nayahue
Disfrutarán diversas propuestas recreativas y pedagógicas en el marco del programa “Experiencias Educativas”.
REGIONALES01/06/2022
Impulsado por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), 13 estudiantes de la Escuela N° 275 del Paraje El Chenque y de la Escuela N° 214 de La Amarga llegaron ayer al Centro Educativo Nayahue en el marco del programa “Experiencias Educativas” que lleva adelante la Coordinación de Educación Social y Cultural.
A lo largo de esta semana, realizarán diferentes propuestas en el marco del proyecto educativo “Viaje a la Ciudad”, que las y los invita a conocer diferentes puntos de la capital neuquina como la Casa de Gobierno, la Torre BPN, la Legislatura, el Espacio de la Energía, la Casa de Gregorio Álvarez, Cinemark. Además, realizarán un recorrido urbano con el bus turístico de la Municipalidad de Neuquén.
En Nayahue disfrutarán de las propuestas propias del Centro, como taller de arte y música; taller de cocina; tirolesa y circuito motriz; educación vial; circuito en bicicleta; juegos recreativos; avistaje de ave, senderismo y diversas actividades de vida en la naturaleza.
“Brindar a nuestras infancias espacios que les permitan disfrutar y vivenciar nuevas experiencias educativas, a partir de los contenidos propuestos por el Centro Educativo Nayahue, garantiza más oportunidades, más aprendizajes y más oportunidades para las trayectorias escolares. Son propuestas que permiten a los niños y niñas de la ruralidad, conocer la ciudad de Neuquén y disfrutar de propuestas recreativas significativas para sus trayectos”, expresó la presidenta del CPE, Ruth Flutsch.
Por su parte el coordinador de Educación Social y Cultural, Juan Marcos Vázquez expresó: “Tenemos una alegría inmensa, porque el programa más sentido del Centro Educativo que es trabajar y vincularnos con el contexto de las escuelas rurales, las que pueden hoy estar nuevamente en nuestro Centro Educativo”. Agregó que “nos llena de emoción ver a las mañanas que se izan las banderas con estudiantes de estas escuelas”.
En tanto que el director general de la modalidad Educación Rural, Fabio Luna destacó el ”inmenso trabajo por parte del equipo directivo, docente, y auxiliares de servicio del Centro Educativo Nayahue, con propuestas pedagógicas recreativas, artísticas, culturales, lúdicas, talleres, y recorridos en la ciudad de Neuquén”. Sostuvo que “este tipo de proyectos son inclusivos y cargados de oportunidad, permitiendo a las niñas y niños de la ruralidad ampliar su trayectoria educativa”.
Cómo inscribirse para ser parte de “Experiencias Educativas”:
A partir de la Resolución N°0184/22 que autoriza el uso pleno, cuidado y seguro de los espacios que albergan estudiantes para actividades de pernoctes y viajes de estudio, se invita a establecimientos educativos de los niveles y modalidades correspondientes, a inscribirse para participar de los distintos proyectos propuestos por la dirección del Centro Educativo NAYAHUE, dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural.
Dentro del proyecto pedagógico “Experiencias Educativas” del Centro Educativo Nayahue incluidos en el Calendario Escolar Situado (CES) -Resolución N°0585/2020-se desarrollan las siguientes propuestas:
– Proyecto I “Día en Nayahue” y Proyecto II “Pernocte”, destinado a escuelas públicas de gestión estatal y social, de todos los niveles y modalidades correspondientes a los Distritos Educativos 1,8, 6 y 10.
– Proyecto III “Viaje a la Ciudad”: Destinado a escuelas públicas de gestión estatal, de Educación Primaria de toda la provincia, donde se pondera a las escuelas de la ruralidad.
– Proyecto IV “Viaje fin de ciclo”: Destinado a egresados y egresadas de Educación Primaria, modalidad Rural, de escuelas públicas de gestión estatal.
– Proyecto V “Pensando el futuro”: Destinado a estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal del ciclo superior de Educación Secundaria.
Para informes e inscripción a las diferentes propuestas: [email protected] – Tel. 0299-4400697


Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.


El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.


El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.



Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.
