
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, durante el acto por el 53º aniversario de la localidad. “Es una solución importantísima para garantizar la provisión de agua potable para el desarrollo”, aseguró e informó que firmó el decreto que autoriza el llamado a licitación.
REGIONALES31/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez encabezó hoy el acto por el 53º aniversario de Taquimilán. Acompañado por el intendente Santiago Arias, anunció que el viernes firmó el decreto para la licitación de la obra del acueducto desde el río Neuquén a la localidad, que contará con un presupuesto superior a los 230 millones de pesos y un plazo ejecución de 240 días corridos.
El proyecto comprende las obras necesarias para abastecer de agua desde el río Neuquén a la localidad. “Ya está la planta para llevar adelante el tratamiento y las cañerías para el transporte, pero necesitamos otra alternativa de aprovisionamiento de agua y hemos decidido que sea desde el río Neuquén”, indicó y destacó la importancia de que la obra “genere empleo y compre local”.
Gutiérrez aseguró que “esta es una solución importantísima para garantizar la provisión de agua potable para el desarrollo de la localidad”.
Anunció que en los próximos 30 días se lanzará el concurso de precios para la electrificación de 15 nuevas manzanas en el casco urbano, que contará con un presupuesto estimado de 41 millones de pesos. También informó que se comprará un camión volcador para la localidad.
“Hemos realizado una obra que consistió en la limpieza y mejoramiento del acueducto de riego de Taquimilán para seguir avanzando en el desarrollo productivo”, dijo el gobernador. La obra demandó una inversión cercana a los 23 millones de pesos, beneficia a mil habitantes de la localidad y garantiza el funcionamiento del acueducto para la temporada de riego.
Informó que se construirá un salón de usos múltiples (SUM) a través de la metodología de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), que se priorizará durante este año.
Anunció que se construirán diez nuevas viviendas en la localidad, que se suman a las cuatro de un dormitorio que se están ejecutando con una inversión de 11 millones de pesos y un avance del 50 por ciento.
Gutiérrez destacó la finalización de la iluminación de la cancha de fútbol de césped sintético, que “permitirá, en esta revolución deportiva, la adhesión deportiva durante las 24 horas”. Las obras se inauguraron hoy, como parte de los festejos por el aniversario.
Dijo que se está en la búsqueda de financiamiento por unos 240 millones de pesos para la obra de tratamiento de líquidos cloacales. “Esa obra se ha gestionado, se hizo el proyecto, se presentó y se está buscando el financiamiento en Buenos Aires”, expresó.
Agregó que, mientras tanto, se instalarán dos plantas depuradoras compactas en la localidad y que “vamos a hacer una primera etapa con recursos propios, vamos a invertir 60 millones de pesos y vamos a hacer la red cloacal de 3.295 metros de cañería y 42 bocas de registro, que habrá de permitir la conexión de 200 primeras familias”. Dijo que estas obras se iniciarán en menos de un mes.
El gobernador informó que se finalizó un nuevo acueducto de distribución al nuevo loteo conformado por 110 familias beneficiadas y añadió que “en el marco de la emergencia hídrica, se conectó una nueva perforación para reforzar el abastecimiento de agua potable para toda la localidad y se entregó equipamiento, bombas de distinta potencia electrosumergibles centrífugas y motobomba”.
Por otra parte, el mandatario provincial destacó la tarea de los trabajadores y las trabajadoras de salud y recalcó la importancia de continuar con el proceso de vacunación. Además, informó que se invirtieron tres millones de pesos para dotar del servicio de gas al centro de salud.
Indicó que se compró una minicargadora frontal y una máquina de afilar con accesorios para la localidad y que se está construyendo el Laberinto Ciudad Encantada.
“Hemos finalizado el playón deportivo de la Escuela Primaria Nº 17”, señaló y explicó que se invirtieron 37 millones de pesos.
Por su parte, el intendente destacó el acompañamiento del gobernador y comentó que “seguimos trabajando para finalizar obras, como la sala velatoria, viviendas, el SUM del camping municipal y un playón deportivo”.
“Pudimos forestar el ingreso a la ciudad con 500 plantas, sumamos una ambulancia para el centro de salud de la localidad y una camioneta para el EPEN; y se entregaron 15 títulos de propiedad a vecinos”, dijo el intendente.
Indicó que “se instalaron tres mástiles para llegar con internet de banda ancha a toda la localidad” y agregó que “logramos recategorizar el destacamento policial de Taquimilán, hoy Comisaría N° 50”.
“Agradezco la firme decisión del gobernador Omar Gutiérrez para la elaboración del acueducto desde el río Neuquén a Taquimilán”, precisó Arias y destacó la importancia de la radio para la localidad: “Este medio de comunicación, además de mantenernos informados, significa un vínculo, un espacio de diálogo permanente con nuestros vecinos, además de dar a conocer todos los acontecimientos que se desarrollan en la localidad”.
El acto
Durante los festejos, se inauguraron las remodelaciones del edificio de la radio municipal, que estuvieron a cargo de los alumnos de un taller de construcción en seco dictado por el CFP N° 27 de la localidad y personal municipal. También se sumó equipamiento para la radio.
Además, el gobernador entregó materiales didácticos, culturales y deportivos para instituciones educativas.
También se entregaron menciones a empleados municipales que cuentan con 25 años de servicio y, por la labor durante la pandemia, se reconoció a centros de salud, Policía y Bomberos.
Participaron del acto las ministras de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez y de Deportes, Alejandra Piedecasas; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, entre otros.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.