
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
Disfrutarán diversas propuestas recreativas y pedagógicas en el marco del programa “Experiencias Educativas”.
REGIONALES01/06/2022
Impulsado por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), 13 estudiantes de la Escuela N° 275 del Paraje El Chenque y de la Escuela N° 214 de La Amarga llegaron ayer al Centro Educativo Nayahue en el marco del programa “Experiencias Educativas” que lleva adelante la Coordinación de Educación Social y Cultural.
A lo largo de esta semana, realizarán diferentes propuestas en el marco del proyecto educativo “Viaje a la Ciudad”, que las y los invita a conocer diferentes puntos de la capital neuquina como la Casa de Gobierno, la Torre BPN, la Legislatura, el Espacio de la Energía, la Casa de Gregorio Álvarez, Cinemark. Además, realizarán un recorrido urbano con el bus turístico de la Municipalidad de Neuquén.
En Nayahue disfrutarán de las propuestas propias del Centro, como taller de arte y música; taller de cocina; tirolesa y circuito motriz; educación vial; circuito en bicicleta; juegos recreativos; avistaje de ave, senderismo y diversas actividades de vida en la naturaleza.
“Brindar a nuestras infancias espacios que les permitan disfrutar y vivenciar nuevas experiencias educativas, a partir de los contenidos propuestos por el Centro Educativo Nayahue, garantiza más oportunidades, más aprendizajes y más oportunidades para las trayectorias escolares. Son propuestas que permiten a los niños y niñas de la ruralidad, conocer la ciudad de Neuquén y disfrutar de propuestas recreativas significativas para sus trayectos”, expresó la presidenta del CPE, Ruth Flutsch.

Por su parte el coordinador de Educación Social y Cultural, Juan Marcos Vázquez expresó: “Tenemos una alegría inmensa, porque el programa más sentido del Centro Educativo que es trabajar y vincularnos con el contexto de las escuelas rurales, las que pueden hoy estar nuevamente en nuestro Centro Educativo”. Agregó que “nos llena de emoción ver a las mañanas que se izan las banderas con estudiantes de estas escuelas”.
En tanto que el director general de la modalidad Educación Rural, Fabio Luna destacó el ”inmenso trabajo por parte del equipo directivo, docente, y auxiliares de servicio del Centro Educativo Nayahue, con propuestas pedagógicas recreativas, artísticas, culturales, lúdicas, talleres, y recorridos en la ciudad de Neuquén”. Sostuvo que “este tipo de proyectos son inclusivos y cargados de oportunidad, permitiendo a las niñas y niños de la ruralidad ampliar su trayectoria educativa”.
Cómo inscribirse para ser parte de “Experiencias Educativas”:
A partir de la Resolución N°0184/22 que autoriza el uso pleno, cuidado y seguro de los espacios que albergan estudiantes para actividades de pernoctes y viajes de estudio, se invita a establecimientos educativos de los niveles y modalidades correspondientes, a inscribirse para participar de los distintos proyectos propuestos por la dirección del Centro Educativo NAYAHUE, dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural.
Dentro del proyecto pedagógico “Experiencias Educativas” del Centro Educativo Nayahue incluidos en el Calendario Escolar Situado (CES) -Resolución N°0585/2020-se desarrollan las siguientes propuestas:
– Proyecto I “Día en Nayahue” y Proyecto II “Pernocte”, destinado a escuelas públicas de gestión estatal y social, de todos los niveles y modalidades correspondientes a los Distritos Educativos 1,8, 6 y 10.
– Proyecto III “Viaje a la Ciudad”: Destinado a escuelas públicas de gestión estatal, de Educación Primaria de toda la provincia, donde se pondera a las escuelas de la ruralidad.
– Proyecto IV “Viaje fin de ciclo”: Destinado a egresados y egresadas de Educación Primaria, modalidad Rural, de escuelas públicas de gestión estatal.
– Proyecto V “Pensando el futuro”: Destinado a estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal del ciclo superior de Educación Secundaria.
Para informes e inscripción a las diferentes propuestas: [email protected] – Tel. 0299-4400697

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro



La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.

La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día: