
Ruta de la Esquila Turismo fortalece en las localides de El sauce, Paso Aguerre y Picun Leufu´
El ministerio de Turismo de la provincia se reunió con autoridades de los municipios que integran la denominada Ruta de la Esquila
TURISMO Y DESTINOS18/05/2022
El ministerio de Turismo de la provincia se reunió con autoridades de los municipios que integran la denominada Ruta de la Esquila. Fue como parte de las acciones propuestas en el Plan de Turismo de la Provincia del Neuquén-Lineamientos Estratégicos 2022-2023 y el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable-Neuquén 2030.
Participaron el intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco; el presidente de la comisión de fomento de Paso Aguerre, Alberto Gómez; por la comisión de fomento de El Sauce, Mario Churrarin; la secretaria de Coordinación y Planificación de Picún Leufú, Romina Oliva; la directora de Turismo de esa localidad, Cynthia Rivera; la referente de Turismo de Paso Aguerre, Micaela Díaz; el coordinador de la comisión de fomento de El Sauce, Tulio Mesa; y de la dirección general de Desarrollo Turístico del ministerio, Marisa Lepin y Marisol Mendoza.
La reunión se llevó a cabo en el salón comunal de Paso Aguerre y arrojó algunas conclusiones, entre ellas, se indicó que resulta necesario fomentar y disponer de estos espacios de trabajo, a fin de consensuar acciones para el desarrollo de las diferentes actividades que forman parte de cada uno de ellos, con una mirada integral, a mediano y largo plazo. En este aspecto, se comentó el trabajo que se desarrolla actualmente y se viene realizando desde hace tiempo desde el ministerio de Turismo con todos los municipios de manera particular, articulando e interactuando con otros organismos, tales como el ministerio de las Culturas, COPADE, Centro Pyme y subsecretaría de Mujeres, para la concreción de acciones.
Además, se mencionó que Paso Aguerre se encuentra actualmente en la etapa de implementación del Plan de Desarrollo Turístico Recreativo, con varias acciones en ejecución vinculadas a obras, capacitaciones, desarrollo de productos y servicios, entre otros.
Asimismo, para El Sauce se asistió en diferentes actividades, tales como relevamientos y asistencia al camping local, asistencia financiera para la realización de la Fiesta del Choclo y la Humita, como así también relevamiento del predio, museo y camping, articulando con COPADE, y el ministerio de las Culturas, entre otros.
Asimismo, se comentó que para Picún Leufú se está trabajando en los talleres para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico local de manera participativa.
Las autoridades presentes se mostraron interesadas en la propuesta impulsada por el ministerio, de trabajar de manera integrada en el fortalecimiento de la región, proponiendo dos ejes de desarrollo: el productivo y el cultural en todos sus aspectos. Se manifestó que esta mirada permitirá trabajar la integralidad de la zona, generando empleo genuino, arraigo de la comunidad, con el objetivo de revertir la situación de migración por parte de los jóvenes de las localidades hacia centros urbanos y fomentar de manera transversal el espíritu emprendedor de las comunidades locales.
Por parte del ministerio, se propuso armar una agenda de trabajo con acciones, referentes y plazos de ejecución, a fin de ir organizando las diferentes ideas/proyectos y propuestas que surjan a corto, mediano y largo plazo. Se acordó realizar una próxima reunión el 3 de junio en El Sauce para continuar trabajando.
Desarrollo Turístico local en Picún Leufú
Por la tarde, el equipo técnico del ministerio de Turismo dictó el último Taller de Planificación para el Desarrollo Turístico Local en Picún Leufú. Participaron 12 personas, integrantes de la comunidad local, quienes fueron transmitiendo sus ideas, opiniones y miradas sobre los proyectos actuales y futuros que se desean concretar en la localidad, con el objetivo de fortalecer y desarrollar diferentes actividades y productos turísticos para ofrecer a los visitantes.
Cabe mencionar que la Ruta de la Esquila se encuentra integrada por las localidades de Paso Aguerre, Santo Tomás, El Sauce, Picún Leufú y Villa del Puente Picún Leufú.
El recorrido es una invitación a conocer una región llena de relatos, historia y atractivos únicos, en un entorno vasto e imponente sobre la estepa patagónica, aprendiendo la historia y la tradición de esta actividad ancestral y su gente.
La misma cuenta con interesantes actividades para llevar adelante, como la observación de aves, cabalgatas, trekking, artesanías, paleontología y el turismo histórico presente en todas sus localidades.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura


horóscopo chino - Miércoles 6 de agosto - energía dominante: Cabra de agua
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.


Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.

En le operativo se incauto 75 kg de carne de ciervo en mochilas y armas de distintos calibres y les labraron actas por infracción a la Ley 22.351.

Emergencia en India: cuatro muertos y cien desaparecidos tras una avalancha de lodo
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación de Huemul

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.